Está en la página 1de 20

Jose Gabriel Angarita

Cardona 4°

BIOGRAFIAS
PERSONAJES DE LA HISTORIA
CRISTÓBAL COLÓN
Nació: El 31 de octubre de 1451 en
Génova (Italia)
Murió: En Valladolid el 20 de mayo
de 1506
Importancia en la historia: Fue un
navegante, cartógrafo, almirante,
virrey y gobernador general de las
Indias Occidentales al servicio de la
Corona de Castilla. realizó el
descubrimiento de América, el 12 de
octubre de 1492, al llegar a la isla de
Guanahani, en las Bahamas.
RODRIGO DE BASTIDAS
Nació: En 1475 en Sevilla, España.
Murió: El 28 de julio de 1527 en Santiago de
Cuba, Cuba.
Importancia en la historia:
Navegante y conquistador español que exploró
el litoral de Colombia y Panamá. En 1500,
asociado a Juan de la Cosa, organizó una
expedición hacia el Nuevo Mundo; descubrió la
desembocadura del río Magdalena y fundó el
puerto de Darién (Cartagena de Indias). En
1524, contando con la autorización del
emperador, se dirigió desde Santo Domingo a
Tierra Firme, donde fundó la ciudad de Santa
Marta, de la que fue gobernador.
VASCO NUÑEZ
DE BALBOA
Nació: Jerez de los Caballeros, Badajoz, 1475.
Murió: Acla, Panamá, 1517.
Importancia en la historia:
Conquistador español que alcanzó la costa
americana del océano Pacífico (1513), uno de
los hitos en las exploraciones que siguieron al
descubrimiento de América. Procedente de la
pequeña nobleza extremeña, Vasco Núñez de
Balboa se embarcó hacia las Indias en 1501,
en la expedición de Rodrigo de Bastidas que
recorrió las costas de la actual Colombia.
GONZALO JIMENEZ
DE QUESADA
Nació: Granada, España, 1509.
Murió: Mariquita, Colombia, 1579
Importancia en la historia: Conquistador
y cronista español, descubridor del reino
de Nueva Granada (actual Colombia) y
fundador de su capital, Santa Fe de
Bogotá.
PEDRO DE HEREDIA
Nació: Madrid, hacia 1520
Murió: Océano Atlántico, 1554
Importancia en la historia:
Conquistador español que fundó la
ciudad de Cartagena de Indias y
exploró la costa y el interior de la
actual Colombia hasta Antioquia.
MANUELA BELTRAN
Nació: 13 de marzo de 1724 en El Socorro
Murió: No se sabe nada acerca de su
muerte.
Importancia en la historia: Heroína
colombiana que desencadenó la
insurrección de los comuneros de 1781. Se
desconoce prácticamente todo acerca de su
vida. Al parecer, nació en El Socorro y
pertenecía a una modesta familia
descendiente de españoles, que
manufacturaba tabacos y poseía una tienda
de efectos de Castilla.
JOSE ANTONIO
GALAN
Nació: Charalá, 1741
Murió: Santafé, 1782
Importancia en la historia:
Líder comunero colombiano, uno de los más
destacados de la insurrección de los comuneros
de 1781. Fue una figura reconocida en la historia
colombiana, debido a la manera de como fue
ejecutado por las autoridades españolas ya que su
memoria se ha perpetuado como símbolo de la
lucha de los grupos sociales más fuertes de la
sociedad colombiana y gran defensor de las
etnias.
JOSE CELESTINO
MUTIS
Nació: Cádiz, 1732
Murió: Santafé de Bogotá, 1808
Importancia en la historia: Médico
y botánico español que figura entre
los más destacados iniciadores del
conocimiento científico en el Nuevo
Mundo.
FRANCISCO JOSE
DE CALDAS
Nació: Popayán, 1768
Murió: Santafé de Bogotá, 1816
Importancia en la historia: Geógrafo y
naturalista colombiano. Sin apenas
disponer de medios adecuados de trabajo,
en las "tinieblas" que rodeaban a América,
según su propia expresión, realizó
investigaciones y descubrimientos que
sorprendieron a hombres tan ilustres como
Mutis y Humboldt, de los que fue amigo y
compañero.
JORGE TADEO
LOZANO
Nació: Bogotá, 1771.
Murió: Bogotá, 1816.
Importancia en la historia: Naturalista y
político colombiano. Hijo menor del
marqués de San Jorge, militar y vizconde
de Pastrana, Jorge Tadeo Lozano formó
parte de la élite ilustrada de criollos
forjadores de la independencia y de la
Expedición Botánica.
CAMILO TORRES
Nació: Bogotá, 1929.
Murió: San Vicente de Chucurí, Santander,
1966.
Importancia en la historia: Sacerdote y
guerrillero colombiano. Tras ordenarse
sacerdote en 1954 y completar su
formación con estudios de sociología en
Bélgica (1954-1959), participó en la
fundación de la Facultad de Sociología de
la Universidad Nacional de Colombia, en la
que ejerció la docencia entre 1959 y 1962.
ANTONIO MORALES
Nació: 6 de septiembre de 1784
Bogotá.
Murió: 8 de junio de 1852, en Panamá
Importancia en la historia: Se
convirtió en prócer de la independencia
de su país al ofrecerse voluntariamente
para darle el puñetazo a José González
Llorente durante los sucesos del 20 de
julio de 1810 que constituyeron el
inicio de la proclamación la
Independencia de Colombia de España.
PABLO MORILLO
Nació: Fuentesecas, España, 1775.
Murió: Barèges, Francia, 1837
Importancia en la historia:
Militar español, conde de Cartagena y
marqués de la Puerta, llamado a veces
el Pacificador por cumplir el encargo
del rey Fernando VII de poner orden en
las colonias españolas de América.
POLICARPA
SALAVARRIETA
Nació: San Miguel de Guaduas, 21 de
enero de 1795
Murió: Santafé, 14 de noviembre de 1817
Importancia en la historia: más conocida
como la Pola, fue una heroína que espió
para las fuerzas independentistas criollas
durante la Reconquista española.​ Se le
considera una heroína de la
independencia colombiana.
ANTONIA SANTOS
Nació: Pinchote, Santander, 1782
Murió: Socorro, 1819.
Importancia en la historia: Heroína
colombiana. Junto con Policarpa
Salavarrieta, Antonia Santos fue una de las
más destacadas protagonistas del periodo de
la independencia. Su infancia transcurrió en
la provincia del Socorro, la misma en la que
una mínima acción de Manuela Beltrán
había desencadenado en 1781 el movimiento
insurreccional de los Comuneros.
SIMON BOLIVAR
Nació: En la noche del 24 al 25 de julio​de
1783 en una casa solariega ubicada en la
plaza San Jacinto de Caracas
Murió: Santa Marta, 17 de diciembre de
1830
Importancia en la historia: Decisivo
protagonista de los convulsos procesos
que, en las primeras décadas del siglo
XIX, condujeron a la emancipación de la
América Latina, justamente honrado con
el título de «Libertador de América».
FRANCISCO DE
PAULA SANTANDER
Nació: Rosario de Cúcuta, 1792
Murió: Bogotá, 1840.
Importancia en la historia: Combatió en
diversas campañas hasta que Simón Bolívar
le ascendió a general y jefe del Estado
Mayor de su ejército (1817); y siguió
colaborando con él hasta la independencia
de la Gran Colombia (actuales Colombia,
Venezuela, Panamá y Ecuador) en 181
JOSE ANTONIO PAEZ
Nació: Curpa, 1790.
Murió: Nueva York, 1873.
Importancia en la historia: Caudillo de la
independencia venezolana, fundador y
presidente de la Cuarta República de
Venezuela. Al frente de su ejército de
llaneros, contribuyó al triunfo del
movimiento emancipador liderado por
Simón Bolívar; el mismo Libertador destacó
su papel en la decisiva batalla de Carabobo
(1821), con la que quedó definitivamente
afianzada la independencia de Venezuela.
ANTONIO NARIÑO
Nació: Bogotá, 9 de abril de 1765.
Murió: Villa de Leyva, 13 de Dic de 1823
Importancia en la historia: Fue un
político y militar colombiano que participó
en los albores de la independencia del
Virreinato de Nueva Granada. Junto a
Pedro Fermín de Vargas, Francisco de
Miranda, José Cortés de Madariaga y
Eugenio Espejo, se lo considera precursor
de la emancipación de las provincias
americanas del Imperio español.1

También podría gustarte