Está en la página 1de 50

ADIVINA EL PERSONAJE!!

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49
Walter H. Gaskell
• Británico
• Nace en 1847
• Trabajó en el Laboratorio de Fisiología en la
Universidad de Cambridge
• Estudia el sistema vascular cerebral
• Estudia el sistema nervioso simpático
David Ferrier
• Hacía experimentos con monos
• Médico Escocés
• Fue encarcelado por un trabajo presentado en
un congreso
• Miembro fundador de ahora llamada
“National Society for Epilepsy”
• Presenta un trabajo en el Congreso Médico
Internacional en 1881 en Londres
Otto Loewi
• Alemán de padres Judíos
• En 1921 descubre la transmisión química de
los impulsos nerviosos
• Recibe el Nobel en 1936
• Muere en 1961
• Fue desplazado en la 2ª Guerra Mundial
Galeno de Pergamo
• Nació en el año 130 d.C
• Griego
• Hace disecciones con monos, gatos, perros,
camellos, leones, ratones, etc.,
• Publica en el año 177 el libro “Sobre el
Cerebro” donde explica cómo realizar la
disección del cerebro de un toro
• Experimenta con los nervios laríngeos
Luigi Galvani
• Italiano
• Experimenta con el fluido eléctrico en 1770
• Publica “Comentarios sobre los efectos de la
electricidad en el movimiento muscular
• Sus experimentos son con ancas de rana
• Propone que el cerebro secreta electricidad
Santiago Ramón y Cajal
• Funda su propia Revista de publicación
científica
• Estudia la malaria en América y el Caribe
• Un tipo de células lleva su nombre
• Es español
• Gana el Nobel de Medicina en 1906
Andreas Vesalius
• Médico particular de Felipe II
• Contrata dibujantes para hacer su trabajo
• Pide cabezas de decapitados
• Publica “De humani corporis fabrica”
• Vive de 1514 a 1564
Charles S. Sherrington
• Pensaba que las neuronas son entidades
separadas
• En 1893 escribe sobre la anatomía de las
raíces espinales
• Propone que existe un espacio llamado
sinapsis
• Recibe el Nobel en 1932
• Trabajó con Santiago Ramón y Cajal
René Descartes
• Se fascinó con la glándula pineal
• Pensaba que la GP filtraría el espíritu
• Responsable de la separación mente-cuerpo
• “Pienso, luego existo”
• Francés, padre de la geometría analítica
Oliver Sacks
• Británico
• Neurólogo
• Autor del libro “El hombre que confundió a su
mujer con un sombrero”
• Sus últimos estudios se centraban en la
música y el cerebro
• Se realiza una película con su obra
“Despertares”
Franz Joseph Gall
• Observaba la conducta de las personas
• Alemán
• Crea un mapa con 27 facultades de la mente
• Funda la frenología
• Ubica una zona de amor al vino
Friedrich Goltz
• Hacía experimentos con perros
• Médico Polaco
• Pensaba que el cerebro actuaba como un todo
integrado
• Muere en 1902
• Presenta un trabajo en el Congreso Médico
Internacional en 1881 en Londres
John Hughlings Jackson
• Neurólogo Inglés
• Observa que los pacientes afásicos razonaban
bien en tareas perceptuales
• Observa que los pacientes con lesiones de
hemisferio derecho ejecutaban peor en tareas
perceptuales
• Acuña el término “impercepción”
• Describe en 1872 un paciente con parálisis
izquierda que no reconocía a la gente
Ronald Fisher
• Genetista
• Estadista
• Autor del libro “La teoría genética de la
Selección Natural”
• Muere en 1962
• Nombrado caballero en 1952
Leonardo Da Vinci
• Pensaba que teníamos 3 ventrículos
• Hizo dibujos sobre el cuerpo humano
• Autor de “El hombre del Vitrubio”
• Realiza experimentos en 1504 acerca de los
ventrículos cerebrales
• Autor de la Monalisa
Imothep
• Egipcio
• Se calcula que vivió en la 3ª Dinastía
• Se piensa tenía acceso al libro secreto del
médico
• Fue sepultado como faraón
• Sus observaciones se especula están
contenidas en papiros
James Breasted
• Americano
• Nace en 1865
• Egiptólogo
• Traduce el papiro de E. Smith
• Director del Museo Oriental de Haskell
Paul Pierre Broca
• Cirujano Francés
• Atiendo al paciente Leborgne (Tan) en 1861
• Atiende a Lelong
• Denomina al problema de lenguaje como
Afemia
• Muere en 1880
Karl Wernicke
• Neurólogo Alemán
• Atiende pacientes con problemas de
comprensión del lenguaje
• La lesión del paciente se orienta en la región
posterior del temporal e inferior del parietal
izquierdo
• Estudia síndromes que involucran la tiamina
• Muere en 1905
Henry Dale
• Inglés nacido en 1875
• Fue nombrado Sir (Caballero) en 1932
• Descubre la acción de la oxitocina
• Recibe el Nobel en 1936
• Es autor de “Aventuras en Fisiología”
Phineas Gage
• Trabajador del ferrocarril
• Sufre lesión cerebral en un accidente en 1848
• Cambia su comportamiento de forma drástica
• Fue atendido por el Dr. Harlow
• La lesión involucraba el lóbulo frontal
Brenda Milner
• Atiende a un paciente con un problema de
memoria llamado H.M.
• Neuropsicóloga
• Demostró el rol crítico de la corteza frontal
dorsolateral en la organización de la memoria
• Actualmente hace investigación en sujetos con
RMf y PET
• Se le otorga el premio Kavli en Neurociencia en
2014
George Ebers
• Alemán
• Egiptólogo
• Vende un papiro que lleva su nombre
• Muere en 1898
• El papiro tiene prescripciones de leche
materna y partes de animales
Giovanni Aldini
• Italiano
• Tenía un tío que experimentaba con el fluido
eléctrico
• Logró movimientos de párpados en cabezas
frescas de humanos decapitados
• Muere en 1826
• Fue profesor de física en Bolonia
Napoleón Bonaparte
• Francés
• Obtiene en su poder la piedra de Rosseta
• La piedra ayuda a traducir los papiros
• Emperador de Europa
• Es derrotado al intentar conquistar Rusia
Thomas Willis
• Escribe Cerebri Anatome en 1664
• Da uso a la palabra psicología
• Acuña el término “lóbulo”
• Acuña los términos “pedúnculo” y “cuerpo
estriado”
• Nace en 1621
Edwin Smith
• Encuentra un papiro quirúrgico
• Breasted traduce el papiro
• El papiro tiene descripciones de 27
traumatismos de cabeza
• El papiro describe algunas alteraciones
neurológicas
• El papiro describe las meninges contraídas
Asklepios
• Esposo de Ephione
• Padre de Panacea, Thelesphoros y Hygeia
• Hijo de Apolo
• Historia de la mitología griega
• Principio de funcionamiento hospitalario
Rudolph Goeckel
• Escribe “De anima brutoron” donde aparece la
palabra “Psicología” en 1590
• Filósofo escolástico
• Alemán
• Muere en 1628
• Desarrolla la Ontología
Karl August Weinhold
• Médico alemán
• Nace en 1782
• Dijo haber removido el cerebro de un gato
• Dijo revivir un gato usando zinc y plata
• Todo lo del gato no se pudo replicar
Emil Du Bois-Reymond
• Alemán
• Nace en 1831
• Pensaba que los músculos deberían tener
moléculas eléctricas
• Es contemporáneo de Ludimar Hermann
• Sienta las bases de la neurobioquímica
moderna
Emmanuel Swedenborg
• Científico sueco
• Nace en 1668
• Pensaba que la gran masa cerebral superior
debería estar asociada al entendimiento,
pensamiento, juicio y acción.
• Pensaba que había territorios especializados en
el cerebro
• En 1745 encuentra la región del control cortical
de los músculos
Gustav Fritsch
• Fisiólogo Alemán
• Estudia los efectos de la estimulación eléctrica
en la corteza cerebral
• Aporta elementos para la localización de
funciones
• Muere en 1927
• Piensa que los métodos de ablación son útiles
para estudiar la organización del cerebro
Eduard Hitzig
• Neurólogo Alemán
• Estudia los efectos de la estimulación eléctrica
en la corteza cerebral
• Aporta elementos para la localización de
funciones
• Nace en 1838
• Piensa que los métodos de ablación son útiles
para estudiar la organización del cerebro
George Oliver
• Médico inglés
• Muere en 1915
• Estudia la circulación de la sangre
• Estudia el sistema endrócrino
• Inventa el arteriómetro
Jean-Martin Charcot
• Francés, nace en 1825
• Atiende pacientes en la Salpêtrière en París
• Introduce el método anátomo-clínico
• Estudia la esclerosis múltiple
• Estudia el Parkinson
Van Leeuwenhoek
• Publica Micrographia en 1667
• Inventa el microscopio
• Muere en 1723
• Vivió en Holanda
• Su invento fue el parteaguas de la patología
Antonio Damasio
• Estudia la toma de decisiones
• Portugués
• Autor del libro “El error de Descartes”
• Profesor de Neurociencias en la Universidad
del Sur de California
• Ha mostrado que las emociones juegan un
papel importante en la toma de decisiones
Teodoro Schawn
• Nace en 1882
• Describe vainas que recubren axones de las
neuronas
• Trabajó en la investigación de la generación
espontánea
• Describió los músculos estriados
• Estudió la fermentación del azúcar
Eric Kandel
• Neuropsiquiatra
• Premio Nobel en el 2000
• Psicoanalista
• Estudia los mecanismos fisiológicos de la
memoria
• Usa la teoría de Hebb
Camilo Golgi
• Italiano
• Observa al microscopio células del cerebelo
• Desarrolla un método de tinción de tejidos a
base de plata
• Recibe el Nobel en 1906
• Nace en 1863
Edgar D. Adrian
• Inglés
• Nobel de medicina en 1932
• Aporta para el entendimiento del
funcionamiento de las neuronas
• Experimenta con el olfato en cerdos
• En 1950 fue presidente de la Royal Society
K. Brodmann
• Observa las neuronas de la corteza en el
microscopio
• Publica en 1909 un mapa de regiones
corticales
• El mapa de 52 áreas aún se usa
• Muere en 1918
• Alemán
M. Shelley
• Escritora
• Inglesa
• Publica Frankenstein en 1818
• Hija de William Godwin
• Nace en 1797
Roger Sperry
• Muere en 1994
• Estadounidense
• Estudia personas con callostomía y el
funcionamiento de los hemisferios cerebrales
• Aborda el problema de la conciencia
• Gana el premio Nobel en 1981
Jan Evangelista Purkinje
• Graduado de la Universidad de Praga
• Publica observaciones y experimentos de
fisiología de los sentidos
• Observa células del cerebelo con muchas
ramificaciones y dendritas
• Fue profesor de la Universidad de Breslavia
• Nace en 1787
Hans Berger
• Alemán
• Describe el ritmo alfa
• Es considerado padre de la
electroencefalografía
• Observó que el galvanómetro se movía al
colocarlo en el cráneo
• Se suicidó en 1941
Hipócrates
• Pensaba que las enfermedades podrían ser
prevenidas, diagnosticadas y tratadas
• Piensa que los líquidos del cuerpo modifican la
conducta
• Manifiesta que el cerebro es el órgano de la mente
• Los médicos en su graduación aún leen su
juramento
• Observaba soldados mutilados y animales dado
que en su época no se permitían la autopsia
Leopoldo Caldani
• Nació en 1750
• Pupilo de Morgagni
• Hizo experimentos con la médula espinal
• Enseñó anatomía en Padua
• Junto con su sobrino Floriano hizo trabajos en
anatomía

También podría gustarte