Está en la página 1de 3

Terraplenes y aproches

para puentes
Tania Melo
Valentina Prieto
Generalidades
 Definición terraplén
Tierra con que se rellena un terreno para levantar su nivel y formar un plano de apoyo
adecuado para hacer una obra.
Partes del terraplén
En los terraplenes se distinguirán tres partes:
a) Corona (capa subrasante): Parte superior del terraplén en la cual se
apoya la estructura de pavimento; tendrá un espesor de treinta
centímetros (30 cm)
b) Núcleo: Parte del terraplén comprendida entre el cimiento y la
corona.
c) Cimiento: La parte inferior del terraplén, que está por debajo de la
superficie original del terreno, la que ha sido variada por el retiro de
material inadecuado.
El núcleo y el cimiento constituyen el cuerpo del terraplén.
 CONSTRUCCION:

Las tareas necesarias para la ejecución de terraplenes, con maquinaria de elevado


rendimiento, son los siguientes:

 Preparación de la superficie de asiento: comprende la retirada del terreno vegetal y a


veces la ejecución de una capa que separe el terraplén artificial con el terreno natural:
capas drenantes, geotextiles;
 extensión, desecación o humectación de las tongadas;
 compactación de cada tongada;
 refinado de los taludes y coronación.

También podría gustarte