Está en la página 1de 6

Mecanismos de participación

Ciudadana
CUADRO RESUMEN
• Son un proceso de dialogo ciudadano entre autoridades políticas, representantes de la sociedad
civil, y la ciudadanía.
• Su fin es informar a la ciudadanía sobre la gestión realizada, así como recoger preguntas y planteamientos de
CUENTAS PÚBLICAS esta.
PARTICIPATIVAS

• Está conformado por personas representativas de las asociaciones relevantes en el ámbito específico de cada
órgano de administración.
• Deben ser autónomos e independientes. Su principal función es acompañar la toma de decisiones de la
Consejo de la política pública.
Sociedad Civil

• Su función es señalar materias de interés al ciudadano en que se requiera conocer la opinión de las
personas.
Consulta ciudadana
• El estado deberá poner en conocimiento
público información relevante acerca de sus
políticas, planes, programas, acciones y
Entrega de presupuestos.
• Dicha información debe ser oportuna,
información
relevante completa y ampliamente accesible.
Además, los mecanismos de participación ciudadana que busca promover
el gobierno son:

• Cabildos ciudadanos:
Tiene por objetivo profundizar el proceso de participación ciudadana en
pos de la satisfacción de las necesidades de las personas.

• Plataformas digitales participativas:


Promover el intercambio de espacios, opiniones, debates e información
mediante plataformas digitales. Las cuales serán recopiladas y analizadas
por el gobierno para priorizar las necesidades de la población.
• En ese sentido, el gobierno promueve los siguientes dispositivos:

Ventanillas virtuales de opinión: Busca recabar opiniones. Son


documentos que contienen un conjunto de alternativas, posibles
respuestas que la ciudadanía puede emitir, así como también recopila
debates u opiniones.

Diálogos Participativos: Consiste en recibir recomendaciones,


sugerencias y opiniones de manera directa y presencial mediante
dirigentes sociales o representantes de comunidades a las autoridades.
Busca que los ciudadanos se conviertan en actores sociales activos.
• Escuelas de Gestión Pública para Dirigentes Sociales:
Busca generar líderes sociales que desarrollen competencias orientadas
a incrementar su rol como promotores de información en políticas
públicas.
Pretende además que el líder formado ejerza un rol de mediador entre la
comunidad y la autoridad.

• Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana (SIAC):


Es un sistema que coordina espacios de atención en los servicios
públicos mediante una gestión que contiene: procedimientos,
instrumentos y metodologías para la recepción, derivación, seguimiento,
respuesta y registro de las solicitudes ciudadanas, plan de difusión,
mecanismos para medir los niveles de satisfacción y la sistematización de
la información relevante para retroalimentar la gestión de los servicios.

También podría gustarte