Está en la página 1de 32

METODOLOGÍAS QUE

FAVORECEN EL
DESARROLLO DE
ASPECT
METODOLOGÍA O
CLAVE

No podemos enseñar a ser competente de la misma manera que enseñamos un


concepto.

Debemos plantearnos cómo fomentar el desarrollo de las diversas competencias a


través de la vida escolar.

METODOLOGÍAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS


NO HAY UNA METODOLOGÍA CONCRETA PARA ENSEÑAR LAS COMPETENCIAS

Se hace a los alumnos más competentes variando


las estrategias metodológicas

Se encontrarán con situaciones y tareas diferentes

Cada metodología o actividad promoverá más unas competencias


que otras

Variar metodologías permite responder mejor a un mayor


número de alumnos

METODOLOGÍAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS


Aspectos metodológicos que favorecen el desarrollo de competencias. Criterios a
tener en cuenta:

Que los alumnos estén activos

Favorecer que sean autónomos

Varias fuentes de información

Comunicar lo aprendido

Interacción entre sí

Plantear problemas o situaciones reales o contextualizadas

Transferencia

Planificación y autoevaluación

METODOLOGÍAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS


Metodologías que favorecen la adquisición de las competencias

Aprendizaje basado en tareas

Trabajo por proyectos

Aprendizaje servicio

Aprendizaje cooperativo colaborativo

Uso de las Tics

Trabajo por contrato

Trabajo a través de rincones

Estudio de casos

METODOLOGÍAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS


Metodologías que favorecen la adquisición de las competencias

Plantean la realización de tareas complejas

Son prácticas

Requieren utilizar el pensamiento estratégico

Promueven la autonomía y la iniciativa

METODOLOGÍAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS


Aprendizaje basado en tareas

Secuencias didácticas que proponen las realización


de una actividad compleja relacionada con una o
distintas áreas de conocimiento y con la experiencia vital
de los propios estudiantes.

METODOLOGÍAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS


Trabajo por proyectos

Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de


instrucción en el que los estudiantes planean, implementan
y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real
más allá del aula de clase.

METODOLOGÍAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS


Aprendizaje por proyectos. Elementos

Centrados en el estudiante, dirigidos por el estudiante

Claramente definidos, inicio, desarrollo y final

Contenido significativo para el estudiante

Problemas del mundo real

Investigación de primera mano

Conexiones entre lo académico, la vida y las competencias básicas

Oportunidades de retroalimentación y evaluación por parte de expertos

Oportunidades para la reflexión y la auto-evaluación

Evaluación o valoración auténtica

METODOLOGÍAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS


CÓMO PLANTEAR PROYECTOS. DEFINIR:

Situación o problema: Describir el tema o problema que el proyecto busca


atender o resolver.

Descripción y propósito del proyecto: Descripción concisa del objetivo.

Especificaciones de desempeño: Lista de criterios de calidad que el


proyecto debe cumplir.

Reglas: Guías o instrucciones para desarrollar el proyecto.

Participantes y roles: Miembros del equipo, de la comunidad educativa…

Evaluación: cómo se va a calorar el desempeño de los estudiantes.

METODOLOGÍAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS


TRABAJO POR PROYECTOS. CÓMO IDENTIFICAR OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE Y METAS

¿Qué habilidades cognitivas importantes quiero que desarrollen mis estudiantes?


(Ej: utilizar el álgebra para resolver problemas de todos los días, escribir de manera
persuasiva, etc) Utilice como guía los estándares básicos de logro de competencias.

¿Qué habilidades afectivas y sociales quiero que desarrollen los estudiantes? (Ej:
desarrollar habilidades para trabajar en grupo o en equipo).

¿Qué habilidades metacognitivas deseo que desarrollen los estudiantes?


(Ej: reflexionar sobre el proceso de investigación que realizaron, evaluar su
efectividad y determinar métodos para mejorarlo).

¿Qué tipo de problemas quiero yo que estén en capacidad de resolver los


estudiantes? (Ej; saber indagar, aplicar el método científico, etc).

¿Qué conceptos y principios quiero yo que los estudiantes estén en capacidad de


aplicar? (Ej: aplicar en sus vidas principios básicos de ecología y conservación,
comprender las relaciones causa – efecto, etc).

METODOLOGÍAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS


TRABAJO POR PROYECTOS. BENEFICIOS

Preparar a los estudiantes para los puestos de trabajo.


Aumentar la motivación y la autoestima
Hacer la conexión entre el aprendizaje en la escuela y la realidad
Ofrecer oportunidades de colaboración para construir conocimiento
Aumentar las habilidades sociales y de comunicación
Acrecentar las habilidades para la solución de problemas
Permitir a los estudiantes tanto hacer como ver las conexiones existentes entre
diferentes disciplinas.
Ofrecer oportunidades para realizar contribuciones en la escuela o en la
comunidad
Permitir que los estudiantes hagan uso de sus fortalezas individuales de
aprendizaje y de sus diferentes enfoques hacia este
Posibilitar una forma práctica, del mundo real, para aprender a usar la
Tecnología

METODOLOGÍAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS


Aprendizaje servicio

Consiste en preparar y realizar con niños y jóvenes,


desde la clase o colegio, experiencias de servicio
a las personas o la comunidad y a través
de ellas, promover que además de ayudar, aprendan.

METODOLOGÍAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS


APRENDIZAJE SERVICIO

DOBLE INTENCIONALIDAD
Intencionalidad pedagógica
Intencionalidad solidaria

Objetivos:

Mejorar la calidad del aprendizaje

Aportar soluciones a problemas de la comunidad

Formar en valores y estrategias sociales

METODOLOGÍAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS


APRENDIZAJE SERVICIO. FASES

Preparación: alumnos y profesor/es analizan la realidad detectar una necesidad social.


Detectado un problema, se desarrolla un plan del que se responsabilizan: definirán su
beneficio a un colectivo y cómo llevarlo a cabo.

Acción: Definido el plan, el alumnado lo pone en práctica. Si en clase de ciencias han


llegado a la conclusión, después del análisis social, de que, por ejemplo, deben limpiar
su playa de desperdicios, es entonces cuando hay que actuar, coordinarse, trabajar en
equipo y con personas implicadas de la comunidad, etc. Es entonces cuando comienza a
haber un propósito, un valor, un significado, una comprensión tras el contenido.

Reflexión: Tras la acción viene la reflexión. Los niños o jóvenes describen que pasó,
examinan los resultados, discuten pensamientos y sentimientos, generan ideas y
mejoras, reciben comentarios de la comunidad.

Exposición: Finalmente viene la exposición de los resultados. Los alumnos presentan


al profesorado, padres, miembros de la comunidad. Escriben artículos y los intentan
publicar, hacen presentaciones o hacen murales, etc.

METODOLOGÍAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS


APRENDIZAJE SERVICIO. BENEFICIOS

Mayor dominio de los contenidos aprendidos;

Más tendencia a ocupar el tiempo en tareas constructivas, comprometidas;

Sensación de autoeficacia y autoestima; 

Participación cívica mejorando la comprensión de la dinámica social/política;

Valores morales, generando mayor integridad moral.

METODOLOGÍAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS


Aprendizaje cooperativo colaborativo

Es el conjunto de métodos de instrucción para la


aplicación en grupos pequeños, de entrenamiento
y desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje,
desarrollo personal y social) donde cada componente
del grupo es responsable tanto de su aprendizaje
como del de los restantes.
Jonhson, 1987

METODOLOGÍAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS


TRABAJO COOPERATIVO. PRINCIPIOS BÁSICOS.

Interdependencia positiva. Todos están vinculados al objetivo final. Si todos


no consiguen el objetivo, no lo consigue nadie.

Responsabilidad individual. La responsabilidad de cada uno debe ser visible,


y cuantitativa y cualitativamente equivalente para todos los miembros.

Desarrollo de competencias cooperativas. Habilidades sociales (diálogo,


saber escuchar, intervenir…)

Clima psicológico positivo y formación de grupos. Se caracteriza por el


apoyo mutuo y la no competitividad.

Revisión y evaluación. Es fundamental la supervisión a lo largo del proceso.

METODOLOGÍAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS


TRABAJO COOPERATIVO. CARACTERÍSTICAS

Aprendizaje centrado en los estudiantes (el profesor es estratega y


mediador, el alumno protagonista)

Permite el aprendizaje vicario y entre iguales.

Desarrolla habilidades sociales.

Previene conductas violentas.

Clima inclusivo que aprovecha la diversidad.

Reparte el éxito, mejora la autoestima.

METODOLOGÍAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS


TRABAJO COOPERATIVO VS TRABAJO EN GRUPO

TRABAJO COLABORATIVO TRABAJO EN GRUPO


Se plantea la colaboración Puede resultar competitivo
Organización del trabajo estructurada Organización del trabajo informal
Tamaño del equipo: de dos a cuatro Tamaño del equipo variable en función de
miembros diversos aspectos

Pensado para establecer relaciones Relaciones sociales no estructuradas, que


sociales positivas e intervenir en ellas derivan fácilmente en conflictos

Hay un reparto de tareas. Responsabilidad No hay reparto formal de tareas.


de cada miembro. Importancia central del Responsabilidad diluida en el grupo.
proceso. Valoración del resultado y no del proceso.

METODOLOGÍAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS


Uso de las tics

Las metodologías de aula actualmente están enfocadas


hacia las metodologías comunicativas, cooperativas y
constructivistas y las TIC facilitan este enfoque de
trabajo.

Es una competencia básica


Son generadoras de capacidades
Son un medio no un fin

METODOLOGÍAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS


Diario personal en línea. Organizados en artículos, páginas, comentarios y
Blogs
enlaces…

Un wiki puede servir para crear los apuntes de clase, crear un grupo de
Wikis
documentación sobre un tema, clasificar recursos, crear una revista escolar..

Facilitan la creación y mantenimiento de un espacio de elearning: moodle.


E-learning
El profesor diseña una agenda de contenidos y actividades a partir de un tema.
Plataformas
Incluye comunicación y seguimiento de la actividad del alumno, foros, blogs,
educativas
wikis…

Es una actividad estructuradas y guiadas para la búsqueda de información en


Webquests internet, y que proporciona a los alumnos una tarea bien definida así como los
recursos y las consignas que les permitan realizarlas.

Ej. Jclic. Permite crear aplicaciones adaptadas a las necesidades de los alumnos y
Software adaptadas al ritmo de progreso de cada uno de ellos, aprovechando las ventajas
educativo/ que ofrece windows.
aplicaciones
http://clic.xtec.cat/es/index.htm
El carácter generalista de las redes sociales aporta beneficios que no tienen
otros sistemas, como la facilidad de comunicación de forma individual o por
grupos mezclado con al aporte personal.
En el ámbito educativo la capacidad para mantener en contacto un grupo
numeroso de personas es la primera característica de la cual podemos
aprovecharnos.
Redes sociales El entorno y las condiciones de trabajo condicionan totalmente el
rendimiento en el mismo. Las redes sociales tienen un enorme atractivo en el
aspecto personal y de relación por parte del que las usa.
Tienen el innegable valor de acercar el aprendizaje informal y el formal. Ya
que permiten al alumno expresarse por sí mismo, entablar relaciones con
otros, así como atender a las exigencias propias de su educación.
Ning ofrece redes sociales que pueden ser cerradas al exterior.

Ofrece soporte a la Comunidad Educativa para elaboración y publicaciones


Google Apps compartidos, diseño compartido de documentos de texto, presentaciones,
hojas de cálculo, correo electrónico.

Gran recurso para el aprendizaje: flickr.


Imágenes El cómic es un recursos strpGenerator o goAnimate permiten al alumno crear
sus propios cómic.
Trabajo por contratos

El contrato es un plan de trabajo compartido, una programación en


la que el que aprende es partícipe
desde el principio del proceso en el que va a verse
envuelto y del cuál será el protagonista principal.

METODOLOGÍAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS


CONTRATOS. CARACTERÍSTICAS

Permite el uso de diferentes contenidos y objetivos

Es una programación personalizada

Permite el desarrollo, responsabilidad personal

Fuente de motivación

Ayuda metodológica y psicológica

Instrumento de socialización

METODOLOGÍAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS


TIPOS DE CONTRATOS

Contratos didácticos Objetivo de aprendizaje por lo que son


poco negociables.

Contratos de éxito Finalidad, que el alumno obtenga éxito


en un aspecto académico concreto

Contratos de resolución El fin es encontrar soluciones a un


de conflictos conflicto o problema actitudinal

METODOLOGÍAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS


Trabajo a través de rincones

Son zonas o espacios delimitados y concretos,


situados en las propias clases, donde los alumnos
y alumnas trabajan simultáneamente.

METODOLOGÍAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS


RINCONES. PRINCIPIOS BÁSICOS

Es un entorno de aprendizaje que estructuramos.

Invita a los alumnos a participar y así alcanzar el aprendizaje.

Gran diversidad de contenidos y tipos de actividades, enfocado a la


acción, a explorar, a experimentar.

El profesor recopila materiales y diseña actividades sugerentes. Es


observador y dispensador de ayuda.

El alumno explorador y descubridor.

METODOLOGÍAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS


TRABAJO A TRAVÉS DE RINCONES. CARACTERÍSTICAS

Es una organización del aula y de las tareas con muchas posibilidades.

Se puede trabajar individualmente o en equipo.

Es un complemento para posibilitar el trabajo libre de los alumnos.

Lugar adecuado para facilitar la actividad lúdica.

Espacio de socialización.

Espacio libre pero bien planificado.

Respeta los ritmos individuales.

Potencia la responsabilidad y la autonomía del alumno.

Enseña a aprender de los propios errores.

METODOLOGÍAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS


Estudio de casos

“El estudio de casos es la descripción de una situación


en la que “alguien” o “algunas personas” tienen que
decidir y actuar, lo que implica también una decisión
para cambiar en todo o en parte o, incluso
mantener la situación que se describe.”
G. Rojas Ponce

METODOLOGÍAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS


ESTUDIO DE CASOS. CARACTERÍSTICAS

Es una metodología que integra teoría y práctica.

Es un marco ideal para el diálogo y la reflexión.

Cumple una serie de requisitos (no sugerir soluciones, claro,


comprensible, no dar lugar a interpretaciones, objetivos educativos
referidos a actitudes y habilidades concretas...)

METODOLOGÍAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS


Metodologías-tareas

Abrir horizontes,
Presentar diferentes mostrar recursos Apartado web y banco de
metodologías y su metodológicos recursos: Artículos, power
Claustro-
contribución al disponibles, ayudar a points, referencias
Etapa…
desarrollo de identificar aquellas en bibliográficas y de expertos,
competencias las que se necesita modelos
formación

Formación para la Etapa


puesta en práctica de Hacerse competentes en Material formativo sobre
tareas integradas el desarrollo de tareas
actividades disciplinares Guión de planificación de
o interdisciplinares que tareas y plantilla
favorecen el desarrollo Modelos de tarea
de competencias de Banco de recursos de tareas Grupos
Elaboración y
revisión de una tarea forma integrada.

También podría gustarte