Está en la página 1de 8

CLASE 3.

Lectura: Temperatura y Termómetro


Autores: Magdalena Rius De Riepen / Carlos Mauricio Castro-acuña.
Tomado De Calor Y Movimiento _Ciencia Para Todos - UNAM
http://bibliotecadigital.Ilce.Edu.Mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/085/htm/sec_6.Htm

Algunos tipos de termómetro funcionan con base en el mismo principio


físico: el hecho de que “casi” todas las sustancias —en mayor o menor
medida— aumentan de tamaño con el calor y se contraen con el frío. A
este fenómeno se le conoce como dilatación.

Dilatación Lineal = Longitud (l)


Dilatación Superficial = Área o superficie (s)
Dilatación Volumétrica = Volumen (v)
Escalas de temperatura
Ejemplo 1 : Convertir 100°F a grados centígrados: 
 
°C=  (°F-32) / 1.8 = (100-32) = (68) / 1.8= 37.77 = 37,8 °C 
 
Ejemplo 2: Convertir 100°C a grados Fahrenheit 
 
°F = 1.8 °C + 32 = 1.8 (100) + 32 = 180 + 32 = 212°F 
 
Ejemplo 3. Convertir -90°C a Kelvin 
 
°K= °C + 273.15 = -90 + 273,15 = 183.15 K = 183,2 K
 
Ejemplo 4: Convertir 50 Kelvin a grados Centígrados 
 
°C= K - 273.15 = 50 - 273.15 = -223,9 °C 
 
Ejemplo 5: Convertir 3000°F a  Kelvin 
 
°K =  (°F + 459.7) / 1.8 = (3000 + 459.7) = (3459.7) /1,8 = 1922, K 
 
Ejemplo 6: Convertir 200 Kelvin a grados Fahrenheit 
 
°F = 1.8 K – 459.8 = 1.8x(200) – 459.67 = 360 – 459.67 = -99.8°F 

Leer más: 
https://ciencias-quimica-y-biologia.webnode.es/news/ejercicios-resueltos-y-problemas-de-temperatura/
Si usted reflexiona en lo arbitrario de la fijación del metro-patrón, que
se utiliza para determinar longitudes, reconocerá que, en última
instancia, la división no tiene en sí significado; lo importante es
únicamente que todos sepan qué quiere decir una determinada unidad
y cómo puede medirse. Las unidades de la física utilizadas comúnmente
no son, por lo general, constantes dadas por la naturaleza, sino medidas
fijadas arbitrariamente por el hombre, con las cuales todos sabemos
cómo hacer una determinada medición.
Así, Kelvin Colocó el punto cero de su escala de temperatura en el punto cero
absoluto.
1. Por razones prácticas, conservó el tamaño de las divisiones fijado por la escala
Celsius y de esta manera el punto de congelación del agua es 273.15 K, mientras
que el punto de ebullición es 373.15 K. Tenemos así que una diferencia de un
grado Celsius (°C) equivale a una diferencia de temperatura de un Kelvin (K).

A la escala de temperatura de Kelvin que en las ciencias es la única que debe


utilizarse,
2. Comúnmente se le llama escala de temperatura absoluta, ya que en lugar de
tener un punto de partida fijo y arbitrario (el punto cero), tiene un punto
fundamentado en la naturaleza de la materia. Por ello, la escala de Kelvin se
distingue de la mayoría de las unidades utilizadas en la física y la química.
ACTIVIDAD ASIGNADA:

LECTURA INICIAL: LA TEMPERATURA Y TERMÓMETRO.


Parte 1. Páginas 1- 7
Ubicada en Materiales de Clase.

LECTURA SUGERIDA:
https://www.investigacionyciencia.es/noticias/lgica-cuntica-caliente-la-
computacin-cuntica-encara-el-obstculo-de-la-temperatura-18532?utm_
source=Facebook&utm_medium=Social&utm_campaign=fb&fbclid=Iw
AR3dZ6DSCYHRz_pCXWUdM8VVYwak-WbG2kUkZ37TVhDnGtwy4h1l53
BJuJg

También podría gustarte