Está en la página 1de 21

DERECHO PROCESAL

PENAL I
Mg. Erwin Guzmán Quispe Díaz
 Conjunto de normas que regulan la actividad
jurisdiccional del Estado para la aplicación de las leyes.
Su estudio comprende: la organización del poder
judicial y la determinación de la competencia de los
funcionarios que lo integran y la actuación del Juez y
las partes en la sustanciación del proceso.

 El derecho procesal regula la actividad jurisdiccional del


Estado, comprendiendo los requisitos y efectos del
proceso y la conformación y actuación de los órganos
penales.
Derecho de organización judicial

Derecho procesal propiamente dicho.


Derecho instrumental
Derecho Público
Derecho no convencional.
A. Derecho de Penar del Estado:
 Pretensión de castigar y la imposición de otras
consecuencias jurídicas constituye monopolio estatal. El
Estado tiene el deber de castigar aquellas conductas
que causan un grave daño social en aras de garantizar
la seguridad ciudadana.
 Derecho a la libertad del ciudadano inocente
 Instrumento útil para la reparación de la víctima
 Función de reinserción.
B. La Garantía Procesal:

 La pretensión punitiva del Estado debe determinarse y


realizarse en el proceso penal.
 La sanción penal solo puede tener lugar en los marcos de un
debido proceso, es decir de un proceso justo y equitativo que
asegure el derecho de defensa y un tratamiento digno, bajo el
imperio del principio de proporcionalidad.
 Época prehistórica: se afirma que en el mesolítico el
hombre vivía en cavernas y que la piedra era su instrumento
de trabajo. Es durante el neolítico, con el comienzo de la
agricultura, precisamente hacia el 7000 ac. Cuando ya
podemos formular hipótesis más firmes. Hacia el 3500
aparecieron los conglomerados que podemos llamar
ciudades en Medio Oriente en Mesopotanea donde
encontramos a los
Sumerios que hacia el 4000 alcanzaron
un sistema de escritura.
Líder debió ser un militar,
Los gens mediante la pues al regresar lo hizo
venganza, con incrementado
La clase sacerdotal, viéndose prestigio y fueron a
menudo durante los
a dios-cosas. sacerdotes
intervalos de paz
-mediadores entre la
poderosos jueces, pues
divinidad y el hombre, luego
aparte de vigilar la
como jueces, implantaron
seguridad externa, impuso
mecanismos para la solución
la paz social interna. En
de conflictos.
esta combinación surge el
Los lazos entre tribus y
rey.
hordas se estrecharon para
protegerse de los enemigos.
El fin de la venganza privada desproporcionada tuvo
lugar cuando se estableció un sistema de tarifas para
graduar la venganza. Así apareció la ley de talión.
CHARLES BRONSON – EN SUS PELICULAS
Antes que el jefe asumiera el poder, éste residía y ejercía
el pueblo, incluso se dice que el deudor u ofensor fue
quien primero recurrió al pueblo para que intercediera y
graduara la reacción desproporcionada.
Al ocuparse el jefe de las funciones que originalmente
tenía el pueblo, obtuvo gran parte de la función
jurisdiccional. Es posible que el jefe en un primer
momento mediara para solucionar el conflicto,
posteriormente conciliar, luego arbitraria, en tanto que la
función del pueblo ya tendía más a la función
jurisdiccional.
Hamurabi promulgó su código arrebatando a la clase
sacerdotal la función de Adm. Justicia.
Se empleaba la oralidad al no saber los jueces leer ni
escribir.
Inmediación por la directa intervención de los
juzgadores.
Publicidad o asambleísmos; al no ser fácil reunir a toda
la aldea en cada momento, la función quedo en manos de
los Consejos, cuyos primeros miembros fueron elegidos
por el pueblo y luego por el monarca; aunque claro con
el tiempo se dio paso a procesos inquisitoriales
 Surge con la aparición de la escritura y la constitución de los
imperios orientales.
 En GRECIA el AREOPAGO correspondía al consejo de
ciudadanos que adm. Justicia criminal, en tanto el ARCONTE
era ante quien se presentaba la acusación, teniendo el
procedimiento dos fases, magistrados instruían y el jurado
resolvía, cualquiera podía denunciar.
 ROMA igualmente se permitía denunciar a cualquier
ciudadano, se exigía no acusar falsamente, existían dos fases
diferenciadas, instruía el magistrado y el asunto se sometía al
jurado.
Épocas medieval y moderna
La humanidad llego a la edad media acostumbrada a textos
legales donde se indicaban sus derechos.
Leyes dadas por el legislador y los jueces solamente las
cumplen. La edad media implico un retroceso cultural,
surgiendo los famosos juicios de Dios o las ordalías. Para
condenar se requería dos testigos o la confesión, de manera
que cuando no había testigos se forzaba la confesión a
través del tormento.
Prueba legal, plena y semi plena.
En Inglaterra se enfrentaron los señores feudales con el rey
“Juan Sin Tierra”, obteniéndose como derecho a ser
juzgados por sus iguales. En la modernidad se excluye a la
iglesia de la justicia
 La revolución francesa y norteamericana produjeron cambios
drásticos, básicamente la sujeción total al Estado de la función
jurisdiccional.
 El reconocimiento de los derechos humanos, el rechazo al
enjuiciamiento inquisitorial; cierta humanización del
enjuiciamiento penal.
 La aparición y multiplicación de códigos procesales; surgimiento
del acusador público.
 La especialización de la judicatura
 Todavía se dan rezagos del sistema inquisitivo como el
secretismo de la investigación y considerar a la confesión como
reina de las pruebas; y la regla de la detención.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Mg. ERWIN GUZMAN QUISPE DÍAZ

También podría gustarte