Está en la página 1de 16

Subastas en mercados electrónicos

Bibliografía:
•Auctions on the internet: What´s being auctioned
and how? - David Lucking-Reiley
• Internet auctions- Manoj Kumar Stuart Feldman
• Internet based auctions: A survey on models and
applications- Athena Vakai, Lefteris Angelis and Dimitra
Pournara

Electiva: Aplicaciones de IO al comercio electrónico 1


Subastas en mercados electrónicos
I- Introducción
II- Antecedentes
III- Modelos de negocios
IV- Métodos de subastas
V- Subastas multi-unidad
VI- Tiempo de duración de las subastas
VII- Oferta mínima, precios reservados y topes
VIII- Estrategias de manipulación: Shilling y shielding
IX- Fraudes
X- Aplicaciones de técnicas de IO

Electiva: Aplicaciones de IO al comercio electrónico 2


I- Introducción
• Subastas: son un mecanismo del mercado con reglas
implícitas o explícitas para asignar recursos y
determinar precios en base a ofertas hechas por los
participantes del mercado
• Son la forma más simple y conocida de determinación de
precios en un comercio multilateral. Estas negociaciones
son normalmente conducidas por intermediarios.
• En internet, el rol de intermediación lo desempeña la
aplicación web.
• Forma típica: un vendedor y un grupo de compradores
compitiendo entre sí, ofertando para obtener el objeto
subastado

Electiva: Aplicaciones de IO al comercio electrónico 3


Beneficios de las subastas online:
– Mecanismo eficiente para llegar a un gran número de
potenciales clientes o proveedores en corto plazo y
bajos costos.
– Integración geográfica
– Subastas “asincrónicas”
– Facilidad de acceso y manejo de información
– Propaganda clasificada
Desventajas:
– Previamente a la subasta, no hay contacto con el
objeto subastado por parte del comprador
– Potenciales problemas de fraude: el ganador de la
subasta debe confiar en que el vendedor le enviará el
objeto una vez pagado el monto ofertado en la subasta

Electiva: Aplicaciones de IO al comercio electrónico 4


II-Antecedentes

• 1993: NCSA Mosaic (primer Web browser


para plataformas Windows and Macintosh)
• 1995: primeras subastas por internet:
Onsale, en Mayo de 1995 y
eBay, en Setiembre de 1995
• 1998: Yahoo y Amazon se suman a los sitios
que prestan servicios de subastas, siguiendo el
estilo de eBay

Electiva: Aplicaciones de IO al comercio electrónico 5


III- Modelos de negocios
1. Sitios mercantiles: ofrece sus propias mercaderías para
la venta, actúa como un vendedor que maneja sus
transacciones por mecanismos de subastas. Sus
ganancias derivan directamente de la venta de sus
productos.
2. Sitios de listas de agentes: no posee los bienes
subastados ni maneja los pagos ni embarques de
mercancía. Cada agente ofrece sus productos y fija
diferentes parámetros para la subasta de su producto:
período que durará la subasta, oferta mínima, etc. Sus
ganancias derivan de honorarios cargados a
vendedores y compradores (en general menores que en
los remates tradicionales)

Electiva: Aplicaciones de IO al comercio electrónico 6


IV- Métodos de subastas
Tipos básicos de subastas:
1. Subasta inglesa: o de oferta ascendente: los compradores se encuentran en un
lugar común (real o virtual) en un momento predeterminado. Cada comprador
puede “oir” la oferta enviada por un comprador rival y tiene un tiempo limitado
para responder. En las subastas “físicas” las ofertas deben ser recibidas en
períodos del orden de segundos. En las subastas por internet, estos períodos
pueden ser de minutos u horas. El precio del objeto subastado es creciente hasta
que solamente una oferta permanece y ¨gana¨ el objeto.
2. Subasta holandesa: al contrario de la inglesa, se comienza con un precio alto del
objeto que es bajado sucesivamente hasta que un comprador o varios aceptan el
precio ofertado, especificando cuántos items comprarán al precio vigente.
Mientras queden productos, se puede seguir bajando el precio. Se puede regular
la velocidad de “vaciado” del inventario controlando la velocidad con la cual se
baja el precio del producto. Este tipo de subasta se usa más frecuentemente para
productos perecederos o para venta de pasajes de avión.

Electiva: Aplicaciones de IO al comercio electrónico 7


3. Subastas de ofertas selladas (sealed bid auctions): se requiere a los
participantes de la subasta que envíen sus ofertas durante un cierto
período. El rematador guarda las ofertas en secreto hasta el final del
período en que se puede ofertar y las evalúa una vez terminado este
período a efectos de determinar el ganador. Gana la mayor oferta (o
la que mejor cumple una serie de requisitos conocidos por todos los
participantes) y paga el precio ofertado.

Variantes:
– Única etapa (single round sealed-bid auction): los posibles
compradores envían una única oferta “sellada” por un producto.
– múltiples etapas (multiple roud): hay un período de validez de
cada “round”, al final de cada round se publican las ofertas
recibidas y se abre un nuevo período de ofertas (round)

Electiva: Aplicaciones de IO al comercio electrónico 8


Cada uno de los anteriores métodos pueden presentar variantes
según diferentes criterios:
– Anonimato: qué información es revelada durante y después de la
subasta. Ej: identidad de los participantes, el precio fianl ganador, la
cantidad de productos en inventario, etc.
– Reglas de finalización para las subastas inglesa y holandesa, o sea cómo
se terminan las ofertas: cuando finaliza un período prefijado,cuando el
precio no alcanza un determinado nivel, cuando se termina el inventario,
etc.
– Precio pagado por el bien:
primer precio : el ganador paga lo ofertado
segundo precio : el ganador paga el monto de la segunda mejor oferta
(single item, Vickrey auctions)
– Único bien
– Multiples bienes
– Restricciones en el monto ofertado
– Subastas dobles:se permite una actualización simultánea de ofertas
hechas por compradores y vendedores. Hay listas de objetos requeridos y
ofrecidos.

Electiva: Aplicaciones de IO al comercio electrónico 9


V- Subastas multi-unidad
• Son subastas que asignan múltiples unidades de un
mismo bien.

• Son frecuentes en internet ya que la tecnología


permite incrementar la factibilidad de subastas
multi-unidad con precios crecientes: en una subasta
de 10 unidades la computadora actualiza
automáticamente las 10 mejores ofertas y la
cantidad requerida para desplazar una de ellas.

Electiva: Aplicaciones de IO al comercio electrónico 10


Reglas de precios en subastas de ofertas ascendentes
Hay dos tipos de reglas que se manejan en las subastas multi-item:
• Discriminatoria: cada oferta ganadora paga el monto que ofertó
• Precio uniforme: todos los ganadores pagan el monto ofertado
por la menor oferta ganadora.
Posibilidad de reducción de demanda
Cuando los compradores demandan múltiples unidades y hay
múltiples suministros, puede haber un incentivo para los
ofertantes de rebajar su demanda. Este problema se puede
resolver con el étodo de subasta denominado Vickrey multi-unit
sealed
Ofertas empaquetadas
• Son subastas de conjuntos de objetos relacionados (ejemplo de
subasta de vino)

Electiva: Aplicaciones de IO al comercio electrónico 11


VI- Tiempo de duración de las subastas
• Una subasta permanece abierta durante cierto
tiempo. La duración de este período es muy
variable (duración promedio en un relevamiento de
86 sitios: 9.3 días).
• La mayoría de los sitios dan la posibilidad al
vendedor de elegir la duración de la subasta
(elección dentro de un conjunto finito de opciones)
• Las subastas mas cortas se dan en los sitios
“mercantiles”
• La subasta de mayor duración observada fue de 90
días.

Electiva: Aplicaciones de IO al comercio electrónico 12


VII- Oferta mínima, precios reservados y topes
• Oferta mínima: las subastas por internet pueden
presentar un mínimo para que una oferta sea
considerada.
• Precios reservados: es especificado por el vendedor pero
no es revelado a los ofertantes hasta el final de la
subasta. Si la mayor oferta no supera el precio
reservado, el bien no se vende
• Precios tope: se observa a veces su presencia en subastas
inglesas. Permite al comprador terminar
tempranamente la subasta si ofrece el precio tope o más.

Electiva: Aplicaciones de IO al comercio electrónico 13


VIII- Estrategias de manipulación: Shilling y shielding
• Shilling y shielding: son manipulaciones estratégicas en subastas
por internet, aunque no muy frecuentes
• Shilling: estrategia del vendedor para manipular el precio del
bien. Sucede cuando hay un solo comprador, en este caso el mismo
vendedor interviene y oferta para subir el precio.
• Bid shielding: es una técnica utilizada por el comprador para
lograr precios bajos. Es el inverso del shilling: un ofertante envía
una oferta mínima por el bien que le interesa y luego un amigo
oferta por el mismo bien una suma disparatadamente alta de
forma que nadie haga más ofertas. Luego, justo antes del final de
la subasta el amigo retira su oferta y termina vendiendose el bien a
un precio muy bajo.
• Ambas prácticas van en contra de las reglas de las subastas por
internet, que a veces son difíciles de hacer cumplir.

Electiva: Aplicaciones de IO al comercio electrónico 14


IX-Fraudes
• El procedimiento estandar de compra por internet es que el
comprador envía al vendedor un cheque o una orden de
pago por el monto acordado por el bien y luego espera a que
el vendedor le envíe el bien adquirido.
• Los fraudes aparecen cuando el bien nunca llega a manos del
comprador
• Métodos para evitar fraudes:
– Propaganda en contra de fraudes y haciendo conocer
reglas
– Leyes que castriguen severamente los ffraudes
– Publicando ratings de sitios confiables )tanto de
vendedores como de compradores, se pueden rechazar
ofertas)
• Servicios “escrow”.
Electiva: Aplicaciones de IO al comercio electrónico 15
X- Aplicaciones de técnicas de IO
• Subastas multi-unidad y empaquetadas: dan
lugar a problemas de optimización
combinatoria : encontrar la asignación óptima
de los bienes a ofertas de forma de maximizar,
por ejemplo, la ganancia del rematador
• Simulaciones: para estudios de estrategias y de
valores de parámetros de la subasta (por
ejemplo, el incremento mínimo de oferta)
• Teoría de juegos.

Electiva: Aplicaciones de IO al comercio electrónico 16

También podría gustarte