Está en la página 1de 13

Llegó el momento de hablar de Planificación y APRENDIZAJE

Carrera : Pedagogía Educ. Gral. Básica.


Profesor Cristián Saavedra Ortiz
Un nuevo

Currículo
Que permita a los alumnos desempeñarse en
un mundo que aún no existe.
 Centrado en el Aprendizaje del alumno.
 Que considere las formas de pensar.
 Que busque una relación armónica y afectiva
con el entorno.
 Donde prime la Pedagogía del Amor.
 Donde se desarrollen competencias a nivel
META COGNITIVO.
 Valorar, Aprender a aprender, Aprender a
Desaprender, A trabajar en equipo, a Tolerar
frustraciones, incertidumbre, Caos, crítica, auto
crítica.
 Formar un ser humano : creativo, autónomo,
resolutor de problemas, administrador de
información y con una sólida autoestima.
EFICIENTES
EFICACES REFLEXIVOS

COMPETENTES AUTO CRÍTICOS

CAPACES DE MANEJARSE
EN DISTINTOS CONTEXTOS COMPROMETIDOS
El concepto de Aprendizaje
Ausbel El aprendizaje significa la organización e integración de
información en la estructura cognitiva del individuo.

Bruner Es el proceso de reordenar o transformar datos de modo que


permitan ir más allá de ellos, hacia una comprensión o insight
nuevo.

Conductismo Cambio relativamente permanente en el comportamiento, que


refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través
de la experiencia.

Gagné El aprendizaje es una secuencia de fases o procesos, cada uno de


los cuales requiere que se cumplan ciertas condiciones para que
éste tenga lugar.

Piaget El aprendizaje no es una manifestación espontánea de forma


aislada, sino que es una actividad indivisible conformada por
procesos de asimilación y acomodación , el equilibrio resultante
le permite a la persona adaptarse activamente a la realidad, lo
cual constituye el fin último del aprendizaje.

Vigostky El aprendizaje constituye la base para el desarrollo y arrastra a


éste, en lugar de ir a la zaga.
Aprendizaje tradicional o mecánico, por el contrario,
no tiene conectores adecuados.
No hay interacción entre los conocimientos pre
existentes.
La nueva información es incorporada de manera literal y
arbitraria.
“ Cuando el alumno carece de conocimientos
previos relevantes y necesarios , la tarea de
aprender se vuelve muy difícil, independiente de
la cantidad de significado vivencial.”

A veces es necesario que interdependan, como un continuo.


Componentes del Currículo
¿ Qué enseñar ?

¿ Cuándo enseñar ?

¿ Cómo enseñar ?

¿ Qué y cuando evaluar ?


¿ QUÉ ENSEÑAR ?

Objetivos Contenidos

Selección

CUÁNDO
CÓMO Secuenciación ENSEÑAR
ENSEÑAR

Actividades de A- E

Metodología

QUÉ , CÓMO Y
CUÁNDO EVALUAR
Como la Reforma educacional chilena, expresa, tanto en el nivel básico como
en el medio, incluso en la Enseñanza Parvularia se refiere al logro de
Aprendizajes Significativos , centraremos en ello la discusión.
 < El aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa ( A.P), que se
relaciona con la nueva información.

CONJUNTO DE
CONCEPTOS, IDEAS
ESTRUCTURA
QUE UN INDIVIDUO
COGNITIVA
POSEE EN UN
DETERMINADO CAMPO
DE CONOCIMIENTO,
ASÍ COMO SU
ORGANIZACIÓN.

Saber la cantidad de
información, los
conceptos
y proposiciones.
Conocimiento previo, es
distinto a conducta de
entrada. E.C
“ El factor más importante que influye en el
Aprendizaje, es lo que el alumno ya sabe.
Averígüese esto y plantee su planificación
consecuentemente.”

De las “ mentes en blanco”

Serie de conocimientos
y experiencias, conocimientos, etc.
, pueden ser aprovechados…
Ausubel se refiere a Aprendizaje
Significativo y Aprendizaje Mecánico :
El aprendizaje significativo, ocurre cuando una
nueva información se conecta , con un concepto
relevante : PRE EXISTENTE. ( Punto de anclaje).
No hay una simple asociación, sino que hay una
relación y un significado nuevo, un
enriquecimiento de la anterior estructura.
( Diferenciación, evolución y estabilidad de
conexiones)
La gran tarea del profesor , sería conectar los
conceptos de las estructuras cognitivas : ideas,
proposiciones, bien definidas y establecidas, para
una buena interacción.

También podría gustarte