Está en la página 1de 12

CULTIVO DE

ANÍS
AROMÁTICAS
Origen:

 Originario de los países del Oriente Medio, aunque su cultivo se ha extendido por
los países cálidos del Mediterráneo.
Clasificación Botánica:
Reino :Plantae

División :Magnoliophyta

Clase :Magnoliopsida

Orden :Apiales

Familia :Apiaceae

Subfamilia :Apioideae

Tribu :Pimpinellaclade

Género :Pimpinella

Especie :P.anisum

Nombre binomial :Pimpinella anissum


Propagación:
La propagación en el cultivo del
Anís se realiza por SEMILLA:
• La semilla siembra debe tener como mínimo
un 70% de poder germinativo y energía de
germinación o vigor que supere el 50%. Debe
tener un 99% de pureza física, libre de
semillas extrañas, sobre todo de malezas que
luego son difíciles de controlar, debe ser
tratada con insecticidas y fungicidas
sistémicos.
Manejo Agronómico:
• El cultivo de anís requiere de climas
templado a templado-cálido, seco se lo
cultiva de 1.000 a 2.000 msnm. El
contenido y calidad del aceite esencial
Clima: se incrementa con la temperatura y la
luminosidad media diaria durante la
etapa de desarrollo del fruto,
encontrándose el óptimo entre 15 y 18°
C.

• La planta prefiere suelos ligeros,


sueltos de textura franco arenoso y
seco, ricos en minerales y con buen

Suelo: contenido de materia orgánica, es decir,


bien abonados, sin exceso de nitrógeno.
No prospera en suelos arcillosos o
aquellos que retienen demasiado el
agua, no soporta el encharcamiento.
• Es preciso mantener el terreno ligeramente húmedo durante
la primera etapa hasta que la planta comienza a tener las

Riego: primeras hojas. Luego hay que reducir el riego pues se trata
de un cultivo de clima árido que se nutre del riego de las
lluvias primaverales. Si la temporada es demasiado seca,
habrá que reforzar con un riego esporádico
Distanciamiento entre surcos de 50 a
60 cm para anís ecotipo boliviano
(adaptado) y de 40 a 50 cm para
ecotipo curahuasino, los surcos deben
Densidad: tener aproximadamente de15 a 20 cm
de profundidad. La cantidad de semilla
requerida para una Hectárea es:
Variedad ecotipo bolivianos (adaptado)
18 kg/ha. Variedad ecotipo curahuasino
20 kg/ha.
Fertilización:
• Esta tarea depende de la fertilidad que tenga el suelo,
tanto en Nitrógeno como en Fósforo. En suelos muy
deficientes de calcio recomendamos la práctica de un
buen encalado durante la preparación de la cama de
siembra. En cuanto al fósforo y potasio y la dosis
oscilarán entre las 60 y 80 unidades por hectárea.
Plagas y Enfermedades:
• El cultivo de anís no manifiesta
mayormente problemas de
plagas. Las plagas que lo atacan
Plagas:
en general son: hormigas, trips,
gusanos de suelo, ácaros,
pulgones, arañuelas.

• El cultivo de anís no manifiesta mayormente


problemas de enfermedades
• podredumbre producida por Sclerotinia
sclerotium que ataca a las hojas, dismunuye el
Enfermedades: vigor de la planta y produce un rendimiento del
aceite esencial. otras enfermedades fúngicas
que se han identificado son producidas por
Trichothecium roseum que ataca a los frutos y
Plasmopara nivea que ataca a las hojas.
Cosecha:

También podría gustarte