Está en la página 1de 19

HURTO-EXTORSIÓN.

JHOAM SEBASTIAN CORREA RESTREPO


DAYRA ZENERY RIVERA ESPAÑA
ANGELICA YENID SUAREZ SILVA
JEFFERSON GARCIA CASTRO

TECNOLOGÍA EN CRIMINALÍSTICA
3 SEMESTRE
2019
¿QUE ES EL HURTO?

Según el Título VII de la Ley 599 de 2000 del Código Penal colombiano, el hurto es
considerado un delito contra el patrimonio económico.

En el Capítulo Primero, De hurto, el Artículo 239: Hurto, dice:


“El que se apodere de una cosa mueble ajena, con el propósito de obtener provecho para si o
para otro”

Se castiga con prisión de 2 años a 6 años.


TIPOS DE HURTOS
Art 451 C.P-HURTO SIMPLE: Todo el que se apodere de algún objeto mueble, perteneciente a
otro para aprovecharse de él, quitándolo, sin el consentimiento de su dueño, del lugar donde se
hallaba.
prisión de 1 año a 5 años.

Art 452  C.P-HURTO AGRAVADO: Ocurre en aquellos casos en que una persona se
apropia de una cosa mueble ajena, producto de un “abuso de confianza”
Prisión de 2años a 6años.

Art 453 C.P-HURTO CALIFICADO: Es aquella conducta en la que además de apropiarse de las
cosas muebles, el delincuente viola cualquier otro tipo de bien jurídico, es decir, causa otros daños.
Prisión de 4 años a 8 años.
ATENUACION PUNITIVA.
Art 242. Circunstancias de atenuación punitiva, la pena será de multa cuando:
1. El apoderamiento se cometiere con el fin de hacer uso de la cosa y se restituyere en término
no mayor de veinticuatro (24) horas.
Cuando la cosa se restituyere con daño o deterioro grave, la pena sólo se reducirá hasta en una
tercera parte, sin que pueda ser inferior a una (1) unidad multa.

2. La conducta se cometiere por socio, copropietario, comunero o heredero, o sobre cosa


común indivisible o común divisible, excediendo su cuota parte.
El apoderamiento es el acto consumativo del hurto. Por tanto, en los tipos penales descritos en
el Código Penal para el hurto, se admite el grado de frustración, más no el de tentativa.

 SUJETO ACTIVO: El hurto es un delito de sujeto activo indiferente o indeterminado,


porque la norma no exige en su redacción para el agente, una cualidad especial
determinada.
 SUJETO PASIVO: Persona natural o jurídica titular del derecho de propiedad.
 VERBO RECTOR: Apoderamiento.
 OBJETO MATERIAL: es un objeto mueble perteneciente a otro. Es decir, una cosa
mueble ajena.
 BIEN JURÍDICO TUTELADO: El bien jurídico protegido es la propiedad.
 TIPICIDAD SUBJETIVA: Injusto penal netamente doloso, además de intensión de agente
de obtener un provecho.
PARA CONSIDERAR HURTO UN HECHO DELICTIVO SE DEBERÁN
DAR LOS SIGUIENTES ELEMENTOS.

 Apoderarse de cosas muebles ajenas.


 Con ánimo de lucro.
 Sin la voluntad de su dueño.
TEORIAS SOBRE EL SIGNIFICADO DEL
APODERAMIENTO:

 Teoría de la “aprehensio rei”: El agente toca y coge, materialmente, la cosa.


 Teoría de “la amotio rei”: El agente traslada la cosa del lugar donde se encuentra.
 Teoría de la “ablatio rei”: El agente saca la cosa de la esfera de custodia del tenedor
legitimo.
 Teoría de la”illatio rei”: El agente traslada la cosa a un lugar seguro.
 Teoría de la “locupletatio rei”: El agente asegura y obtiene provecho de la cosa.
DIFERENCIA ENTRE HURTO Y ROBO

Fuerza o intimidación en las cosas o personas: Es indispensables para que opere el delito de robo que
existan estos requisitos, pues la ausencia de ellos lo convierte en hurto.

La pena: el delito de robo tiene una pena asignada de crimen la de hurto de simple delito. Esto significa
que la pena de robo comienza desde los 5 años y un día mientras que la pena del hurto va desde los 61
días a los 5 años.

Si la pena del hurto es menor, significa que el culpable del delito de hurto en abstracto tendría el derecho
a optar a las penas sustitutivas establecidas en la ley 18.216, en cambio en abstracto (esto es, sin
considerarse otros factores más que el delito) el culpable de un delito de robo no tendría este derecho.
MODALIDADES DE HURTOS A PERSONAS.
Fleteo.
Atraco callejero.
Raponazo.
Mediante engaño.
Suplantación de autoridad.
Paseo millonario.
Escopolamina.
Hurto en cajeros automáticos.
Cambiazo de tarjeta.
Clonación de tarjeta.
¿QUÉ ES LA EXTORSIÓN?

Según el Título VII de la Ley 599 de 2000 del Código Penal colombiano, la extorsión es
considerada un delito contra el patrimonio económico.
“Afecta el bolsillo de los colombianos”

En el Capítulo II, De la extorsión, el Artículo 244: Extorsión, dice:


“Constreñir a otro a hacer, tolerar u omitir alguna cosa, con el propósito de obtener provecho
ilícito o cualquier utilidad ilícita o beneficio ilícito, para sí o para un tercero”.

Se castiga con prisión entre 12 años y 16 años


TIPOS DE EXTORSIÓN
 Extorsión directa
Ocurre cuando el delincuente se presenta físicamente en el establecimiento o domicilio
particular para amenazar al propietario o al personal que ahí labora.

 Extorsión indirecta
Premio mayor.
El familiar capturado.
Desde las cárceles.
Chantaje sexual en redes y celulares.
El ‘rescate’ de vehículos robados.
Parientes en el extranjero.
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA EXTORSIÓN?

Del Art. 244 del Código Penal, podemos extraer tres elementos fundamentes del delito de
extorsión:
1. Que exista un constreñimiento: al hablar del constreñimiento hacemos referencia a la
utilización de la fuerza para que hagas o dejes de hacer alguna cosa.
2. Que la víctima debe cumplir con cualquiera de las conductas requeridas por el
extorsionante estas son las de hacer, tolerar u omitir alguna cosa.
3. Que el extorsionante tenga la intensión de recibir un beneficio ilícito.
 SUJETO ACTIVO: es un sujeto indeterminado, puede serlo cualquiera.
 SUJETO PASIVO: es la persona sobre la que se ejerce la violencia o intimidación con el
fin de doblegar su voluntad
 La conducta típica del delito de extorsión consiste en obligar a una persona a hacer algo
utilizando la violencia o intimidación. 
 El iter criminis, es aquel en el que se realiza o se omite el acto o negocio jurídico por parte
de la persona extorsionada. 
• Objeto material
• Consiste en un acto o negocio jurídico. Aun cuando no viene determinado en el
texto legal la doctrina ha concluido que ese acto se refiere a una decisión relativa al
patrimonio, a la adquisición y transmisión de bienes, muebles, inmuebles u otros
derechos.
• Consiste en obligar a una persona a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en
perjuicio de su patrimonio o del de un tercero utilizando la violencia o la
intimidación.
NO SE CONSIDERA EL DELITO DE EXTORSIÓN:

 Si está siendo obligado a realizar, tolerar u omitir alguna cosa sin que exista un interés
económico, es el delito de constreñimiento ilegal.
 Si está siendo atemorizado con la intención de causarle alarma, zozobra, terror o miedo, es
el delito de amenaza.
 Si le están exigiendo la entrega de dinero o alguna cosa para liberar a alguien que se
encuentra retenido en contra de su voluntad, es el delito de secuestro extorsivo.
 Si por medio de artimañas y engaños le realizan exigencias económicas induciéndolo y
manteniéndole en el error estaría frente al delito de estafa.
PREVENIR UNA EXTORSIÓN
NO PAGUE, DENUNCIE
 Evitar en lo posible contestar llamadas de numero desconocidos.

 Denunciar a la línea 165 del Gaula de la Policía.

 No contestar ciertas encuentras o promociones comerciales.

 No proporcionar información a desconocidos acerca de la familia.

 Nunca exhiba los datos personales en redes sociales en internet.


NATURALEZA JURIDICA DE LA EXTORSIÓN:

La extorsión es una figura que se encuentra entre los delitos de:


 APODERAMIENTO ya que hay animo de lucro.
 ESTAFA porque requiere que el sujeto pasivo realice u omita un acto o negocio jurídico; y 
 AMENAZAS porque el sujeto activo coacciona al pasivo para la realización del negocio
jurídico.

Además, la extorsión es un delito pluriofensivo: se ataca a varios bienes jurídicos: propiedad,


integridad física y libertad.

La extorsión puede darse en concurso con otros delitos: lesiones, detención ilegal, agresiones
sexuales, etc.
ELEMENTOS OBJETIVOS: ELEMENTOS SUBJETIVOS:

 Uso de la violencia o intimidación: son los


medios típicos por los cuales se puede realizar la La extorsión requiere de la existencia de
conducta.  ánimo de lucro por parte del sujeto. 
 Que se obligue al sujeto pasivo a actuar de una
La ventaja patrimonial se puede exigir para
manera no querida por él: el sujeto pasivo no
realizaría la acción si no fuera por esa violencia o una tercera persona, aunque esta no tenga ningún
intimidación. conocimiento.
 Consumación: cuando el sujeto pasivo realice la Además puede afectar bien al patrimonio del
acción.
sujeto pasivo, bien al de un tercero.
 Realización u omisión de un acto o negocio
jurídico: debe ser un negocio de carácter
patrimonial, pudiendo ser tanto de bienes muebles
como inmuebles y derechos.
GRACIAS!

También podría gustarte