Está en la página 1de 27

SISTEMA REPRODUCTOR

MASCULINO Y FEMENINO

ILMA YOLANDA RODRIGUEZ CORTES


ENFERMERA DOCENTE
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
Comprende los genitales externos y los internos
localizados dentro de la cavidad pélvica.
ESTRUCTURAS EXTERNAS:
1. Monte púbico
2. Pene
3. Escroto
ESTRUCTURAS INTERNAS
4. Testículos
5. Conductos de los testículos
6. Y las glándulas accesorias
PENE: Órgano de micción y cópula, tiene
2 partes; cuerpo y glande.
El cuerpo está compuesto de 3 capas
cilíndricas y tejido eréctil, 2 cuerpos
cavernosos laterales y un cuerpo
esponjoso que contiene la uretra. El
extremo distal termina en el glande
que es una estructura lisa y sensitiva.
El glande contiene terminales nerviosas
sensitivas.
La uretra es la vía de paso común de la
orina y el semen.
El prepucio cubre el glande.
Escroto : Es un saco de piel arrugada, músculos y
fascia. Está dividido por un septo y cada uno de los
compartimientos contiene un testículo.
TESTÍCULOS
Son dos glándulas pequeñas ovaladas situadas dentro
del escroto.
FUNCIONES
1. Espermatogénesis
2. Producción de hormonas
CONDUCTOS
TÚBULOS SEMINÍFEROS: Dentro del testículo,
formación de espermatozoides
EPÍDIDIMO: Almacena espermatozoides en
maduración y produce pequeña cantidad de
semen.
CONDUCTO DEFERENTE: Continuación del
epidídimo.
GLANDULAS ACCESORIAS
Secretan líquido que mantiene la vida y la función
de los espermatozoides: Vesículas seminales,
próstata, y las glándulas de Cowper

SEMEN
Es el líquido que contiene los espermatozoides y las
secreciones de las vesículas seminales, la próstata
y las glándulas de Cowper
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
El sistema Reproductor Femenino consta de órganos
internos y externos.
ESTRUCTURAS EXTERNAS – VULVA: Compuesto por
1. Monte púbico o de Venus
2. Labios mayores y menores
3. Clítoris
ESTRUCTURAS INTERNAS:
4. Ovarios
5. Trompas de Falopio
6. Útero
7. Vagina
ESTRUCTURAS EXTERNAS – VULVA

1. MONTE DE VENUS: Es un porción redonda y blanda


de tejido graso subcutáneo y tejido conectivo laxo
encima de la sínfisis del pubis. Contiene glándulas
sebáceas y desarrolla bello en la pubertad.
FUNCIÓN: Protege la sínfisis del pubis durante el coito
2. LABIOS MAYORES: 2 pliegues de grasa y tejido
conectivo cubiertos de piel se unen en el monte de
venus y rodean los labios menores.
FUNCION: Protegen a los menores, al meato urinario y
al introito vaginal.
ESTRUCTURAS EXTERNAS – VULVA …….

3. LABIOS MENORES: Situados entre los mayores,


son pliegues estrechos cubiertos de piel sin vello,
son rosados , húmedos, vascularizados e
inervados.
FUNCIÓN: Erótica
4. CLÍTORIS: Órgano corto, cilíndrico y eréctil situado
debajo del arco del pubis. La punta se llama
glande. Es vascularizado e inervado.
FUNCIÓN: Estimula y eleva los niveles de tensión
sexual.
ESTRUCTURAS EXTERNAS – VULVA …….

5. VESTIBULO: Área ovalada entre los labios menores, el


clítoris y la horquilla. Contiene orificios de la uretra, las
glándulas de Skene, la vagina y las glándulas de
Bartholin.
Las glándulas de Skene a los lados del meato uretral,
producen moco que funciona como lubricante.
El himen es un pliegue parcial, elástico cubierto de
mucosa, se localiza alrededor del introito vaginal.
Las Glándulas de Bartholin se sitúan en la base de los
labios mayores a cada lado del orificio vaginal y
secretan moco.
ESTRUCTURAS INTERNAS

1. OVARIOS: Se localizan uno a cada lado del útero


por debajo y detrás de las trompas de Falopio,
tiene forma de almendra alargada miden alrededor
de 3cm x 2 cm x 1cm, en la ovulación pueden
duplicar su tamaño.
FUNCIÓN: Ovulación y producción de hormonas,
estrógenos y progesterona.
2. TROMPAS DE FALOPIO: Se
extienden hacia los lados y se
enrollan alrededor de cada
ovario, miden alrededor de 10
cm de longitud y 0,6 cm de
diámetro.
FUNCIÓN: sirven de pasadizo al
óvulo, las proyecciones en
forma de dedo (fimbrias) atraen
el óvulo hacia el interior.
3. UTERO: Está situado en la línea
media de la pelvis por detrás de
la sínfisis púbica y la vejiga y
por delante del recto. Es un
órgano hueco aplanado,
muscular de paredes gruesas en
forma de pera. Tiene 3 partes:
a. Fondo: parte superior
redondeada
b. El cuerpo: porción principal
c. El Istmo: porción estrecha que
une el cuerpo con el cérvix
FUNCIONES DEL UTERO
1. Menstruaciones cíclicas
2. El Embarazo y
3. El parto
PARED UTERINA: COMPUESTA
POR 3 CAPAS:
4. Endometrio
5. Miometrio
6. Peritoneo parietal
ENDOMETRIO: Es Vascularizado, es un
revestimiento de mucosa. Durante
la menstruación y después del
nacimiento se desprende.
MIOMETRIO: Músculo liso con vasos
sanguíneos en su espesor . Capa
dispuesta para expulsar el feto
durante el parto. Controla la
perdida de sangre tras el aborto y
el parto
PERITONEO PARIETAL: membrana que
cubre el útero.
CERVIX (CUELLO) : Porción más
inferior del útero con una
longitud de 2,5 a 3 cm.
CANAL ENDOCERVICAL:
contiene pliegues y células
cilíndricas productoras de
moco.
La parte externa se denomina
exocérvix que contiene
células escamosas
VAGINA : Estructura tubular, se
extiende desde el orificio
externa del vestíbulo entre los
labios menores hasta el
cérvix. Tiene paredes
plegadas, con una longitud de
7,5 cm a 9cm.
FUNCIONES:
1. Órgano para el coito
2. Pasadizo de la menstruación
3. Canal del parto
CICLO MENSTRUAL
MENSTRUACIÓN
Es el sangrado uterino periódico que comienza
alrededor de 14 días después de la ovulación. El
primer día del ciclo es el primer día de sangrado o de
la regla. La duración promedio es de 5 días y la
cantidad promedio de pérdida de sangre es de 50 ml.
El ciclo menstrual es un complejo de eventos que se
presentan al mismo tiempo en el endometrio, el
hipotálamo, la hipófisis y los ovarios. El propósito del
CM es preparar el útero para el embarazo. Cuando
éste NO se presenta aparece la Menstruación.
CICLO MENSTRUAL
CICLO HIPOTÁLAMO – HIPOFISIARIO
Hacia el final de del ciclo menstrual normal, los niveles
de estrógenos y Progesterona descienden, se
estimula entonces el hipotálamo para que secrete
Hormona liberadora de Gonadotropina (Gn-RH), y la
hipófisis secreta FSH (folículoestimulante) que
estimula los folículos de los ováricos a producir
estrógenos.
Cuando los niveles de estrógenos descienden la Gn-RH
libera LH (Luteinizante), se expulsa el óvulo, si no
hay fertilización los niveles de Progesterona y
Estrógenos declinan, aparece la menstruación
CICLO OVARICO

Los folículos ováricos contienen óvulos


inmaduros. Antes de la ovulación los folículos
se madurar bajo la influencia de la FSH y los
Estrógenos. El aumento de LH afecta el
folículo, se presenta la ovulación y el óvulo se
libera, el folículo se transforma en cuerpo
lúteo.
Después de la ovulación los niveles de
Estrógenos caen.
CICLO ENDOMETRIAL
Tiene 4 fases: Menstrual, Proliferativa, Secretora e
Isquémica.
Durante la fase menstrual, se da comienzo al
desprendimiento del endometrio,
Luego viene una fase proliferativa o crecimiento
rápido que va desde el 5° día hasta el día de la
ovulación (día 14) . Se restaura el endometrio
En la fase secretora desde el día de la ovulación hasta
3 días antes del comienzo del ss periodo menstrual.
En la fase de isquemia se bloquea la irrigación en el
endometrio y se desarrolla su necrosis

También podría gustarte