Está en la página 1de 12

INTRODUCCIÓN

Al presentar estas diapositivas, doy a conocer la


importancia de la comprensión lectora y las
micro habilidades de la misma, las cuales nos
ayudan a entender mejor un texto. Entre las
micro habilidades a tratar tenemos: anticipación,
percepción e inferencia (descifrar y comprender),
esperando que podamos aportar nuevos
conocimientos acerca de este interesante e
importante tema.
DEFINICIÓN
Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el
texto, sin importar la longitud o brevedad del párrafo.
Busca el significado de los indicios visuales y a través de la
activación de una serie de mecanismos mentales o micro
habilidades.

La comprensión tal y como se concibe


actualmente, es un proceso a través del
cual el lector elabora un significado en
su interacción con el texto (Anderson y
Pearson, 1984).
PROCESOS DE COMPRENSIÓN
LECTORA

Comprensión
global: ideas
principales.

Comprensión
Reflexión detallada:
sobre la forma localizar
y el contenido información.
del texto.

reelaboración Interpretación
del texto.
COMO VALORAR LA
COMPRENSIÓN LECTORA
¿Cómo se llama...?
el comienzo de un
proceso, el término
de una definición.
Quién dice, hace...
algo. Por qué, a ¿Qué hace, dice,
quién, para piensa... un
qué...Quien cuenta la personaje
historia. /agente...?

Cómo... se hace algo, Decidir si una cosa


se siente un pertenece a otra, a
personaje...Cuánto un proceso, a una
(tiempo, cantidades categoría...
diversas...) de algo.

Quién o quiénes ¿Dónde sucede


son los algo, se sitúa algo o
protagonistas, los alguien...?
personajes que ¿Cuándo sucede
intervienen. algo?
MICRO HABILIDADES PARA LA
COMPRENSIÓN LECTORA

Micro habilidades son las herramientas que tenemos a nuestro alcance para
comprender y que utilizamos selectivamente según los objetivos de lectura.

Las micro habilidades agrupa los ejercicios según las habilidades específicas
de comprensión que desarrollan, desde las más instrumentales hasta las
comprensivas y reflexivas.
PERCEPCIÓN
La percepción es el adiestramiento de el comportamiento ocular del
lector para incrementar su eficiencia lectora.
Según el objetivo especifico, podemos distinguir los siguientes ejercicios:

•Ampliar el campo visual Ver más letras en una sola mirada.


:

•Reducir el número de El número de fijaciones suele estar relacionado


fijaciones : con la amplitud de campo visual.

•Percibir los aspectos más


Esta comprobado que determinados
significativos :
puntos de un texto contienen más
información relevante que el resto.
ANTICIPACIÓN:

La anticipación es otra capacidad básica de comprensión. El éxito de una lectura


depende en buena parte de todo lo que hayamos podido prever antes de leerla.

Grellet también distingue tres aspectos distintos de la anticipación, que pasan a


ser técnicas didácticas en el aula:

•PREDICCIÓ
•OBSERVACIÓ •ANTICIPACIÓ
N
N N

técnica capacidad
capacidad de fijarse de activar los
de predecir o e interpretar los conocimientos
suponer lo aspectos no previos sobre
que ocurrirá verbales del un tema
texto
INFERENCIA:

La inferencia es la habilidad de comprender algún aspecto determinado del


texto a partir del significado del resto.

INFERIR EL SIGNIFICADO INFERIR FRAGMENTOS


DE UNA PALABRA PERDIDOS DE UN TEXTO
DESCONOCIDA
-A partir del contexto gramatical Suponer el tema que tratan.
(frase, párrafo).
Por ejemplo:
Siempre estaban de cháchara, no
paraban de hablar y se lo pasaban
muy bien.

Deducimos que cháchara Suponer el tema de un párrafo


significa: a partir de los restantes:

-El lenguaje que puede


Charla, parloteo. presentar.
GRACIAS

También podría gustarte