Está en la página 1de 9

Elementos de

Astronomía para
Geografía
TEMA 2: COORDENADAS GEOGRÁFICAS

Prof. Rodrigo Sierra – 2020


Sistemas de coordenadas esféricas
 Ya vimos en la presentación anterior cómo hacemos cuando queremos determinar
la posición de un punto en el cielo, cuando asumimos que éste tiene forma
esférica.

 Estos sistemas de coordenadas esféricas tienen varias aplicaciones, entre ellas


son útiles para definir una forma de ubicar puntos sobre la superficie de la Tierra.

 Suponiendo que la Tierra es aproximadamente esférica, vamos a ver cómo se


define el sistema de coordenadas geográficas.
Coordenadas geográficas

 Asumiendo la forma de la Tierra como una esfera perfecta, podemos definir


referencias para poder determinar la posición de cualquier punto sobre la
superficie de nuestro planeta.
 Al igual que con la esfera celeste, utilizaremos un plano de referencia, en este
caso el Ecuador, dos puntos, los Polos Sur y Norte, y la línea que los une, el eje
de rotación de la Tierra.
 Realizaremos el análisis gráfico y notaremos la similitud que tiene con las
coordenadas ya trabajadas.
POLO NORTE Eje de rotación

El Ecuador es un plano que divide a la


Tierra en dos hemisferios.

El eje de rotación es una recta


perpendicular al Ecuador que pasa por el
centro de la Tierra.

La intersección del eje de rotación con


la superficie de la Tierra determina los
Polos Sur y Norte.
Ecuador

Se decidió colocar el Norte hacia arriba


para mantener la convención tradicional,
pero perfectamente se puede colocar el
POLO SUR Sur arriba.
PN

Consideremos un punto en la
superficie de la Tierra al que
llamaremos C.
Trazamos una línea por la C
superficie de la Tierra que pase por
ese punto y una el Polo Norte con
el Polo Sur. A esa línea se le
denomina meridiano.

A la intersección del meridiano con


el Ecuador le llamaremos C’ (la
proyección del punto C). C’

Tomemos ahora la recta que une al


centro de la Tierra con el punto C,
y la recta que une al centro de la
Tierra con el punto C’.

PS
PN
Al ángulo formado por esas dos
direcciones lo marcaremos con la
letra (letra griega phi), y se
denomina latitud.
C
La latitud mide la separación entre
un punto de la superficie terrestre y
el Ecuador. Es un ángulo que se
mide en grados, y se indica su 
valor hacia el Sur o hacia el Norte
del Ecuador (en este caso el punto
C queda hacia el Norte).
C’

Al indicar la latitud de un lugar en


realidad estamos identificando
infinitos puntos que se ubican
sobre un plano paralelo al
Ecuador.
PS
PN
Para identificar el punto que nos
interesa, necesitamos identificar
cuál es el meridiano que pasa por
ese lugar.

C
Para eso se utiliza un meridiano
origen, que por convención es el
llamado Meridiano de Greenwich.

Tomemos la dirección desde el
centro de la Tierra hasta el punto 
de corte del Meridiano de
Greenwich con el Ecuador (G’). C’
G’

El ángulo formado por esa


dirección y la dirección al punto C’
le llamaremos longitud, y lo
identificamos con la letra  (letra
griega lambda). Meridiano de
PS Greenwich
PN

La longitud se mide en grados,


hacia el Este o hacia el Oeste del
Meridiano de Greenwich. C

Con los datos de latitud y longitud



podemos identificar la posición de
un punto sobre la superficie de la
Tierra. 
C’
G’

Meridiano de
PS Greenwich
Coordenadas geográficas

 Como pudimos ver, al asumir la forma de la Tierra como una esfera, definimos un
sistema de coordenadas similar al de las coordenadas horizontales.
 La ventaja que presentan las coordenadas geográficas es que se basan en
referencias que son universales, dado que existe un único Ecuador, un único Polo
Sur y un único Polo Norte.
 De esta forma, cualquier persona en la Tierra puede indicarle a otra cuál es su
latitud y su longitud, y ésta última podrá saber en qué lugar de nuestro planeta se
encuentra.
 Más adelante intentaremos aplicar esa ventaja de las coordenadas geográficas a la
ubicación de puntos en el cielo.

También podría gustarte