Está en la página 1de 15

APRENDIZAJE DIALÓGICO

SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN
GIRO DIALÓGICO
 AÑOS 80
 LO QUE INFLUYE EN EL APRENDIZAJE ES
LA CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN Y DE
INTERACCIÓN.
 EL APRENDIZAJE DEPENDE DE LAS
INTERACCIONES QUE SE DAN EN EL
AULA, CON SUS IGUALES, CON SUS
FAMILIARES Y CON OTRAS PERSONAS
ADULTAS DE LA COMUNIDAD. CUANTO
MÁS COORDINADAS ESTÉN, MEJORES
RESULTADOS.
¿CÓMO DEBEN SER LAS
INTERACCIONES Y EL DIALÓGO?

 DIÁLOGO IGUALITARIO
 INTERACCIONES DIALÓGICAS
 INTERACCIONES CON DIFERENTES
PERSONAS (IGUALES Y ADULTOS)
 DIÁLOGO SINCERO
 BÚSQUEDA DE CONSENSO
AUTORES RELEVANTES

 VYGOTSKI :No se puede entender la mente fuera del contexto


social “El desarrollo de los procesos psicológicos superiores”.
El lenguaje es la herramienta simbólica por excelencia para el
desarrollo cognitivo.
 BRUNER: Cambia su teoría en “La educación puerta de la
cultura”, y reconoce que hay que estudiar la intersubjetividad
de las personas.
 FREIRE: Teoría de la acción dialógica. La misma naturaleza
de la persona es dialógica. La relación entre el educador y el
educando debe estar mediatizada por el diálogo, que fomente
la curiosidad epistemológica. “A la sombra de este árbol”,
“Pedagogía del oprimido”
 HABERMAS: Teoría de la Acción Comunicativa. El
pensamiento de una persona proviene de las interacciones
sociales que ha tenido con otras personas.
PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE
DIALÓGICO
1. DIÁLOGO IGUALITARIO
2. INTELIGENCIA CULTURAL
3. TRANSFORMACIÓN
4. DIMENSIÓN INSTRUMENTAL
5. CREACIÓN DE SENTIDO
6. SOLIDARIDAD
7. IGUALDAD DE DIFERENCIAS
1. DIÁLOGO IGUALITARIO

HABERMAS
PODER: no hay intención de acuerdo
-PRETENSIONES ni diálogo
VALIDEZ: la da el argumento
PODER: Maestra/o que convoca a un familiar para decirle lo que
tiene que hacer en casa, o como educar a su hijo.
VALIDEZ: La maestra/o habla con el familiar para ver cual es la
mejor decisión que vamos a tomar juntos, por el bien de la
niña. Acepto argumentos que pueden ser mejores que los míos
de entrada.

-AUTORIDAD DIALÓGICA
2. INTELIGENCIA CULTURAL

 LA INTELIGENCIA CULTURAL ES LO QUE EL


ALUMNO PUEDE LLEGAR A RESOLVER CON
DIFERENTES RECURSOS.
 HABILIDADES: ACADÉMICAS, PRÁCTICAS Y
COMUNICATIVAS.
 ES MÁS QUE LO QUE MIDEN LOS TEST DE
INTELIGENCIA.
3. TRANSFORMACIÓN
 TRANSFORMACIÓN NO ADAPTACIÓN
 VYGOTSKI APÓCRIFO:
• El aprendizaje y el desarrollo están vinculados al contexto social.
• Hay que adaptarse al contexto (FALSO)

ADAPTACIÓN AL CONTEXTO EXCLUSIÓN

ADAPTACIONES CURRICULARES: no hay ningún caso


en el mundo que los alumnos pasen a un nivel más alto.

EL APRENDIZAJE PRECEDE AL DESARROLLO: la enseñanza


tiene que ir por delante del desarrollo, sino no hay retos cognitivos.
4. DIMENSIÓN INSTRUMENTAL

 QUE EL APRENDIZAJE QUE QUEREMOS PARA


NUESTROS HIJOS/AS ESTÉ AL ALCANCE DE TODOS.
 NO DISEÑAR TIPOS DE EDUCACIÓN DIFERENTE PARA
UNOS Y OTROS.
 PARECÍA QUE VALORES Y APRENDIZAJES
INSTRUMENTALES ESTABAN SEPARADOS Y ERAN
OPUESTOS. HAY QUE ROMPER ESTA OPOSICIÓN ENTRE
DIMENSIÓN HUMANISTA Y COMPETENCIA.
 HABÍA DOS CURRÍCULUMS:
• COMPETENCIA Y ESFUERZO
• SOCIABILIDAD Y FELICIDAD
5. CREACIÓN DE SENTIDO

 ESTAMOS EN LA SOCIEDAD DEL RIESGO (Beck).

 AUMENTAN LAS OPCIONES DISPONIBLES, LA


REFLEXIVIDAD, LA SENSACIÓN DE RIESGO Y
TODO ESTO GENERA: CRISIS DE SENTIDO (no
cuentas con nadie para toda la vida)
individualización: construcción de nuestra
propia biografía, solo me tengo a mi.
Formas de crear sentido
1. Bruner: El sentido no reside a priori, se crea en la
interacción comunicativa. Al incluir personas
diferentes en la escuela, hay más interacciones,
aumentan las expectativas y se crea sentido.
Se da en la fase del sueño y en las comisiones
mixtas. Cuando lo que esperas de la escuela cada
vez se parece más a la realidad, creas sentido.
2. Mead: Las interacciones que tenemos a lo largo de
nuestra vida , conforman nuestra personalidad. En
grupos interactivos las interacciones aumentan y
son más dialógicas.
6. SOLIDARIDAD

 ESTÁ INCLUIDA EN EL APRENDIZAJE INSTRUMENTAL, SE


REFIERE A QUE EL APRENDIZAJE SEA SOLIDARIO.
 VA LIGADA A MÁXIMA CALIDAD Y MÁXIMO APRENDIZAJE.
 EJEMPLO:
• “The Writing Center “ en Winsconsin.
http://www.writing.wisc.edu/Individual/index.html

 SER SOLIDARIO HOY EN DIA ES CUANDO “TODOS


GANAMOS”, NO VA VINCULADO A SACRIFICIO.
7. IGUALDAD DE DIFERENCIAS
 DE LA DIVERSIDAD COMO PROBLEMA A LA DIVERSIDAD
COMO FACTOR DE EXCELENCIA.
 ¿CÓMO PUEDO SER TOLERANTE SI, EN VEZ DE
CONSIDERAR AL OTRO COMO DIFERENTE DE MÍ, LO
CONSIDERO COMO INFERIOR? (FREIRE).
 EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, UNA PROFESIÓN
MUY HOMOGÉNEA CON ALUMNADO CADA VEZ MÁS
DIVERSO, SOLO TIENE DOS SALIDAS: O CADA VEZ MÁS
CONFLICTO, DESMOTIVACIÓN Y PÉRDIDA DE SENTIDO O
EL RECONOCIMIENTO DE QUE “SOLOS Y SOLAS NO
PODEMOS” Y HACER UN TRABAJO CONJUNTO Y SERIO
CON FAMILIARES Y OTROS AGENTES EDUCATIVOS QUE
NOS PROVEAN DE UNA MAYOR DIVERSIDAD.
EJEMPLOS INTERNACIONALES DE
DIVERSIDAD COMO EXCELENCIA

 UNIVERSIDAD DE HARVARD: busca estudiantes


de todas las culturas y condiciones para sus clases.
Buscan heterogeneidad no solo por cuestiones de
justicia social, sino también porque se aprende
mucho más.
 En FINLANDIA, en 1985, se acababa con la
segregación educativa por niveles con una ley que
reconocía los beneficios de la diversidad
WEBS

 http://www.comunidadesdeaprendizaje.net
 http://utopiadream.info/ca/
 http://www.acceleratedschools.net
 http://www.successforall.net
 http://www.info.med.yale.edu/comer

También podría gustarte