Está en la página 1de 36

Acumuladores

QUE ES?

 Una batería es un dispositivo electroquímico que transforma energía química en


energía eléctrica y viceversa.
 Una batería almacena energía eléctrica para el uso cuando es necesario.
 El proceso de transformación es reversible, lo que significa que la batería puede
ser cargada y descargada varias veces.
Principio de funcionamiento.

 El funcionamiento de un acumulador está basado esencialmente en un proceso


reversible llamado reducción-oxidación (también conocida como redox), un
proceso en el cual uno de los componentes se oxida (pierde electrones) y el otro
se reduce (gana electrones); es decir, un proceso cuyos componentes no resulten
consumidos ni se pierdan, sino que meramente cambian su estado de oxidación,
que a su vez puedan retornar al estado primero en las circunstancias adecuadas.
Para que estas conversiones puedan
llevarse a cabo se necesitan dos electrodos
metálicos inmersos en un medio que los
vincule, llamado electrolito.
Funciones de la Batería de arranque

A. Suministrar corriente eléctrica al motor de arranque y sistema de encendido.


B. B. Proporcionar corriente eléctrica a los accesorios: radio y luces cuando el
motor no está funcionando, y el switch de encendido está en OFF o en la
posición de accesorios.
C. C. Suministrar corriente eléctrica adicional a los accesorios, mientras el motor
está funcionando, cuando el rendimiento del alternador es superado por los
consumos de corriente de los diversos accesorios del vehículo.
D. D. Actuar como estabilizador de voltaje en el sistema eléctrico. La batería
reduce y suaviza temporalmente altos voltajes, que pueden dañar componentes
electrónicos del vehículo.
CONSTITUCION

 Las placas se sumergen en


electrólito, que es una mezcla de
ácido sulfúrico y agua. El nivel del
electrólito deberá estar
aproximadamente 5 mm, arriba de
las placas.
Celdas de la
Batería

 La batería está hecha de


celdas individuales
conectadas en serie.Cada
celda produce 2.1 voltios
cuando esta cargada
completamente. La batería
normal de 12 voltios tiene 6
celdas (6x2.1 = 12.6 v )


Separadores

 Los elementos que trabajan de las celdas


de las baterías son las placas positivas y las
placas negativas. Las placas estan
colocadas alternativamente entre
separadores de plástico (placa negativa,
separador,placa positiva,separador, placa
negativa, etc), todas las placas positivas se
conectan a un lado y todas las placas
negativas se conectan al otro lado.
 En las baterías de Plomo-Ácido, es una solución de ácido
sulfúrico en agua desmineralizada o desionizada en una
proporción de 36 partes de ácido por 64 partes de agua.
Su función es servir como medio conductor de energía,
entre los componentes internos de la batería.

Electrolito
Densimetro
TIPOS DE
BATERIA
S
BATERÍAS DE PLOMO-ÁCIDO:

 este tipo de baterías están conformadas por dos electrodos de plomo.


Con respecto a su funcionamiento,
 en el proceso de carga, el sulfato de plomo se convierte en plomo metal en el
cátodo o polo negativo.
 en el polo positivo o ánodo se produce la formación de óxido de plomo.
En el proceso de descarga, los procesos mencionados anteriormente se llevan a
cabo de forma invertida.
 Sin embargo este tipo de transformación no puede ser repetido de manera
indefinida. Luego de un tiempo, el sulfato de plomo forma cristales, cuando la
batería se ha sulfatado
PILA
ALCALINA:
 esta clase de pilas están formadas
por cloruro de sodio o de potasio.
Cuentan con potencia y corriente
de gran estabilidad debido a la
amplia movilidad de los iones a
través del electrolito.
Las pilas alcalinas están blindadas
con el propósito de que no se
viertan los componentes de la
misma
BATERÍAS DE NÍQUEL-
HIERRO (NI-FE):

 esta clase de baterías fue desarrollada por Edison


a principios del siglo XX. Se conformaba por
filas de tubos compuestos por acero niquelado,
los cuales contenían hidróxido de níquel. El polo
positivo contenía acero niquelado con polvo de
oxido ferroso.
Las baterías de níquel son de fabricación simple,
bajo costo y pueden sobrecargarse o descargarse
reiteradas veces sin por ello perder su capacidad
BATERÍAS DE
IONES DE LITIO
(LI-ION):
 dispone de un ánodo de grafito,
mientras que el cátodo funciona a
partir de oxido de cobalto, oxido de
manganeso o trifilina. No permiten
la descarga y son capaces de
alcanzar potencias elevadas. Sin
embargo se ven afectadas por
De plomo ácido abiertas o
de mínimo mantenimiento:


La ventaja de este tipo de baterías radica en
que pueden ser rellenadas con agua destilada.
Como desventaja, se encuentra que requerirá
de citas de servicio para un mínimo
mantenimiento.
libres de
mantenimiento:

Que no requiera el mínimo mantenimiento es
la principal ventaja de las baterías de este
tipo; sin embargo, esta característica provoca
su desventaja pues al no necesitar
mantenimiento acorta su vida funcional frente
a las baterías que sí necesitan mantenimiento
CCA

 El CCA a -18 ºC, mide la fuerza que entrega


la batería para arrancar el motor y se expresa
en Amperes.
C20 (Ah)
Descarga de 20 hs

 Mide la capacidad de una batería de


acumular energía en Amper/horas.
Esta es una descarga del tipo lenta
y se realiza bajo norma estándar
SAE, IRAM, CETIA.
RC (en minutos) Reserva de
Capacidad:

 Se define como la habilidad de una


batería para sostener la carga eléctrica del
vehículo en un mínimo, en el evento que
falle el sistema de carga. Este mínimo en
condiciones malas de conducción
(manejo de noche y en invierno) puede
requerir corriente para la ignición, luces,
limpia parabrisas, radio, calefacción, etc.
Consumiendo aproximadamente 25 Amp
Equilibrio de la Energía:

 Este concepto significa sencillamente que la


capacidad de la batería y su habilidad para
almacenar energía, deben estar en equilibrio con
los requerimientos eléctricos del vehículo, donde
se ha de instalar.
Causa de descarga en baterías:

 Generador defectuoso.
 Cortocircuito en el sistema eléctrico.
 No se ha utilizado el vehículo por períodos largo
 Sobrecarga o insuficiencia de carga
 Uso de una batería de baja capacidad
 Vibración excesiva
ESTADO CARGA
Tabla de Recarga de Baterías con Tapones Removibles
PELIGROS de conectar baterías en
paralelo
1. Por mucho que las baterías sean iguales, del mismo fabricante y de la misma
serie; tienen imperfecciones y diferencias internas que provoca que
las resistencias internas de las baterías no sean iguales.
2. Al conectar las baterías en paralelo estamos cerrando el circuito
creando corrientes de desequilibrio, debido a las imperfecciones de las baterías.
En resumen, al no ser idénticas las baterías y estar unidas, se ceden carga entre
ellas para igualar los voltajes.
3. Estas corrientes de desequilibrio benefician al envejecimiento prematuro de las
baterías, ya que, si recordamos, los ciclos de carga/descarga intervienen en la
vida de las baterías.
RESISTENCIA INTERNA de las
baterías
 Todas las baterías tienen una resistencia interna, diferente según modelo, 
fabricante y capacidad. Incluso siendo baterías del mismo fabricante, modelo y
serie; su construcción y química interna no serán iguales derivando a diferencias
en la resistencia interna.
  La resistencia interna de una batería nueva puede rondar entre 3-10 mΩ.
 Según la batería va envejeciendo, su resistencia interna aumenta hasta dejarla
inservible al cabo de un número de cargas/descargas (especificadas por el
fabricante).
 Al conectar baterías en paralelo, estas resistencias internas influyen mucho en
las cargas/descargas, ya que no lo hacen de una forma homogénea.
 La corriente llegará con más facilidad a la batería número 1 que a la batería
número 3. Por lo cual, la última batería cargará menos.
 Al conectar consumibles (nevera, bomba de agua, calefacción…) la corriente de la
batería número 3 encontrará menos resistencia que la batería número 1. Por lo que
la batería 1 se descargará menos.
 Posiblemente la batería 3 sea la primera en morir en éste sistema, ya que a la
hora de la carga será la que menos corriente reciba y a la hora de la descarga será
la que más energía entregue.
EJEMPLO

 Tenemos 3 baterías cargadas a 12V


conectadas entre sí en paralelo.
a cada batería le llegan corrientes diferentes ya que a ésta
conexión en paralelo le afecta tanto la Resistencia interna como la
resistencia de los cables.

VEHICULO
ARRANCADO
 Como a cada batería le ha llegado una corriente diferente, sus cargas
no serán iguales (12.8V, 12.5V y 12.3V). Al estar conectadas en
paralelo, y cada batería tener un potencial diferente, comienzan a
recorrer por el circuito las corrientes de desequilibrio, intentando
igualar las tensiones de las baterías.

CARGA
CONSUMO CC
Ocurre los mismo si conectamos a nuestro
sistema un consumo (nevera, calefacción,
luces leds). Aunque las tres baterías tengan
la misma carga (12.5V), la intensidad
demandada a cada una será diferente.

Esto provocará de nuevo que las baterías


se descompensen llegando a ocasionar que
una de ellas en vez de dar energía la
demande de las otras dos baterías.
CONEXIÓN OPTIMA

También podría gustarte