Está en la página 1de 41

Presentación

Los pasos a seguir son:


- Concentración
- Tostación
- Lixiviación
- Filtración
- Purificación
- Electrolisis.

El uso que se da al zinc es diverso, el mas importante es


para la protección contra la corrosión.
El zinc es protagonista de la minería nacional.
RESEÑA HISTORICA DEL ZINC
En el año 1881 León Létrange en Francia patenta la producción
comercial de cinc por hidrometalurgia y su recuperación por
electrólisis, sumándose a ello otros investigadores con diversos
métodos, empleando sulfatos cloruros y soluciones alcalinas
como disolvente y electrolito.

La CIA. Anaconda Copper Mining Company, fue la primera que


llevo acabo con éxito la obtención del cinc electrolítico,
obteniendo un cinc de alta pureza.

Estados Unidos es el primer productor y consumidor de cinc en


la actualidad, las fundiciones de cinc ubicadas
estratégicamente cercanas a los yacimientos de combustibles y
del suministro barato de energía eléctrica, este ultimo tomando
una importancia de relevancia debido a la demanda del
mercado del latón que exige un cinc con 99,99 % de pureza.
MINERALES DE ZINC
 Minerales sulfurados: Blenda (ZnS):
• Blenda amarilla: Contenido en Zn muy elevado.
• Blenda negra: Contenido en Zn variable (30-60%).
Impurezas de Fe, Mn, Pb, As y Sb. Contenido en Ag
escaso.
• Blenda mixta (blenda + galena): Calcinación a la
salida de la mina. Contenido en plomo elevado (5-15%).
Acompañadas a menudo de piritas de hierro y cobre.
Contenido en Ag variable.
 Minerales carbonatados y silicatados: Calaminas.
• Calamina noble o smithsonita (ZnCO3): Calcinación a la
salida de la mina. Contenidos de hasta 50% de Zn.
Impurezas de Fe, Mn, Ca, Mg, Pb, Si, As, Sb y Cu.
• Calamina verdadera (ZnSiO3): Contenidos de hasta
50% de Zn. Sin interés industrial.
 Otros minerales:
• Franklinita: ZnMnO.Fe2O3.
• Leberblenda: 4ZnS.ZnO.
DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA OBTENCIÓN DEL ZINC
Concentración por:
Minerales de zinc flotación diferencial

Concentrado de ZnS

Tostación: 2ZnS + 3O2 = 2ZnO + 2SO2

Calcina (ZnO)
Lixiviación simple: ZnO(s) + H2SO4(aq) = ZnSO4(aq) + H2O(l)
Tanques Pachuca.
Solución de ZnSO4 con otros
sulfatos de Cd, Cu, Pb, Fe, etc.
Precipitación del FeSO4 como Fe(OH)3 con MnO2:
2FeSO4 + 2H2SO4 + MnO2 = Fe2(SO4)3 + MnSO4 + H2O
Fe2(SO4)3 + 3ZnO + 3H2O = 2Fe(OH)3 + 3ZnSO4
Solución de ZnSO4 con Valoración del contenido de hierro 5mg/l (listo Para la
impurezas principalmente filtración).
Fe(OH)3 Ensayo de velocidad de filtración
140 – 150 cc/minuto (listo para la filtración)
Filtración: Eliminación del Fe(OH)3 y
otras impurezas
Solución semi - limpia. Purificación de los elementos con polvo de
Análisis de Cu-Cd 0.5 mg / l o menos zinc,(90% de zinc metálico)
(listo para la purificación) FeSO4(aq) + Zn(s) = ZnSO4(aq) + Fe(s)
CuSO4(aq) + Zn(s) = ZnSO4(aq) + Cu(s)
CdSO4(aq) + Zn(s) = ZnSO4(aq) + Cd(s)
Solución limpia de ZnSO4
lista para la electrolisis Cátodos de zinc Fundición
99.995%
Solución gastada de H2SO4
CONCENTRACIÓN DE MINERALES
1.1 Flotación del cinc: La separación por
flotación se basa en la capacidad que muestran
distintas superficies de minerales al ser mojadas por
el agua. La mojabilidad de una superficie esta
determinada por los valores relativos de las energías
interfaciales. El proceso de flotación puede llegar a
ser muy selectivo. Así en una mena compleja de
sulfuros puede aplicarse la flotación para dar un
concentrado mixto, el cual es una mezcla de los
distintos minerales sulfurosos, o puede tratarse dicha
mena para producir diferentes concentrados de
flotación, cada uno de los cuales tendrá
principalmente un mineral como la Galena (PbS),
Calcopirita (CuFeS2), Esfalerita (ZnS) y Pirita (FeS2).
Este procedimiento se denomina Flotación Selectiva.
Flotación selectiva
Galena PbS
calcopirita CuFeS2
Minerales sulfurosos Esfalerita ZnS
Pirita FeS

cal

XANTATOS
Concentrados de Celdas limpiadoras Celdas desbastadores Celdas agotativas
plomo y cobre
Reducción del Pb concentrado bulk
con KCrO4 a 40 °C

Cc. de Cu
colas
Se agrega la cal para deprimir el la pirita y
sulfato de cobre para activar el zinc.

Cc. De Pb
Cc. De Zn

Aquí se le añade ácido


sulfúrico para bajar el pH
hasta 7 y para flotar la pirita y
separarlo totalmente de la
ganga
Ganga
TOSTACIÓN
a.-TOSTACION DE LA MENAS DEL CINC PARA
EL PROCESO DE DESTILACION

La tostación de las menas de cinc (sulfuro de cinc


ZnS), se tuestan para eliminar todo el azufre ya
que provocará la perdida de una cantidad de cinc
del doble de ella.
Se tuesta para obtener el oxido de cinc y eliminar
el SO2 y la humedad, el SO2 que proviene del
sulfuro, tendería a oxidar el vapor de cinc o a
consumir grandes cantidades de agente
reductores en la retorta.

2ZnS + 3O2→2SO2 + 2ZnO

ZnS + 2O2→ZnSO4
FERRITA DE ZINC

 Cuando la temperatura de tostación es


demasiado elevada, el oxido de cinc se combina
con el oxido férrico, formando ferrita de cinc
(ZnO.Fe2O3)

 La ferrita no suele ser disuelta por ácido sulfúrico


diluido; la formación de ferrita a partir de sus
componentes se inicia justamente por encima de
700°C, y por consiguiente para evitar la
formación de este compuesto, es necesario
mantener la tostación a temperatura menor de
700°C, evitando la formación de este compuesto.
FERRITA DE CINC ZnO.Fe2O3

Se forma por el exceso de hierro en el concentrado

Temperatura
H2SO4
menor a 700 °C
DILUIDO

Fe3O4

30% Propiedades
ZnO.Fe2O3 magnéticas
TOSTACION DE LAS MENAS DE CINC PARA EL
PROCESO DE ELECTROLISIS

 Tiene como finalidad de efectuar la


conversión de sulfuro de cinc en
óxidos y sulfatos de cinc y que este
ultimo no exceda en un 2% para
evitar la formación de ácido.
 El porcentaje de hierro determina la
formación de ferrita, otros factores
serán la temperatura y el tiempo de
tostación.
Por lo tanto se recomienda trabajar
a una temperatura menor de 700 °C,
teniendo en cuenta el contenido de
plomo debemos tener cuidado ya
que este se fundirá y formara una
película encima de las partículas de
cinc y este no permitirá la tostación
a fondo de los sulfuros de cinc en
este proceso se eliminan As y Sb por
volatilización. Parte del Cu se
combina con el hierro para formar
una ferrita insoluble en ácido diluido.
LIXIVIACION
 La primera finalidad de la lixiviación es la de disolver
el oxido y restos de sulfato de zinc contenidos en la
calcina con un disolvente que es el ácido sulfúrico
procedente de las cubas electrolíticas.
Desgraciadamente, el hierro, el arsénico, el
antimonio, el silicio, el aluminio, el cobre, el cadmio
y los otros metales también se disuelven y deben
separarse antes que la disolución se someta a
electrolisis.

 Las impurezas mencionadas se separan como parte


de la operación de lixiviación, neutralizando el ácido
sulfúrico y precipitándolas como hidróxido y sulfato
férrico. Para ello se emplea producto calcinado pero,
la operación debe realizarse con cuidado ya que de
no ser así se tendrá una elevada perdida de cinc en
el residuo (como óxido).
Si el producto calcinado no contiene la suficiente cantidad de
hierro soluble, se procede a la adición de este con dióxido de
manganeso con el objeto de oxidar el hierro ferroso, las
reacciones son las siguientes:
 

2FeSO4 + 2H2SO4 + MnO2 → Fe(SO4)3 + MnSO4 + 2H2O


Fe(SO4)3 + 3ZnO + 3H2O → 2Fe(OH)3 + 3ZnSO4

De esto se deduce que todo el ácido sulfúrico combinado con


el hierro, se utiliza eventualmente para disolver el oxido de
zinc y que el hierro se precipite como hidróxido férrico, que
absorbe al arsénico, al antimonio combinándose con ellas
para formar sales insolubles separándose de los elementos de
la disolución.
FILTRACION
Por esta operación de filtración, se separa los ZnSO4 de
las materias insolubles, que constituyen el residuo de
lixiviación. La filtración se lleva ha efecto en una
batería de filtros, los que son filtros rotatorios de 5 ft
de diámetro interior y de 40 ft de largo (dependiendo
de la instalación y la capacidad a tratarse).

La solución filtrada se descarga por la parte central del


filtro y es enviada a los tanques de sedimentación y
almacenaje, el residuo luego de ser lavado para
extraerle el máximo posible sulfato de zinc, se
descarga por la parte posterior de los filtros para ser
enviados al circuito de tratamiento de residuos.

La filtración se facilita con la inyección de vapor para


mantener la solución caliente y de aire para tener
cierta presión en el interior del filtro.
FILTRACIÓN
TRATAMIENTOS
DE LODOS
(materia insoluble)
o LONA
o PAPEL DE FILTRO
o ARENA

ZnSO4 (LIMPIO) y es
enviada a los tanques de
sedimentación
Datos de la lixiviación y filtración:

•   Extracción de la lixiviación (base Zn total) 84.5%


• Extracción de la lixiviación (base ZnSO4) 96.3%
• H2SO4 usado 60,70 kg /TM de Zn producido
• Bióxido de manganeso usado 5,2 kg/TM de calcina

El residuo de lixiviación, contiene junto con los


elementos insolubles determinado porcentaje de oxido de
zinc y sulfato de zinc, además del zinc que forma las
ferritas de zinc.

El mayor problema durante la filtración, es evitar las


perdidas de zinc soluble en agua, debido a la deficiencia
en el lavado o la dificultad de hacerlas correctamente.

El residuo es un precipitado gelatinoso de hierro, alúmina


y sílice.
Purificación

Purificación de los elementos con polvo


de zinc (90% de zinc metálico):
FeSO4(aq) + Zn(s) = ZnSO4(aq) + Fe(s)
CuSO4(aq) + Zn(s) = ZnSO4(aq) + Cu(s)
CdSO4(aq) + Zn(s) = ZnSO4(aq) + Cd(s)
Efecto de las impurezas
H2
Pb, Cd El sobrevoltaje esta por encima de 0.65 V
Impurifican el deposito se depositan
junto con el zinc.
Voltaje de
Mn descomposición Cu, As, Sb, Ge y Te ocasionando gran
Al mayor que el desprendimiento de H2. MUY PERJUDICIAL, siendo
Na ZnSO4 (2.53 V) imposible la electrolisis del zinc, en presencia de estos.

K No tienen efecto en la
electrodeposición, pero
Mg Ni Su voltaje de descomposición esta por
si afecta a la
conductancia del
Fe, Co, Ni encima del ácido sulfúrico.
electrolito. Se depositan Por lo tanto no se deposita con el zinc.
y se Producen bajadas locales del
Mn esta en forma de sulfato disuelven sobrevoltaje de hidrogeno y manchas
luego se convierte en MnO2 otra vez son como quemaduras en el zinc
solubles en
que una parte se adhiere al Ni el ácido
depositado.
ánodo y otra cae al fondo esta
da una coloración violeta lo Ni, Co es uno de lo elementos mas
cual indica una buena
perjudiciales se tolera hasta 0.1 mg / l
electrode3posición del zinc. Produce huecos grandes en el cátodo.

CÁTODO DE ZINC
ELECTROLISIS DE SOLUCIONES DE SULFATO DE ZINC
Los potenciales de reducción en soluciones acuosas a
25 °C del agua y la solución de sulfato son:

 H2O / H+, O2 -1.229 V


 ZnSO4 / Zn, SO4-- -
2.25 V

Pareciera que no se depositaría el zinc en el cátodo,


pero gracias a una sobretensión del H2 se logra la
deposición del zinc.

El incremento de la densidad de corriente ayuda el


incremento de esta sobretensión, disminuye con las
impurezas como el Co, Cu, Sb, por lo que debemos
tener el electrolito puro.
ELECTROLISIS DE SOLUCIONES DE SULFATO
DE ZINC

Generador de
corriente directa
Celda Electrolítica
+ -

e- e-

OH- H+ OH- H+
Zn++ H+
Ánodo de SO4-- Zn++ Cátodo
Pb-Ag Zn ++
SO 4
--
de Al
Zn++ Zn++ H +

SO4-- SO4-- Zn++


OH- SO4-- H+
SO 4
--
Zn ++
Zn++
OH- SO4--
H+
OH- H+
H+

4OH- = 2H2O(l) + 4e- + O2(g) 2Zn++ + 4e- = 2Zn(s)


Elementos de la electrodeposición del zinc

Conductores
eléctricos de Cu Generador de
Ánodos de aleación corriente directa
de Pb – Ag. que estan
en forma de rejilla mas + - Cátodos planchas de Al de
pequeños para disminuir alto grado de pureza
el peso y la densidad de
corriente
e- e-

Temperatura
aprox. 35 °C
Electrolito el enfriamiento del
electrolito se
efectúa mediante
torres de
enfriamiento de tiro
forzado.

Celda Electrolítica circulación de electrodos por gravedad son Separadores de


de concreto forrados interiormente con una aleación de Pb, Te, Cu, con plástico para evitar el
el objeto de dar mayor dureza y rigidez al plomo. corto circuito.
PRODUCTOS DE ZINC
EL ZINC PROTEJE LA CORROSIÓN
COMERCIALIZACION DEL ZINC

También podría gustarte