Está en la página 1de 6

SUPERALIMENTOS

VIDEO N°01
SUPERALIMENTOS
 AJO, CEBOLLA, LENTEJAS, ACEITE DE OLIVA EXTRA VIRGEN, TOMATES, BRÓCOLI, PAN
INTEGRAL (GRANO ENTERO) PAN DE ESPELTA, NARANJAS ENTERAS ( NO SUMOS),
GRANADAS, ARÁNDANOS FRESCOS, NUECES FRUTOS SECOS (POR LA NOCHE, BAYAS DE
GOLLY, QUINUA, CHIA, CÚRCUMA, GARBANZO, LEGUMBRES, ACELGAS, PEZCADOS
AZULES, ESPIRULINA, LINAZA.
 superalimentos reciben este nombre por ser “alimentos funcionales que no sólo
aportan vitaminas y minerales, sino que tienen alguno de ellos en gran exceso y, por
lo tanto, ayudan a la salud y aportan beneficios”, motivo por el cual no cualquier
alimento entra en esta categoría, para hacerlo deben contener “muchos
antioxidantes y fitonutrientes
 Súperalimentos son productos con alto contenido nutricional que no son originarios
del campo andaluz, ni siquiera del europeo, pero que ya se cultivan aquí y que, cada
vez más, forman parte de nuestra dieta.
 llamados superalimentos han llegado para quedarse. Cada vez forman más parte de
nuestra dieta y triunfan por subuena campaña de marketing y excelentes
propiedades. ¿Les suena la quinua, chía...?
SUPERALIMENTOS

 La Quinua tiene ya semillas registradas en España. Andalucía fue la primera


en comunidad en adaptar este cultivo andino.
 Desde el punto de vista técnico es un reto y desde el agricultor. Algo nuevo
excitación de ver crecer algo nuevo.
SUPERALIMENTOS

 En años recientes la quinua se ha convertido en un producto de gran


demanda, generando la oportunidad de poner en valor las diversas áreas del
agro en los países andinos. Así, mercados como EE.UU., Canadá y la Unión
Europea adquieren este grano andino debido a sus propiedades nutritivas.
 Además, dos casos de estudio seleccionados en Puno y Arequipa por sus
diferencias agroecológicas y tecnológicas, y que son a su vez los principales
productores del país. Asimismo, refirió que el estudio analiza
comparativamente las cualidades nutritivas de 12 variedades de quinua
peruanas, así como también presenta los análisis de la cadena productiva y la
comercialización de este importante grano, finalizando con un análisis
prospectivo sobre las variables de producción, consumo, mercados y políticas
públicas.
SUPERALIMENTOS

 Un profundó análisis comparativo de la quinua resaltando que, por su alto


contenido de proteínas y aminoácidos esenciales, las variedades estudiadas
podrían ser consumidas por niños, mujeres embarazadas y deportistas ya que
garantizan una alimentación con proteínas de alta calidad nutricional.
 Asimismo, señaló que la quinua, rica fuente de calcio, hierro y vitamina E,
aporta la fibra necesaria para una buena función gastrointestinal,
recomendando su incorporación en la dieta de las familias de pacientes
celíacos, diabéticos o vegetarianos.
GRACIAS

También podría gustarte