Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE

BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
METALÚRGICA Y MATERIALES

MICROFUNDICIÓN Y JOYERÍA

TEORIA : DR. FREDDY F. CORI NINA

2020
UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS
1. INTRODUCCIÓN
a) La joyería
“ Es el arte y tecnología de trabajar los metales
para transformarlos en joyas y adornos;
estando en armonía el arte, la tecnología y la
belleza”.
UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS
b). Joya.- O también llamada alhaja es un objeto que está hecho de
metal precioso (como el oro, plata, el platino), ocasionalmente cobre, zinc,
(metales no preciosos) y añadido en algunos casos con perlas y piedras
preciosas, usada especialmente como complemento del vestir. Entre los
artículos de joyería cabe mencionar: anillos, pulseras, dijes, aretes, collares,
filigrana, pulseras, etc. La calidad de una joya de oro se mide en kilates de
14, 18, 21 kilates, etc y en plata suele ser siempre de ley: 925, 950, 975,
etc.
UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS
c). Orfebrería.- Es el arte de dar un valor
artístico a los metales preciosos, generalmente
son las aleaciones de plata y oro las que se
utilizan.
UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS
d). Bisutería.- Es la industria que produce y
vende objetos de adorno, hechos en materiales
no preciosos. Se fabrican imitando a los metales
preciosos y piedra fina o de fantasía y les gusta
mucho a las personas.
UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS

e) Artesanía.- El término artesanía, se


refiere al trabajo realizado de forma manual
y creativa por una persona en el que cada
pieza es distinta a las demás,
diferenciándolo del trabajo en serie o
industrial. La que se dedica a esta actividad
se le denomina Artesano.
UNIDADI: CONCEPTOS BÁSICOS
2. SEGURIDAD EN EL TALLER DE JOYERÍA:
Principales causas de accidentes en el taller:
- Comportamiento de la persona dentro del trabajo( El 95%
de accidentes es por la inadecuada actuación de la
persona)
- En trabajos con la máquina laminadora eléctrica(en forma
distraída o sin conocimiento)
- Manipulación de gas.
- Uso de los combustibles.
- Manipulación de ácidos en el taller, etc.
- En la manipulación de herramientas y materiales
UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS

Recomendaciones como medidas de seguridad en el


taller de joyería
- Acatar las observaciones e indicaciones que los docentes efectúan, con
relación a la seguridad en la especialidad
- Al manipular las herramientas, máquinas y materiales, se debe tener en
cuenta el correcto uso, para evitar posibles accidentes
- Al pulir y abrillantar las joyas es importante usar mascarilla o
tapabocas, para evitar inhalar partículas de algodón, restos de pasta y
polvillo metálico, que se desprenden en el momento del trabajo de
acabado.
- Es necesario contar con extintor de fuego para cualquier emergencia,
se debe verificar la ubicación más cercana de la existencia del extintor y
el botiquín.
- En caso de tener cabello largo, es necesario mantenerlo recogido, ya
que representa un riesgo potencial cuando uno se encuentra frente al
fuego que
UNIDADI: CONCEPTOS BÁSICOS
-No fumar, ni comer durante el trabajo.
- Utilizar siempre calzado tapado que proteja sus pies.
- Evitar el uso de alhajas colgantes en brazos, cuello y orejas
al manipular máquinas
-Mantener siempre un punto de apoyo durante la
manipulación de materiales, especialmente durante corte,
lijado o transformación de la pieza.
- El jefe de laboratorio es el encargado de la entrega de las
herramientas requeridas por los participantes durante la
clase.
- Devolver al lugar asignado los implementos después de
usarlos.
- El docente de la asignatura, es el responsable de autorizar
el uso de máquinas y equipos del taller de Joyería.
SEGURIDAD
EN EL
TALLER DE
JOYERÍA
UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS
3. PROCESO DE FABRICACIÓN DE JOYAS POR LAMINADO Y
TREFILADO
Las principales operaciones y procesos necesarios para elaborar una joya
por laminado y trefilado son:
PROCESOS EN LA JOYERÍA

PROCESO DE Diseño de tipos de Normas de seguridad e


FABRICACIÓN joyería higiene en el trabajo

DE JOYAS
Fundición de metal o
POR aleación
LAMINADO Y
TREFILADO Laminado Trefilado

Corte, calado y embutido Doblado, engarzado y


tejido

Soldadura

Acabado
UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS
4. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS UTILIZADAS EN PLATERÍA.
4.1. MATERIALES.
Los principales materiales utilizados en joyería son:
• Oro
• Plata
• cobre
• Aleaciones
• Brillantes y piedras preciosas ( complemento)
UNIDADI: CONCEPTOS BÁSICOS

4.2 LA PLATA Y SUS ALEACIONES


 
La plata es un elemento metálico simple, pertenece al grupo de los llamados "Metales
nobles", se denomina así, porque se distinguen por su invulnerabilidad a la
oxidación.
Los minerales importantes para la obtención de la plata son: plata nativa,
minerales como la argentita, pirargirita, proustita y polibasita; que están en una
proporción aproximada de:
Minerales de plata nativa ( Ag) ( 80 – 100)
Argentita (SAg2 ) (87.1)
Pirargirita (S3SbAg3) (59.8)
Proustita (S3AsAg3) (65.4)
Polibasita (2.1 – 84.9).
UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS
La plata pura tiene una Ley 999, se conoce también como
plata piña (pura), es uno de metales más útiles en la joyería,
orfebrería y artes decorativas, industria y fotografía.
La plata de los joyeros es una aleación entre plata piña (plata
pura) más cobre (electrolítico), se alea en función a la
necesidad. Es decir, la plata al alearse con el cobre, aumenta
su maleabilidad. Uno de los problemas de estas aleaciones
de plata es que su oxidación es bastante rápida, porque la
plata es fundida a fuego directo.
UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS
4.3 Propiedades y características de la plata.
• Es un metal blanco, brillante, blando. Dúctil, maleable y es uno de los mejores conductores
metálico del calor y la electricidad.

- Su símbolo es : Ag
- Tiene un temperatura de fusión de : 960 °C aproximadamente
- Su punto de ebullición es de : 2,212 °C,
- Posee una densidad relativa de : 10,5 grs/cm³
- Su dureza varía entre 2,5 y 2,7; es más dura que el oro, pero más blanda que el cobre.
- Se disuelve en ácido nítrico en frío, y en ácido sulfúrico concentrado, en caliente.
- Es un elemento metálico sonoro.
- Se mantiene estable ante el aire puro y el agua, aunque ennegrece por pequeñas impurezas
de sulfuros.
- Alguno de sus compuestos más usuales son el nitrato de Plata (AgNO3 ) y el sulfuro (Ag2S).
- No reacciona con oxígeno o agua a temperaturas ordinarias.
- El deslustre o pérdida de brillo se produce por la formación de sulfuro de Plata negro sobre la
superficie del metal.
UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS

•4.4
  Aleaciones comunes para joyería (plata-cobre)

2.4.1 Aleación:
Aleación, es una mezcla de metales preciosos y ordinarios
mediante la microfundición.
Los metales preciosos o finos son: oro, plata, platino, otros.
Los metales ordinarios son: cobre, hierro, zinc, otros.
 
Las relaciones básicas de la aleación son:

 
UNIDADI: CONCEPTOS BÁSICOS
• LEY + LIGA = 1
• Si la LEY = 0: solo existe metal ordinario.
• Si la LEY = 1: solo existe metal fino
UNIDADI: CONCEPTOS BÁSICOS
5. CAMPOS DE ESTUDIO RELACIONADO CON EL ÁREA DE
JOYERÍA.
 
 Elaboración de joyas por el proceso de laminado y trefilado
Teniendo como fundamento el conformado de metales.

 Estudio de materiales, accesorios, insumos de joyería


Promueve la investigación de nuevas aleaciones o mejorar
las existentes.

• Estudio de máquinas, equipos, herramientas e instrumentos


de joyería
• Normas de seguridad e higiene en la joyería
UNIDADI: CONCEPTOS BÁSICOS
5. CAMPOS DE ESTUDIO RELACIONADO CON EL ÁREA DE
JOYERÍA.
 Técnicas de conformado.- como el embutido, repujado, etc.
 
 Fundición, soldadura y acabado de joyas.

 Elaboración de joyas por modelado para fundición a la cera


perdida

 Elaboración de joyas por el proceso de Casting (fundición


centrifugada)
•   Elaboración de joyas mediante la técnica de la filigrana
•  Elaboración de joyas mediante engastado y montado de
piedras

UNIDADI: CONCEPTOS BÁSICOS
5. CAMPOS DE ESTUDIO RELACIONADO CON EL ÁREA DE JOYERÍA.
 Elaboración de objetos mediante técnicas de orfebrería
 
 Enchapado, bañado y fotograbado

 Estampado, grabado, texturado y diamantado de joyas.


 
 Recuperación de oro y plata

 Elaboración y restauración de joyas.

  Diseño de joyería instrumental y asistido por computadora


Es el diseño en 3D.
 Gemología, análisis y tasación de joyas.
UNIDADI: CONCEPTOS BÁSICOS

TRABAJO: TRAER EL RESUMEN DE UN TEMA DE UNO


DE LOS “CAMPOS DE ESTUDIO RELACIONADO CON
EL ÁREA DE JOYERÍA”; TRATADO EN CLASE. NO MAS
DE 5 CARAS EN A4. BIBLIOGRAFIA: TESIS, INTERNET.

También podría gustarte