Está en la página 1de 20

ABORTO Y EUTANASIA

Adriana Arroyo Vergara


Aura Chaves Granados
Junieth Rojano
Elizabeth Romero Trocha
ABORTO
Etimoló gicamente, la
Definició n palabra “aborto”,
procede del latín
abortus
Segú n la OMS

Medicamente Ab= mal o muerto.

Ortus= nacimiento

Posiciones

Religió n Derecho Psicología Medicina


El embarazo por la terminació n,
segú n la edad gestacional El aborto se clasifica como:

Se clasifica en:

Aborto hasta las 22 semanas

Feto inmaduro hasta las 28 semanas

Aborto
temprano
Prematuro entre 28 y 36 semanas

Embarazo a término entre 37 y 40 Aborto tardío


semanas
En el aborto también pueden
El aborto se clasifica como:
influir factores como:

Inducido o
provocado
Maternos Endocrinos Inmunoló gicos

Espontaneo

Anomalías
uterinas
Según las condiciones de riesgo el
aborto se clasifica en:

Aborto seguro Aborto inseguro


Según las indicaciones médicas, los
abortos se clasifican en:

Aborto Terapéutico Aborto eugenésico

Indicaciones para este aborto:


Indicaciones para este aborto:
-La infecció n por el virus de la Rubéola, responsable de
Enfermedades renales: Insuficiencia malformaciones cerebrales: microcefalia, retardo mental,
renal por glomérulonefritis cró nica, ceguera y sordera
enfermedad renal en riñ ó n ú nico,
nefropatía diabé tica. -Infecciones por los virus de la Varicela y el Citomegalovirus.
Errores innatos del metabolismo
Enfermedades cardíacas: Cardiopatía
hipertensiva, Insuficiencia Cardíaca ó
edema agudo de pulmó n, fibrilació n -Acciones de riesgo como el alcoholismo cró nico severo en la
auricular, hipertensió n pulmonar madre, uso de antimetabolitos, tetraciclinas, warfarinas y
(mortalidad: 50%). radiaciones de mas de 10.000 rads.
¿QUE DICE LA LEY, FRENTE A LA PRÁ CTICA DEL
ABORTO EN COLMBIA?
Desde 2006, el aborto legal o Interrupció n Legal y Voluntaria del Embarazo
(ILVE), es un derecho fundamental reconocido por la Corte Constitucional en
Colombia, que se puede ejercer en tres circunstancias:

Cuando hay malformaciones del feto


Cuando hay peligro para la vida o Cuando el embarazo es resultado
que son incompatibles con la vida
la salud de la mujer embarazada. de una violació n o incesto
por fuera del ú tero.

 Solicita verbalmente la interrupció n  Presenta la denuncia de manera formal  Solicita verbalmente la interrupció n
voluntaria del embarazo o aborto a voluntaria del embarazo o aborto en
cualquiera entidad de salud.  Solicita verbalmente la interrupció n cualquiera entidad de salud.
voluntaria del embarazo
 Solicita al médico tratante la  Solicita al médico tratante la
certificació n sobre el peligro que certificació n de la malformació n fetal.
significa para la vida o salud continuar
con el embarazo.
Capitulo cuarto del aborto

ART. 122.—Aborto. La mujer que causare su aborto o permitiere que otro se lo cause, incurrirá en prisió n de uno (1)
a tres (3) añ os.
A la misma sanció n estará sujeto quien, con el consentimiento de la mujer, realice la conducta prevista en el inciso
anterior.

ART. 123.—Aborto sin consentimiento. El que causare el aborto sin consentimiento de la mujer o en
mujer menor de catorce añ os, incurrirá en prisió n de cuatro (4) a diez (10) añ os.

ART. 124.—Circunstancias de atenuación punitiva. La pena señ alada para el delito de aborto se
disminuirá en las tres cuartas partes cuando el embarazo sea resultado de una conducta constitutiva de
acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo, de inseminació n artificial o transferencia de
ó vulo fecundado no consentidas.
DERECHOS FUNDAMENTALES

• Artículo 1: Respeto por la dignidad • DERECHO A LA VIDA DEL NASCITURUS


humana; La vida del naciturus encarna un valor fundamental, por
• Artículo 11: La vida es inviolable; la esperanza de su existencia como persona que
representa y por su estado de no poder defenderse
• Artículo 15: Intimidad personal, requiere de la especial protección del estado.
familiar y buen nombre;
• Artículo 16: Libre desarrollo de su • DERECHO A DECIDIR EL NUMERO DE
personalidad; HIJOS
• Artículo 18: Libertad de conciencia; “La pareja tiene derecho a decidir libre y
• Artículo 19: Libertad de cultos; responsablemente el número de hijos”. Debe ser
entendido en el sentido de que la pareja puede ejercer
• Artículo 20: Libertad de expresión;
este derecho sólo hasta antes del momento de la
Recibir información veraz e concepción; por esto dicha norma no le da derecho para
imparcial. provocar la interrupción del proceso de la gestación
¿DÓ NDE SE SOLICITA UN ABORTO?

Si está s afiliada a la Este procedimiento Todas las


seguridad social, está incluido dentro Instituciones
puedes solicitar la del Plan Obligatorio Prestadoras de
interrupció n de Salud, POS. Servicios de Salud
voluntaria del (IPS) está n
embarazo o aborto a obligadas a
tu EPS. No necesitas atenderte, siempre y
solicitar el cuando tu caso
Si no está s afiliada, procedimiento de
tienes derecho a cumpla con alguna
aborto por escrito. de las
solicitarlo en el Puedes hacerlo de
hospital pú blico má s circunstancias
manera verbal. establecidas por la
cercano.
ley.
SE ABORTA POR UNA RAZÓN,
NO POR FALTA DE RAZÓN.
EUTANASIA
DEFINICION ETIMOLOGICAMENTE
La palabra “Eutanasia”
se deriva del griego:
Segú n la OMS
Eu(bueno)
Medicamente
Thanatos(muerte
Eu (bueno) )

POSICIONES

Religió n Derecho Psicología Medicina


TERMINOLOGIA ASOCIADA

Distanasia
CLASIFICACION DE LA EUTANASIA
Por acció n Activa o positiva Pasiva o negativa
u omisió n

Segú n la intencion del Directa Indirecta


agente

En relació n con la voluntad Voluntaria Involuntaria o impuesta


del paciente
PRINCIPALES ARGUMENTOS QUE SE EMPLEAN PARA PROMOVER LA
LEGALIZACIÓ N DE LA EUTANASIA

Se suele promover la legalizació n de la eutanasia y su aceptació n social con cinco clases de


argumentos:

• el derecho a la muerte digna, expresamente querida por quien padece sufrimientos atroces;
• el derecho de cada cual a disponer de su propia vida, en uso de su libertad y autonomía
individual;
• la necesidad de regular una situació n que existe de hecho. Ante el escá ndalo de su persistencia
en la clandestinidad;
• el progreso que representa suprimir la vida de los deficientes psíquicos profundos o de los
enfermos en fase terminal, ya que se trataría de vidas que no pueden llamarse propiamente
humanas;
• la manifestació n de solidaridad social que significa la eliminació n de vidas sin sentido, que
constituyen una dura carga para los familiares y para la propia sociedad.
DERECHOS DEL PACIENTE MORIBUNDO

Ciertamente. El derecho a una auténtica muerte digna incluye:   


 El derecho a no sufrir inú tilmente;
 El derecho a que se respete la Libertad de su conciencia;   el derecho a conocer la verdad de su
situació n;
 El derecho a decidir sobre sí mismo y sobre las intervenciones a que se le haya de someter;
   el derecho a mantener un diá logo confiado con los médicos, familiares, amigos y sucesores en
el trabajo;
   el derecho a recibir asistencia espiritual.
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA EUTANASIA

“Pobre “Respeto a la
calidad de autonomía
vida” “La vida del
humana tiene enfermo”
un valor El enfermo
intrínseco en terminal se
sí misma” encuentra en
una posició n
extremadame
nte vulnerable

“La
“principio verdadera
de compasió n
beneficencia no puede ser
” eliminar al
que sufre”
EL PROYECTO DE LEY MODIFICA LOS ARTÍCULOS DEL CÓDIGO
PENAL DE LA SIGUIENTE MANERA:

Articulo 106. Articulo 107.

Inducció n o ayuda al suicidio. El que eficazmente induzca a


otro al suicidio, o le preste una ayuda efectiva para su
Homicidio por piedad. El que matare a otro por piedad, realizació n, incurrirá en prisió n de dos a seis añ os.
para poner fin a intensos sufrimientos provenientes de Cuando la inducció n o ayuda esté dirigida a poner fin a
lesió n corporal o enfermedad grave e incurable, incurrirá intensos sufrimientos provenientes de lesió n corporal o
en prisió n de uno a tres añ os. enfermedad grave e incurable, se incurrirá en prisió n de
Cuando el médico tratante cuente con el consentimiento uno a dos añ os.
libre e informado del paciente, y haya respetado el Cuando sea el médico tratante quien provea los medios
procedimiento de cuidado debido, exigido por la ley que necesarios para la realizació n del suicidio y cuente con el
regula la terminació n de la vida de una forma digna y consentimiento libre e informado del paciente, y ademá s
humana y la asistencia al suicidio, no será objeto de haya respetado el procedimiento de cuidado debido,
sanció n penal alguna. exigido por la ley que regula la terminació n de la vida de
una forma digna y humana y la asistencia al suicidio, no
habrá responsabilidad penal alguna. 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Renteria A. (2001). El aborto. Entre la moral y el derecho. Jefatura de edició n y publicaciones de la coordinació n general
de comunicació n social. México 1ra edició n Pá g. 79-85.
• Behar, D. (2007). Cuando la vida ya no es vida: México. Editorial Paz México S.A. 1ra Edició n.

• Molina, C. (2006). El derecho al aborto en Colombia. Primera edició n. Editorial Sello. Medellín, Colombia. Pá g. 53-100

• http://www.despenalizaciondelaborto.org.co/

• http://www.profamilia.org.co/aborto/index.php?option=com_content&view=article&id=10&Itemid=126

• www.aceb.org/Eutanasia/que.htm

También podría gustarte