Está en la página 1de 42

Recordemos…

Acero

Aire

Refrigerante

¿Qué tipo de materia son?


¿Estos tipos de materia serán soluciones?
Reflexionemos…

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Atardecer-RioParana-Candelaria-Misiones.jpg

Atardecer sobre el río Paraná "Un caso extraño"


Ministerio del Ambiente
Análisis Físico-Químico - Muestras de agua recolectadas
Parámetros
• Transparencia
• Oxígeno disuelto ( O.D.)
¿Por qué murieron los peces?
• Temperatura
• Conductividad eléctrica
• Concentración de metales pesados
Preguntémos…

• ¿La muestra del río es una sustancia pura o una mezcla?


• Si es una mezcla, ¿es homogénea o heterogénea?
• Si la muestra está turbia, ¿es una solución o una
suspensión?

• ¿Todas las soluciones conducen la corriente eléctrica?

• ¿La conductividad del agua de río es alta o baja? ¿Pasaría


lo mismo con una muestra de agua de mar?

• ¿Cómo definimos Solubilidad y qué factores la afectan?

• ¿Cuántos tipos de soluciones hay?


SOLUCIONES
Sesión 15
Logro
Disolución
Al finalizar la sesión, el Solución Proceso de
verdadera disolución
alumno calcula la
concentración de soluciones
acuosas de importancia
industrial, tomando en Solubilidad
Tipos de Factores que
cuenta los factores que solución la afectan

influyen en la solubilidad.

Concentración
Unidades Unidades
Físicas Químicas
Tipos de dispersiones

H1: Explica las características de los diferentes tipos de


dispersiones
Dispersiones Suspensión

> de 100 nm

Dispersión
coloidal
1 nm - 100nm.

Solución
verdadera

<menor de 1 nm

FT N°2.1-H1: 1.1
Soluciones
• Las soluciones son mezclas homogéneas de dos o
más sustancias puras.
• La solución consta de uno o más solutos y de un
solvente.
• En una solución, el soluto se dispersa de forma
uniforme en todo el disolvente.

SOLUTO
(menor proporción)
MEZCLA
HOMOGÉNEA
SOLVENTE (Luego de agitar)
(mayor proporción)

FT N°2.1-H1: 1.2
Proceso de Disolución

H2: Describe el proceso de disolución para la formación de


soluciones acuosas electrolíticas y no electrolíticas
Preparación de soluciones: proceso de disolución

portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/quim/quim1/disolucion/imgs/a11u1m05p01e02.gif

+
Soluto Solvente

¿Qué tipo de cambio se dio?


Recordemos….
Soluto Solvente Interacción Soluto solvente
NaCl H2O Ión - dipolo

CuCl2 H2O Ión - dipolo

C2H5OH H2O Puente de Hidrógeno

Cl2 H2O London

NH4NO3 H2O Ión - dipolo


Solución Electrolítica

Soluto: Menor cantidad


Solvente: Mayor cantidad

Conduce la corriente eléctrica

+ -

Estructura cristalina Moléculas de agua


de cloruro de sodio

Interacción: Ion – dipolo


https://www.youtube.com/watch?v=mxAmeP0ZlFE&feature=related El agua disuelve compuestos iónicos
Solución No electrolítica

No conduce la corriente eléctrica

“Lo similar disuelve a lo similar”

Interacción: Puentes de hidrógeno


El agua disuelve compuestos polares y que
Sacarosa
Moléculas de agua pueden formar puentes de hidrógeno

FT N°2.1-H2
Solubilidad

H3: Define solubilidad y explica la influencia de ciertos


factores como temperatura y presión
Veamos el caso…
Un alumno de la UPC estuvo investigando acerca de la capacidad de 2
sales para solubilizarse agregando pequeñas cantidades medidas de cada
sal a 100 g de agua hasta que llegaba a un punto en la cual no se podía
disolver más dicha sal y obtuvo los siguientes resultados:

¿Qué sustancia es más soluble, KCl o KNO3?

¿Qué factor afecta la cantidad de sustancia que se


disuelven en 100 g de agua?
FT N°2.1-H3: 3.1
Solubilidad
Solubilidades en agua de algunas sales a
Es la máxima cantidad de 20° C, en gramos/100 mL de H2O
CaCO3 0,0013
soluto que se pueda disolver MgCO3 0,0010
en una cantidad dada de Na2CO3 0,71
solvente a una determinada MgSO4 25,50
temperatura. KNO3 31,60
NaCl 36,00

La solubilidad suele expresarse en:

masa soluto = gramos de soluto , gramos de soluto , gramos soluto


volumen solvente 100 mL solvente 100g de solvente litro solvente
Solubilidad Ssto20°C= 36g NaCl/100 mL agua

A 20°C ¿Qué cantidad máxima de


sal NaCl se puede disolver en 100
mL de agua?

Se puede preparar:
¿Qué cantidad de soluto se
disuelve en cada caso?

Si modifico la temperatura, ¿se


disolverá igual?

http://labovirtual.blogspot.com/2011/09/solubilida.html
Solubilidad y Temperatura

Por lo general, la
solubilidad de los solutos
sólidos en disolventes
líquidos aumenta con el
incremento de
temperatura.
Solubilidad y Temperatura

FT N°2.1-H3: 3.2
Tipos de Soluciones

H4: Predice el tipo de solución que se formará entre una


cantidad de soluto en una determinada cantidad de
solvente haciendo uso de la solubilidad y/o curva de
solubilidad
Tipos de soluciones
Ssto20°C= 36g NaCl/100 mL H2O

Insaturada

Saturada

Si la calentamos y
dejamos enfriar
lentamente

Sobresaturada
Saturada + precipitado
Curvas de Solubilidad

FT N°2.1-H4
Concentración de Soluciones

H5: Calcula la concentración de soluciones en diferentes


unidades físicas o químicas
Unidades de Concentración
Son unidades que expresan la cantidad de soluto
disuelto en una cantidad de solución.

Para medir la concentración de una solución se


pueden emplear:
Unidades físicas:
• Porcentajes: %m/m, %m/v, %v/v
• Ppm
Unidades químicas:
• Molaridad
Porcentaje masa/masa (% m/m)

% Masa = masa soluto x 100


masa solución

*Masa en gramos:
Gramos de soluto en 100 gramos de solución
 Ejemplo: Calcule el % en masa de una solución que
se preparó disolviendo 25 g de sulfato de calcio
CaSO4 en 400 g de agua.

400 g de
agua

25 g de CaSO4
Solución
MEZCLADOR ¿¿% m/m??
Porcentaje masa/volumen (% m/v)

% Masa/Volumen = masa soluto x 100


volumen solución

*masa en g y volumen en mL:


gramos de soluto en 100 mililitros de solución
 Ejemplo: Un refrigerante de motor (formado por
etilenglicol y agua principalmente) tiene una
concentración de 40 %m/V . ¿Qué masa de etilenglicol
deberá usarse como máximo para un refrigerante de 2
galones? 1 galón = 3 785 mL
Agua

¿X g de
etilenglicol?
Solución: Refrigerante
Mezclador
60 % m/V
V=2 galones
Porcentaje volumen/volumen (% v/v)

% Volumen =volumen soluto x 100


volumen solución

*volumen en mililitros:
mililitros de soluto en 100 mililitros de solución
Partes por millón (ppm)
• Se usa para concentraciones muy pequeñas
• Ejemplo ppm de Oro = 4 x 10 -12 g/kg de agua de mar

ppm = gramos soluto x 10 6


gramos solución

ppm = miligramos soluto


Litro solución
Molaridad (M)
La molaridad (M) es el número de moles de soluto por cada litro de
disolución.

M = moles de soluto
Volumen de solución en L

1 mol
Número de moles soluto = masa(g)x
M(g)
Una solución de NaCl 2,5M se lee:
“una solución que contiene 2,5 moles de NaCl por litro de solución”.
Ejemplo: Calcule la molaridad de una solución de
sacarosa (C12H22O11) que se preparó disolviendo 40 g del
azúcar en agua, hasta formar 500 mL de solución.

agua

40 g de
sacarosa
Solución: 500 mL
Mezcladora
¿mol/L?

FT N°2.1-H5
Concentración de Soluciones

H6: Calcula el aumento o disminución de la concentración al


diluir o mezclar soluciones.
Variación de los componentes en una solución
Más soluto: solución concentrada

Más solvente: Solución diluida


Dilución de soluciones
• Proceso en el cual se disminuye la
concentración de una solución por adición de
solvente.

Ejemplo:
200 mL de
agua

100 mL de
NaOH 0,5 M ¿Nueva
molaridad de
Mezcladora
la solución?
Mezcla de soluciones
• Proceso por el cual dos soluciones se mezclan
para obtener una solución de concentración
intermedia.

Ejemplo:
100 mL de NaOH
2,0 mol/L

100 mL de
NaOH 0,5 Nueva
mol/L molaridad
Mezcladora
¿¿mol/L??

FT N°2.1-H6
Interpretación de Casos de Importancia
Industrial

H7: Interpreta la concentración calculada de una solución de


importancia industrial, tomando en cuenta los factores
que influyen en la solubilidad
Disoluciones en la industria

Soluciones utilizadas en Soluciones refrigerantes y


procesos electrolíticos para la anticongelantes utilizadas en
protección de metales la industria automotriz

FT N°2.1-H7
Consolidemos
• ¿Es posible modificar la concentración de una
solución ?
• ¿Cómo? ¿qué tendríamos que hacer?
• ¿Conoce qué unidades de concentración se utilizan
para expresar la cantidad de un contaminante en el
medio ambiente?
Recordemos….
"Un caso extraño"

Ministerio del Ambiente


Análisis Físico-Químico - Muestras de agua recolectadas
Parámetros
• Transparencia
• Oxígeno disuelto ( O.D.)
• Temperatura
• Conductividad eléctrica ¿Por qué murieron los peces?
• Concentración de metales pesados
Bibliografía
• Límites Máximos Permisibles (lmp) Sector Energía y Minas

http://www.minam.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=103%3
Aestandares-ambientales&Itemid=137

• Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos, DS


http://investigacion.uach.cl/.../reglamento_manejo_residuos_peligrosos.doc

• Dispersiones coloidales – Farmacia Practica de Remington – Editorial


Panamericana
http://books.google.com.pe/books?id=Av4IIsyH-qcC&printsec=frontcover&hl=es#v
=onepage&q&f=false

• Química / Química (Edición en español) por J. Eduardo Martínez Márquez (30 de


junio 2006)
http://books.google.com.pe/books?id=GxygTaqiPxUC&pg=PR4&dq=tipo+de+soluc
iones+empiricas&hl=es&sa=X&ei=THiYUaOPAq-r4APi-4D4Ag&ved=0CFIQ6AEw
CA#v=onepage&q=tipo%20de%20soluciones%20empiricas&f=false

• Preparación de soluciones
portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/quim/quim1/disolucion/imgs
/a11u1m05p01e02.gif
Material producido para el curso CE83-Química
Coordinador del curso: Golfer Muedas Taipe
Autor: Docentes del curso
QUÍMICA
COPYRIGHT © UPC 2015

También podría gustarte