Está en la página 1de 27

Universidad de Los Andes

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ing. eléctrica

Alumnos:
González I. Rosalía
Prof. Jaime Ramírez Rosales L. Leonardo
CONSIDERACIONES DE PUESTA TIERRA

SISTEMAS DERIVADOS SEPARADAMENTE

Es un sistema de alambrado de la propiedad cuya energía


se deriva de un generador, transformador o bobina de un
convertidor y que no tenga ninguna conexión eléctrica
directa incluyendo un conductor solidamente puesto a
tierra, con los conductores de alimentación que se
originen en otros sistemas.

NORMA IEEE 1999


CONSIDERACIONES DE PUESTA TIERRA
8.5 CONSIDERACIONES EN LA
CONEXIÓN A TIERRA

Sistemas de AC

Instalar conductores de tierra aislados no desnudos,


solidamente conectados a tierra.

Todas las partes metálicas deben estar unidos en un sistema


tierra eléctricamente continuo.

NORMA IEEE 1999


CONSIDERACIONES DE PUESTA TIERRA
8.5.1 SISTEMA DE ELECTRODOS DE
CONEXIÓN A TIERRA
La conexión de tierras aisladas de equipos no es aceptada ya que
viola el NEC (Código Eléctrico Nacional).

NORMA IEEE 1999


CONSIDERACIONES DE PUESTA TIERRA

8.5.2 SISTEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA

Hay básicamente dos requisitos para conectar a tierra sistemas


de energía y sistemas derivados separadamente:

El primero consiste en unir el conductor de tierra al chasis del


equipo.

El segundo la tierra del equipo debe ser conectada a la tierra


mas cercana, por medio del conductor conectado al electrodo de
puesta tierra.

NORMA IEEE 1999


CONSIDERACIONES DE PUESTA TIERRA
8.5.2.1 TRANSFORMADOR DE
AISLAMIENTO

NORMA IEEE 1999


CONSIDERACIONES DE PUESTA TIERRA
ESQUEMA DE CONEXÓN A
TIERRA DE UPS
Derivación no aislada

No provee aislamiento alguno o atenuación de ruido de


modo común para las cargas sensibles a los mismos

NORMA IEEE 1999


CONSIDERACIONES DE PUESTA TIERRA
Derivación aislada fuente en estrella.

Se logra aislamiento de la entrada y puede obtenerse atenuación


de ruido de modo común. El UPS y el transformador en
derivación deben estar eléctricamente cerca al centro de poder y
las cargas aproximadamente a 15 m

NORMA IEEE 1999


CONSIDERACIONES DE PUESTA TIERRA
Derivación no aislada con centro de distribución aislado,
fuente en estrella

La atenuación de ruido de modo común es mejor que las


anteriores la localización del UPS no compromete dicha
atenuación, puede utilizarse alimentadores mas pequeños y
menos costosos.
NORMA IEEE 1999
CONSIDERACIONES DE PUESTA TIERRA
Derivación con tres conductores con centro de
distribución aislado, fuente en estrella

Sirve como alternativa cuando ningún neutro esta disponible


para la entrada en derivación siempre que:
•La entrada principal y en derivación se conecta en una misma
fuente.
•La fuente sea en estrella conectada a tierra.
•No se requiere neutro para la carga del UPS.
NORMA IEEE 1999
CONSIDERACIONES DE PUESTA TIERRA
Derivación aislada fuente en conexión delta.

En la mayoría de los UPS, requieren que la derivación sea


alimentada con una fuente conectada en estrella, por consiguiente,
cuando la alimentación es distinta la derivación debe alimentarse de
una derivación previa con conexión secundaria en estrella.
(desempeño idem. configuración 2)
NORMA IEEE 1999
CONSIDERACIONES DE PUESTA TIERRA
Sistema con múltiples módulos UPS.

Se usa el interruptor estático para la conexión del neutro a tierra,


presenta la ventaja de que un modulo de UPS puede ser
removido o agregado sin arriesgar la integridad del sistema de
tierra
NORMA IEEE 1999
CONSIDERACIONES DE PUESTA TIERRA
Sistema de múltiples módulos UPS, de 415 Hz.

Para esta configuración no se utiliza ninguna alimentación en


derivación. Usar el punto central de unión del neutro al conductor
de tierra permite añadir o quitar modulo de UPS sin arriesgar la
integridad del sistema
NORMA IEEE 1999
CONSIDERACIONES DE PUESTA TIERRA
UPS con tablero de desviación mantenimiento.

En este sistema los neutros de la salida del UPS y del tablero


de mantenimiento no deben unirse al conductor de conexión a
tierra del equipo.
Ningún conductor del electrodo local conectado a tierra debe
instalarse. Este arreglo no provee ningún aislamiento o
atenuación de modo común.
NORMA IEEE 1999
CONSIDERACIONES DE PUESTA TIERRA

8.5.3 CONEXIÓN A TIERRA DE EQUIPOS

Se refiere a la unión a tierra del sistema de energía de todas las


partes metálicas que no transporta corriente. Esta se requiere
para la seguridad del personal y la protección del sistema.

Se recomienda utilizar cables aislados no desnudos (dentro de


tuberías metálicas unidas a tierra) juntos a los conductores de
alimentación.

NORMA IEEE 1999


CONSIDERACIONES DE PUESTA TIERRA

8.5.3.1 EQUIPOS ESTANDAR EN LA


CONFIGURACION DE SISTEMA DE TIERRA

Se utiliza un conductor típicamente de color verde, se


recomienda para su dimencionamiento utilizar la tabla del
NEC y unirlo apropiadamente a cada encierro metálico que
este atraviese tales como suiches de seguridad, paneles de
distribución o cajas de paso.

NORMA IEEE 1999


CONSIDERACIONES DE PUESTA TIERRA

8.5.3.2 CONFIGURACION DE TIERRAS


AISLADAS
•Se utiliza un cable de color verde con franja amarilla.

•Enlaza solamente a la tierra del sistema de alimentación o


sistema derivado separadamente hasta el chasis de la carga
electrónica sin contactar ninguna superficie electrónica.

•Sus efectos varían desde ninguna variación observable hasta


empeoramiento de las condiciones de ruido en comparación con
el estándar.

•Depende de la longitud.

•Requiere de blindaje

NORMA IEEE 1999


CONSIDERACIONES DE PUESTA TIERRA

CONFIGURACION DE TIERRAS AISLADAS

Para lograr una configuración de tierra aislada se deben utilizar


receptáculos especiales, buses especiales de conexión a tierra y
apropiadas técnicas de instalación concerniente al enrutamiento
e identificación del conductor aislado de conexión a tierra del
equipo.

NORMA IEEE 1999


CONSIDERACIONES DE PUESTA TIERRA

Receptáculo
de tierra
aislada

Bus de Enrutamiento de tierra aislada


tierra
aislada

NORMA IEEE 1999


CONSIDERACIONES DE PUESTA TIERRA

8.5.4 CONFIGURACIONES DE TIERRA


DE ALTA FRECUENCIA

Un sistema de puesta tierra de alta frecuencia diseñado


apropiadamente ecualiza efectivamente el potencial de tierra en
un amplio rango de frecuencia.
Puede ser construido típicamente utilizando uno de los
siguientes métodos:
•Recubrimiento sólido de hoja de metal.
•Rejilla de alambre de cobre o aluminio sección circular.
•Subestructura

NORMA IEEE 1999


CONSIDERACIONES DE PUESTA TIERRA

Recubrimiento sólido de hojas de metal

Es aquel que es completamente sólido, se fabrica utilizando


una hoja de metal y conectando firme y directamente todos los
equipos a la hoja de metal utilizando medios de baja
inductancia (trayectos cortos)

Equipo

NORMA IEEE 1999


CONSIDERACIONES DE PUESTA TIERRA

Rejilla de referencia de señal de tiras planas

Se basa en tiras planas soldadas en forma eléctrica o exotérmica


prefabricadas o ensambladas en el sitio.
Disminuye el área de los lazos.
También incrementa la inmunidad de protección de los circuitos
al ruido y campo eléctrico.
CONSIDERACIONES DE PUESTA TIERRA

Rejilla de referencia de señal de alambre de


sección circular

Puede ser fabricada mas económicamente con un conductor


estándar desnudo de cobre unido por soldadura eléctrica
exotérmica, compresión o con arreglo de abrazadera.
Puede ser instalada directamente encima del sub-piso
estructural.

NORMA IEEE 1999


CONSIDERACIONES DE PUESTA TIERRA

Rejilla de referencia de señal estructura bajo piso elevado


Es una solución simple y de bajo costo conformada de
cuadros de 0.6 x 0.6 m conectada mediante abrazaderas o
grilletes.

NORMA IEEE 1999


CONSIDERACIONES DE PUESTA TIERRA

8.5.4.5 CONEXIÓN A TIERRA DE UN


PUNTO Y MULTIPUNTO

La decisión de utilizar la conexión a tierra de un punto o


multipunto depende del rango de frecuencia en el que se
este trabajando.
En circuitos que trabajen hasta 300 kHz puede utilizarse
conexión a tierra de un solo punto para frecuencias
mayores deben utilizarse conexión multipunto

NORMA IEEE 1999


CONSIDERACIONES DE PUESTA TIERRA
Sumario de practicas recomendadas para la instalación
de rejillas de referencia de señal
•Siga las indicaciones del NEC y otros estándares aplicables para la
conexión a tierra seguridad.

•Seleccione una rejilla de señal apropiada y asegúrese que sea diseñada,


instalada y mantenida apropiadamente.

•Una forma permanente y efectiva la rejilla de la señal a todo el acero de


construcción que este accesible y a cada camino metálico (conductos
canalizaciones, escalerillas, bandejas, tuberías y ductos) que cruce la rejilla
de referencia en algún plano, o dentro de una distancia de 1.8 m de la
rejilla de referencia.

•Si existe un solo punto para entrada de energía, los cables de conexión a
tierra y otros objetos metálicos dentro del espacio existente, entonces la
conexión a tierra de la rejilla de referencia en un solo punto es aceptable.

NORMA IEEE 1999


CONSIDERACIONES DE PUESTA TIERRA

•Una la rejilla de referencia de señales a cada pieza de equipo


electrónico y a cualquier otro equipo.

•Las uniones a la rejilla deben ser tan cortas como sea posible sin
pliegues o enrollamiento.

• Un equipo electrónico no deben instalarse cerca de los limites


externos de la rejilla siempre que sea posible, debe instalarse sobre
una o mas intercepciones de los conductores de la rejilla tendiendo
hacia el centro de la misma con el fin de minimizar los problemas
de concentración de corriente.

•Todos los sistemas derivados separadamente deben tener su punto


de conexión a tierra enlazado en la rejilla.

NORMA IEEE 1999

También podría gustarte