Está en la página 1de 17

GEOCENTRIMO

Y
HELIOCENTRISMO

Javier García
Aja
• A lo largo de la historia la percepción de
los planetas del Sistema Solar se ha
transformado junto con los cambios que ha
experimentado la ciencia y su tecnología.

• Las dos principales teorías de la colocación


de sus planetas han sido:

GEOCENTRISMO HELIOCENTRISMO
GEOCENTRISMO
Es una antigua teoría que sitúa a la
Tierra como el centro del universo y
todos sus astros.

Ya desde los tiempos de Babilonia se


tomaba este modelo como el correcto,
aunque fue completado por Ptolomeo en
el siglo II, y estuvo en vigor hasta el
siglo XVI, principalmente defendida por
la Iglesia y el feudalismo.
SISTEMA PTOLEMAICO
Sistema creado por Ptolomeo en
el que cada planeta es movido
por dos o más esferas. Una
esfera es un deferente que se
centra en la tierra, y la otra
esfera es el epiciclo que se
encaja en el deferente. El
planeta se encaja en la esfera
del epiciclo. El deferente
rota
alrededor de la tierra mientras
que el epiciclo rota dentro del
deferente, haciendo el planeta
moverse más cercano y más
lejos
desde a la tierra en diversos
Este sistema está basado en el epiciclo
que era un modelo geométrico creado
para explicar la diferencia de
velocidades y direcciones durante la
órbita aparente de los planetas.

Al producirse una mejora


de las observaciones se
necesitaron introducir
más círculos al modelo,
haciéndolo impracticable.
FIN DEL GEOCENTRISMO

Llegó con la publicación de la obra


De revolutionibus orbium coelestium
de Copérnico. Afirmaba que la
Tierra y demás planetas giraban
alrededor del Sol. Sin embargo se
mantuvo el geocentrismo ya que no
se podía comprobar que fuese
totalmente cierto, además de
suponer un problema para la
educación religiosa.
TEORIA DE COPÉRNICO
Establecía que la Tierra giraba sobre sí misma
una vez al día, y daba una vuelta alrededor
del Sol en un año. Además también afirmó
que la Tierra durante su movimiento
rotatorio se inclinaba sobre su eje, como una
peonza.

Mantuvo principios antiguos


como que las estrellas se
encontraban en una esfera
exterior inmóvil y que los
planetas se encontraban en
el interior de una esfera.
HELIOCENTRISMO
Modelo astronómico según el cual la Tierra
y losplanetas se mueven alrededor de un
Sol relativamente estacionario y que esta
en el centro del Sistema Solar.

La primera vez que esta idea fue propuesta fue en el


siglo III, por Aristarco de Samos. Aunque fue
durante el Renacimiento cuando se hizo firme con la
publicación del libro de Copérnico, y se fue
mejorando con el paso de los años y la evolución de la
tecnología.
Entre el geocentrismo y el heliocentrismo
planteado por Copérnico apareció un
personaje muy importante, Tycho Brahe. En
su teoría enuncia que el Sol y la Luna giran
alrededor de la Tierra, mientras que los
otros planetas giran en torno al Sol.
Consideraba la Tierra
estática ya que no se
aprecian movimientos
aparentes en las
estrellas, aunque si se
mueven, este fenómeno
se denomina paralaje.
CAMBIOS DESTACADOS DEL
MODELO
Kepler, tras las observaciones de
Brahe, construyó sus tres leyes,
basándose en la teoría heliocéntrica
y en las órbitas elípticas:
1. Los planetas tienen movimientos elípticos
alrededor
del Sol, estando éste situado en uno de los 2 focos que
contiene la elipse.
2. Las áreas barridas por los radios de los planetas son
proporcionales al tiempo empleado por estos en
recorrer el perímetro de dichas áreas.
3. El cuadrado de los períodos de la órbita de los
planetas es proporcional al cubo de la distancia
promedio al Sol.
Galileo Galilei
considerado como «padre
de la astronomía
moderna». Destacó por
su gran variedad de
observaciones
astronómicas, la primera
ley del movimiento, su
apoyo determinante para
el copernicanismo y la
mejora del telescopio.
Isaac Newton promulgó la ley de
gravitación universal, gracias a la cual se
pudo calcular con precisión las órbitas
de los planetas del Sistema Solar,
excepto la de Mercurio, para esta
incluso se llegó a postular la existencia
de un planeta (Vulcano) para justificar
su órbita.
Ley de Gravitación Universal
Albert Einstein creó la Teoría
General de la Relatividad. Está formada
por dos teorías:
― La relatividad especial: Trata de
la física del movimiento de los
cuerpos en ausencia de fuerzas
gravitatorias.
―La relatividad general: Teoría de la
gravedad que reemplaza a la gravedad
newtoniana pero coincide
numéricamente con ella para campos
gravitatorios débiles.
PERCEPCIÓN ACTUAL DEL
SISTEMA SOLAR
GEOCENTRISMO EN LA
ACTUALIDAD
El geocentrismo es útil para el estudio de
objetos fuera del sistema solar, donde las
distancias son mucho mayores que la distancia
de la Tierra al Sol, se simplifica su estudio al
tomar a la Tierra como centro.
Pero incluso hay gente aún en la actualidad,
sobre todo ligada a la religión, que
continua creyendo en el modelo
geocéntrico.

También podría gustarte