Está en la página 1de 37

Refinación del Petróleo

CARBURANTES Y SUS
PROCESOS DE PRODUCCIÓN

Docente:
Ing. Orlando Melgar Quevedo
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

Santa Cruz, Febrero de 2014


CONTENIDO

INTRODUCCION
1. Refinerías existentes en el país sus capacidades y los productos
derivados que se producen - Características del petróleo boliviano.

2. Rendimiento promedio del petróleo boliviano. (Información referencial)

3. Ventajas y desventajas del petróleo boliviano.


ESQUEMA DE PROCESO PARA REFINAR EL PETROLEO BOLIVIANO

1. Diagrama de bloques de una refinería grande, productos regulados,


productos intermedios.

2. Diagrama de bloques para una mini refinería, productos regulados ,


productos intermedios.

3. Excedentes de la refinación de petróleo, crudo reconstituido


4. Breve descripción de los procesos de crudo, reformación catalítica y
Recuperación de gases.

PROCESOS QUE PUEDEN IMPLEMENTARSE EN BOLIVIA

1. Proceso de isomerización. (Eleva octanaje de gasolinas_Reconstruye


hidrocarburos)
2. Proceso de Cracking catalítico. (Producción de gasolinas de fracciones
pesadas)
3. Gas to liquid (GTL)

CARBURANTES DE ORIGEN VEGETAL

1. Gashol .

2. Biodiesel.

FUTURO DE LOS CARBURANTES EN BOLIVIA.

1. Especificaciones a mediano plazo.

2. Producción de carburantes a mediano plazo.


INTRODUCCIÓN

En Bolivia La refinación está a cargo de YPFB, a


través de sus 2 grandes refinerías, sin embargo
existen 4 refinerías privadas de menor capacidad
haciendo un total de 6 refinerías:
•Refinería Gualberto Villarroel - Cochabamba
YPFB
•Refinería Guillermo Elder Bell – Santa Cruz
•Refinería Oro Negro - Santa Cruz
•Refinería Carlos Montenegro - Sucre
PRIVADA •Refinería Santa Cruz - Santa Cruz
S
•Refinería Parapetí - Santa Cruz
Capacidad de Refinación

•Cochabamba    :    27,000 barriles/día


•Santa Cruz    :    15,000 barriles/día
•Sucre          :     5,000 barriles/día
TOTAL 47.000 Barriles/día
PRODUCTOS DERIVADOS PRODUCIDOS

• Actualmente las plantas producen:


• Gas Licuado de Petróleo (GLP)
• Gasolina Especial
• Gasolina de Aviación
• Jef Fuel
• Kerosene
• Diesel Oil
• Aceites y Grasas Automotrices  e Industriales
• Cemento Asfáltico
CARACTERÍSTICAS DEL PETROLEO
BOLIVIANO
1. El Petróleo Boliviano tiene bajo contenido de metales, sal, azufre.

2. Es altamente parafínico, ideal para la producción de jet fuel, diesel oil,


lubricantes de uso automotriz.

3. El contenido de gasolinas es elevado y alcanza a 50% Vol .


 
4. No se requiere procesamiento previo antes de cargarlo a la Unidad de
Crudo.

5. No es corrosivo.

6. Para obtener carburantes se requiere un esquema de proceso muy sencillo


  comparado con el que se usa en países Sudamericanos.

7. El rendimiento promedio de diesel oil en todas las refinerías es del 26 %.


UNIDAD : Materia Prima
RENDIMIENTO PROMEDIO DEL PETROLEO BOLIVIANO
PORCENTAJE EN
VOLUMEN
BUTANO E 6,20
INFERIORES
F
R
A G
C A
C S GASOLINA LIVIANA 19,33
I O
O L
N I
A N
D A
O S
R
A

GASOLINA MEDIA 29,17

F
R JET FUEL 4,13
A
100,00 C
C
I
PETROLEO CRUDO O KEROSENE 1,87
N
A
D
O
R DIESEL OIL 26,00
A

CRUDO REDUCIDO 13,30

UNIDAD : Materia Prima


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PETROLEO BOLIVIANO

VENTAJAS

1. Petróleo Boliviano y sus derivados son altamente parafínicos. La parafinidad influye en


la buena calidad del Jet Fuel , Diesel oil y Lubricantes de uso automotriz.

2. El Petróleo Boliviano y sus derivados tienen un contenido bajo de azufre (0.03%


peso), lo cual influye en los siguientes aspectos

• No se requieren unidades de Hidroterminado para desulfurizar el petróleo y sus


derivados.

• Los carburantes producidos con petróleo boliviano tienen bajo contenido de azufre
y esto minimiza la lluvia ácida.
  • Los catalizadores de los reactores tienen un ciclo de vida mayor.

UNIDAD : Materia Prima


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PETROLEO BOLIVIANO
(Continuacion)

3. El Petróleo Boliviano tiene un contenido bajísimo de sal (cloruro de


sodio). La unidad de Crudo tiene menos corrosión de equipos y no se
requiere unidad de desalacion.
 
4. El Petróleo Boliviano tiene un contenido bajísimo de metales (Vanadio,
plomo, arsénico, mercurio,etc). Los metales envenenan los
catalizadores del proceso.

UNIDAD : Materia Prima


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PETROLEO BOLIVIANO
(Continuacion)

DESVENTAJAS 

• Se requiere mayor severidad en Reformación Catalítica para procesar una


nafta con elevado contenido de parafinas lo que significa:

• Perdida de rendimiento líquido.

• Mayor consumo de combustible en los hornos del proceso.

  • El punto de escurrimiento del diesel oil es afectado por la presencia de


parafinas,esta situación tiene solución con aditivos depresores.

UNIDAD : Materia Prima


TABLA Nº 1.1 CONSTITUYENTES DEL PETRÓLEO

Pto.Ebull.
Hidocarburo Fórmula Producto Comercial Rango general de constituyentes derivados
Normal ºF

Metano CH4 -259 Gas natural

Gas Seco

GASES
Gas condensado de Reservorio de pozo Gasífero
Gas de Separador de Campo
Etano C2H6 -128 Gas natural
Propano C3H8 -44 Gas natural , propano

Condensado almacenado en Stock

G.L.P.
Petróleo Crudo Ef luente de Pozo

Petróleo crudo almacenado en stock


Iso-butano i-C4H10 +11 Gasolina natural, butano

Gasolina Natural
Normal-butano n-C4H10 31 Gasolina natural, combustible automotor, butano

GASOLINAS
Pentanos C5H12 90 Gasolina natural, combustible automotor

Condensado Debutanizado
Hexanos C6H14 145 Gasolina natural, combustible automotor
Heptanos C7H16 195 Gasolina natural, combustible automotor

Octanos C8H18 245 Gasolina natural, combustible automotor


Decanos C10H22 345 Kerosene, combustible doméstico en cocinas KEROSENE

Tetradecano C14H30 490 Diesel, combustible doméstico y automotor DIESEL

Lubricantes
Hexadecano C16H34 549 Fuel oil, combustible pesado, base de lubricantes

Base
para
Triacontano C30H62 855 Fuel oil, combustible pesado, base de lubricantes

Tetracontano C40H82 1,012 Fuel oil, combustible pesado, base de lubricantes

Asfaltenos C80H162 + 1,200 + Asfalto, uso en construcción de caminos. ASFALTOS


DIAGRAMA DE FLUJO REFINERIA COCHABAMBA GAS COMBUSTIBLE 202 M3/D 1269 BPD
CARGAS Y PRODUCCIONES 1998 RECUPERADORA 72 M3/D
DE GASES 454 BPD
600 M3/D 3774 BPD

GLP 163 M3/D 1025 BPD


GASES 236 M3/D 1484 BPD
BUTANO
GAS COMBUSTIBLE 130 M3/D 816 BPD
GASOLINA LIVIANA
600 M3/D 3774 BPD 376 M3/D 2365 BPD

SOLVENTE
707 M3/D PLATFORMADO
GASOLINA MEDIA 0.4 M3/D
2 UNIDADES 4451 BPD 13 M3/D 84 BPD
798 M3/D 5024 BPD 3 BPD
DESTILACION
ATMOSFERICA GAS AVIACION
TRATAMIENTO
6 M3/D 39 BPD
JET FUEL - MEROX
GAS PREMIUM
NAFTA
21 M3/D 135 BPD
HIDROTRATADA
GAS ESPECIAL
884 M3/D 5558 BPD
305 M3/D
UNIDAD DE
1915 BPD 2 UNIDADES DE 2 UNIDADES DE BLENDING DE
HIDROTRATAMIENTO REFORMADO GASOLINAS
UNIBON PLATFORMING
BLENDIG DE CRUDO
CRUDO FUEL OIL

2919 M3/D CRUDO RECONSTITUIDO


18360 BPD
JET FUEL
CRUDO KEROSENE
REDUCIDO DIESEL OIL
337 M3/D
2122 BPD A QUEMA
COMBUSTIBLE
EXCEDENTES LIQUIDO
PLANTA LUBRICANTES
DIAGRAMA DE FLUJO REFINERIA SANTA CRUZ GAS COMBUSTIBLE 202 M3/D 1269 BPD
CARGAS Y PRODUCCIONES 1998 RECUPERADORA 72 M3/D
DE GASES 454 BPD

GLP 163 M3/D 1025 BPD


GASES 236 M3/D 1484 BPD

GAS COMBUSTIBLE 130 M3/D 816 BPD


GASOLINA LIVIANA
600 M3/D 3774 BPD 376 M3/D 2365 BPD EXCEDENTES 81 M3/D 509 BPD

SOLVENTE
707 M3/D PLATFORMADO
GASOLINA MEDIA 0.4 M3/D 3 BPD
2 UNIDADES 4451 BPD 13 M3/D 84 BPD
798 M3/D 5024 BPD
DESTILACION
ATMOSFERICA 143 M3/D GAS AVIACION
TRATAMIENTO
899BPD 6 M3/D 39 BPD
JET FUEL - MEROX
GAS PREMIUM
91 M3/D NAFTA
21 M3/D 135 BPD
572 BPD HIDROTRATADA
GAS ESPECIAL
884 M3/D 5558 BPD
305 M3/D
UNIDAD DE
1915 BPD 2 UNIDADES DE 2 UNIDADES DE BLENDING DE
HIDROTRATAMIENTO REFORMADO GASOLINAS
UNIBON PLATFORMING

CRUDO
JET FUEL 3O4 M3/D 1915 BPD
2919 M /D
3

18360 BPD
KEROSENE
24.5M3/D 154 BPD
CRUDO
REDUCIDO DIESEL OIL
337 M3/D
2122 BPD A CRUDO 234 M3/D 1472 BPD 648 M3/D 4075 BPD
RECONSTITUIDO CRUDO RECONSTITUIDO
275 M3/D 1727 BPD
CRUDO REDUCIDO A COMBUSTIBLE 509 M3/D 3594 BPD
63 M3/D 395 BPD
DIAGRAMA DE BLOQUES DE UNA REFINERIA GRANDE

UNIDAD : Esquema de proceso para refinar el petróleo Boliviano


DIAGRAMA DE BLOQUES PARA UNA MINI REFINERIA

UNIDAD : Esquema de proceso para refinar el petróleo Boliviano


EXCEDENTES DE LA REFINACIÓN

La refinación del Petróleo Boliviano genera los siguientes excedentes:


 
REFINERIAS GRANDES

•Gasolina liviana
•Crudo reducido
•Residuo de vacío
 
MINI REFINERIAS

•Gasolina blanca
•Crudo reducido
 
¿Qué hacen con los excedentes las refinerías grandes?.
  Las refinerías grandes solicitan a Transredes el bombeo del crudo
reconstituido hacia el puerto de Arica. 

UNIDAD : Esquema de proceso para refinar el petroleo Boliviano


EXCEDENTES DE LA REFINACIÓN
(Continuación)

¿Qué es crudo reconstituido?.


 
Es una mezcla de 50% v de gasolina liviana con 50% v de crudo reducido. Esta
mezcla se realiza para fluidizar el crudo reducido que tiene una elevada
viscosidad
 
¿Qué hacen con los excedentes las mini refinerías?.
 
Las mini refinerías venden su producto a la EBR.S.A. La gasolina blanca en
algunas ocasiones ha sido exportada al Brasil como materia prima de cierta
línea de petroquímica.
 

UNIDAD : Esquema de proceso para refinar el petróleo Boliviano


BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS DE CRUDO,
REFORMACION CATALITICA, RECUPERACIÓN DE GASES

UNIDAD DE CRUDO
En esta unidad se fracciona el petróleo crudo en diferentes cortes en base a
la diferencia de los puntos de ebullición. Los hidrocarburos mas volátiles salen
por la parte superior de la columna de fraccionamiento , los de volatilidad
intermedia por los cortes laterales y los de menor volatilidad por la parte inferior
de la columna.
 
Este proceso existe en todas las refinerías del mundo ya que es la primera
unidad de proceso que interactúa con el petróleo crudo para su fraccionamiento.
 
Las MINI Refinerías cuentan con las DFS ( Destillate Fuel System), que son
columnas empacadas con relleno de alta eficiencia.
 

UNIDAD : Esquema de proceso para refinar el petroleo Boliviano


BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS DE CRUDO,
REFORMACION CATALITICA, RECUPERACIÓN DE GASES

UNIDAD DE REFORMACION CATALITICA


Este proceso permite mejorar la calidad de la gasolina media, también denominada
NAFTA , mediante un proceso catalítico que transforma los hidrocarburos parafínicos y
nafténicos en hidrocarburos aromáticos.
 
La materia prima de la unidad de Reformación es la gasolina media ( nafta) y su
producto principal se denomina gasolina platformada, rica en hidrocarburos aromáticos
de elevado octanaje.
 
Un aspecto importante de este proceso es la Severidad de la operación que esta
relacionada con la vida del catalizador de platino.
 
La gasolina media tiene un porcentaje entre 17 a 20% de nafténicos. Este contenido es
muy bajo y la nafta es considerada como nafta pobre, lo que ocasiona una operación de
mayor severidad que obliga a subir la temperatura en los reactores para obtener el
octanaje de 93 a 95.
UNIDAD : Esquema de proceso para refinar el petroleo Boliviano
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS DE CRUDO,
REFORMACION CATALITICA, RECUPERACIÓN DE GASES

RECUPERACIÓN DE GASES
La unidad de Recuperación de Gases procesa el butano e inferiores
procedente de las unidades de Crudo y de Reformación Catalítica para obtener
propano, butano y gas combustible.
 
El gas combustible esta conformado por hidrógeno, metano, etano y una parte
mínima de propano.
 
El propano y butano en ciertas proporciones se puede mezclar para elaborar el
Gas licuado.

UNIDAD : Esquema de proceso para refinar el petróleo Boliviano


PROCESO DE ISOMERIZACION

La isomerización es un proceso que permite la conversión


catalítica de una molécula de n - pentano o n - hexano en sus
isomeros, vale decir isopentano, 2.2 DMB, 2.3 DMB, 3MP, 2 MP.

•Este proceso es necesario cuando una refinería quiere incrementar el


  octanaje de la gasolina liviana ( RON 69 ) en 10 o 20 unidades
dependiendo del proceso de isomerización que se elija.

•Los isomeros tiene elevado octanaje con relación a las parafinas.

•La necesidad del incrementar el octanaje de la gasolina liviana se debe al


mayor requerimiento de octanaje en la Gasolina Especial y Gasolina
  Premium.

UNIDAD : Procesos que pueden implementarse en Bolivia


PROCESOS DE CRACKING CATALITICO e HYDROCRAKING

El proceso de Cracking Catalítico permite la ruptura catalítica de una


molécula de elevado peso molecular en otras de menor peso molecular

• Este proceso se utiliza para obtener gasolina preponderantemente


olefínica de 92 - 95 octanos para incorporar al pool de gasolina.
 
  • Es un proceso caro que no se justificaría instalar en Bolivia.

• El proceso de Hydrocking permite la ruptura de una molécula de


elevado peso molecular en presencia de hidrógeno para producir
otras de menor peso.
 
• Este proceso se utiliza para obtener diesel oil , jet fuel, etc de buena
 
calidad.
 

UNIDAD : Procesos que pueden implementarse en Bolivia


GAS TO LIQUID (GTL)

El proceso de GTL permite transformar mediante un proceso catalítico


complejo las moléculas de gas natural en “gas de síntesis” y a
continuación por un proceso catalítico de polimerización se
convierte en “petróleo sintético”.

•El petróleo sintético contienen gas licuado, gasolinas, diesel oil ,


productos mas pesados.
   
•Prácticamente este proceso es la conversión de gas natural en diese oil.
 
•Existen varias tecnologías desarrolladas y probadas a nivel mundial, las
que se enumeran a continuación:

  - Rentech
- Shell
- Syntroleum
UNIDAD : Procesos que pueden implementarse en Bolivia
PROCESO GTL

• ETAPA 1: PRODUCCIÓN DEL GAS DE


SÍNTESIS.

• ETAPA 2: CONVERSIÓN DEL GAS DE


SÍNTESIS A LÍQUIDOS
(PETRÓLEO SINTÉTICO)

• ETAPA 3: SEPERACIÓN DE PETRÓLEO


A PRODUCTOS REFINADOS

UNIDAD : Procesos que pueden implementarse en Bolivia


SCHEMATIC PROCESS OF GTL PLANT

Fischer Waxes
Natural Gas Syngas CO+H2
Unit Tropsch Hydro cracking

Reactor Syncrude

Fractionation
ATR : O2
Water Heat
(huge (for Power Medium Distillates:
quantity) Generation)
Naphtha & Diesel, etc.

UNIDAD : Procesos que pueden implementarse en Bolivia


GTL PLANT CAPACITY

100 MMscfd of
Natural Gas 10 000 BPD
GTL PLANT Medium Distillates

 2 000 BPD Naphtha


 8 000 BPD Diesel

Simply: 1 MMscf/d of Gas gives 100 Bpd of Liquids

UNIDAD : Procesos que pueden implementarse en Bolivia


GASHOL

El Gashol es una mezcla de gasolina especial con


alcohol etílico anhidro.

• Este carburante de acuerdo al Reglamento de Calidad DS 26276 debe


contener un máximo de 6% Vol. de alcohol etílico anhidro.
 
  • No existe un reglamento para la mezcla de estos dos componentes.

• El alcohol etílico debe pasar por una destilación azeotrópica con un


tercer componente que puede ser el benceno o el ciclohexano para eliminar
aproximadamente 4% Vol. de agua.

• El alcohol etílico tiene origen vegetal y proviene de la fermentación de la


  caña de azúcar.

UNIDAD : Carburantes de origen vegetal


BIODIESEL

El Biodiesel es un carburante de origen vegetal que


resulta de la reacción química de un aceite
vegetal con alcohol etílico anhidro.

• El biodiesel es un diesel oil ecológico por su menor impacto al medio


ambiente que el diesel oil de origen mineral (petróleo).
  
• Se acostumbra consumir una mezcla de 25% de biodiesel y 75% de
diesel oil petrolero.
 
• En Bolivia existe una empresa en la ciudad de Santa Cruz que tiene
una planta piloto en la cual están investigando la obtención de
  Biodiesel. Dicha empresa ya obtuvo resultados y ha sometido a
prueba de campo el Biodiesel obtenido.

UNIDAD : Carburantes de origen vegetal


BIODIESEL
(Continuación)

•La implementación de esta tecnología desarrollada en Bolivia depende de que


el costo para obtener un litro de biodisel sea competitivo y comparable al diesel
oil petrolero.
 
•Los sectores aceiteros del Oriente han solicitado que no se les cobre el IEHD
 
por litro de biodisel comercializado.

El biodiesel es un proyecto atractivo para BOLIVIA porque


permitiría desarrollar la agroindustria, generando mas fuentes
de trabajo y satisfaciendo la demanda nacional insatisfecha de
  este carburante.

UNIDAD : Carburantes de origen vegetal


Los Bio-combustibles, como
energía renovable

• Son
Son combustibles
combustibles producidos
producidos
aa partir
partir de
de la
la biomasa
biomasa yy que
que
son
son considerados,
considerados, unauna
energía
energía renovable.
renovable.

• Se
Se pueden
pueden presentar
presentar en
en
forma
forma líquida
líquida (bioalcoholes,
(bioalcoholes,
biodiesel
biodiesel)) yy gaseosa
gaseosa
(biogás,
(biogás, hidrógeno).
hidrógeno).
El Biodiesel un sustituto del Diesel oil

• El combustible de origen
vegetal o aceite de fritura
que reemplaza al diesel oil
fósil se llama
• "BIODIESEL".
• Su energía específica es un
5% menor que la del diesel
oil, pero su elevada
lubricidad compensa esta
diferencia, por lo que el
rendimiento energético de
ambos combustibles es
esencialmente el mismo.
¿Qué es la Transesterificación?
La transesterificación es
el proceso de intercambiar
Transesterificación
Transesterificación el grupo alcoxi de un éster
por otro alcohol. Estas
reacciones son
frecuentemente catalizadas
mediante la adición de un
ácido o una base.

Biodiesel La transesterificación es
Glicerol crucial para producir
biodiesel.
Obtención de Biodiesel
•• Semillas
Semillas
•• Prensado
Prensado
•• Aceite
Aceite vegetal
vegetal
•• Transesterificación
Transesterificación
•• BIODIESEL
BIODIESEL DE
DE
CALIDAD
CALIDAD
BIODIESEL: Diagrama de bloques

ADITIVO
ACEITE
DECANTACIÓN REACTOR +
VEGETAL CATALIZADOR

BIODIESEL

DECANTACIÓN

DESTILADOR
FASE ADITIVOS
LIGERA
DESTILADOR
FASE
PESADA

NEUTRALIZACIÓN LAVADO LAVADO

ADITIVOS NEUTRALIZACIÓN

RUPTURA ÁCIDA PRECIPITADOR DESTILADOR GLICERINA

ADITIVOS
FUTURO DE LOS CARBURANTES EN BOLIVIA

1. ESPECIFICACIONES A MEDIANO PLAZO

2. PRODUCCION DE CARBURANTES A MEDIANO PLAZO

UNIDAD : Futuro de los carburantes en Bolivia

También podría gustarte