Está en la página 1de 68

Contaminación Ambiental

Introducción

En la actualidad nuestro mundo esta sufriendo muchos


cambios gracias a la acción del hombre; cambios que de
alguna manera u otra desequilibran la normalidad del
mismo, y por supuesto nuestra vida....

Es nuestro deber al realizar este trabajo conocer mas


sobre nuestros ecosistemas, los factores que los
componen, las relaciones que existen entre los individuos
(ya sean de la misma o de diferentes especies), la
contaminación, tipos, causas y consecuencias, entre otros
aspectos que podrían influenciarnos a mantener o
rescatar el equilibrio de nuestro ambiente
Contaminación Ambiental
La contaminación es un medio
cualquiera de un contaminante, es
decir, la introducción de cualquier
sustancia o forma de energía con
potencial para provocar daños,
irreversibles o no, en el medio inicial.

Se denomina contaminación
ambiental a la cantidad de partículas
sólidas suspendidas en el aire,
disueltas en el agua o incorporadas a
los alimentos.
Causa de la Contaminación
Existen muchos problemas ambientales que están
enfermando a nuestro planeta.
      
-       Cambio climático
-     Adelgazamiento de la
capa de ozono.
-    Pérdida de la biodiversidad
-    Desechos y basura
 
Sistema ecológico

La ecología es el estudio de la distribución y


abundancia de los seres vivos, y como esas
propiedades son afectadas por la interacción
entre los organismos y su medio ambiente.
Impacto ambiental

Por impacto ambiental se entiende el


efecto que produce una determinada acción
humana sobre el medio ambiente en sus
distintos aspectos. El concepto puede
extenderse, con poca utilidad, a los efectos de
un fenómeno natural.
Efectos Efectos Socio
Económicos Culturales

Efectos Sobre el
Efectos medio natural
Tecnologicos
Efectos Sobre
la salud
¿Qué es la Lluvia Acida?

La lluvia ácida es lluvia que se ha vuelto ácida


debido a ciertos contaminantes que se hallan en el
aire, que puede aparecer de muchas formas.

Se denomina lluvia ácida a un tipo de desastre


natural caracterizado por la precipitación pluvial que,
según estudios bioquímicos, presenta un pH o
grado de acidez menor a 5.65, tambien se presenta
en nieve, niebla o rocio.
Formación de la lluvia Acida
La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire
se combina con el óxido de nitrógeno y el dióxido de
azufre emitido por fábricas, centrales eléctricas y
automotores que queman carbón o aceite.

Esta interacción de gases con el vapor de agua forman


el ácido sulfúrico y los ácidos nítricos. Finalmente, estas
sustancias químicas caen a la tierra en forma de
precipitación o lluvia ácida
Por presencia
La lluvia Acida
del CO2 se
presenta PH de 5.6 - Existen ácidos como
forma el H2CO3
PH 3 H2SO4 y HNO3

Estos Acidos Se forman por


SO2 y NO2
¿Qué Causa la lluvia Acida?
Estos gases pueden alcanzar
niveles muy altos en la
atmósfera, en donde se
mezclan y reaccionan con
agua, oxígeno y otras
substancias químicas y forman
más contaminantes conocidos
como lluvia ácida
La lluvia ácida es causada por
una reacción química del óxido
de azufre y los óxidos de
nitrógeno que salen al aire.
Otras causas

Las actividades humanas son la principal causa de la lluvia


ácida.
En las últimas décadas, los seres humanos han emitido gran
cantidad de distintas substancias químicas al aire, que han
cambiado la mezcla de gases en la atmósfera.
Las centrales eléctricas emiten la mayor parte del dióxido de
azufre y muchos de los óxidos de nitrógeno al quemar
combustibles fòsiles, como carbón, para producir la
electricidad.
Además, el escape de los automóviles, camiones y autobuses
también emite óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre en el
aire.
Estos contaminantes producen lluvia ácida.
¿Porque es dañina la lluvia
ácida ?

El dióxido de azufre y los Muchos lagos y arroyos en la


óxidos de nitrógeno pueden región noreste de los Estados
Unidos y en otros lugares tienen
causar enfermedades niveles de pH mucho más bajos de
respiratorias crónicas como el lo normal.
asma y la bronquitis.

Tambien afectan a los


Las nubes y la niebla ácidas edificios,estatuas, monumentos, y
disuelven los nutrientes los automóviles debido a los
importantes que los árboles compuestos químicos que contiene
tienen en sus hojas y agujas, la lluvia ácida
disminuyendo su resistencia.
Producen
enfermedades
respiratorias

Destruye la
vegetación
Proceso de la lluvia acida
¿Qué podemos hacer?

• Nosotros podemos hacer algunas cosas para ayudar a


resolver el problema de la lluvia ácida :
• Usar el coche lo menos posible : ve al colegio
caminando, en bicicleta o utilizando un medio de
transporte público.
• Si la calefacción de tu casa es de carbón, consigue que
tus padres la cambien por una que queme combustible
sin humo.
• España va retrasada con respecto a muchos países en
la eliminación de la contaminación causante de la lluvia
ácida. Solidarízate con las campañas ecologistas.
Antecedentes Históricos

El ozono fue descubierto y nombrado por


Schoenbein en 1840, este investigador lo
obtuvo a partir de oxígeno sometido a
descargas eléctricas intensas, pero en
1861 Addlin estableció, la composición de
su molécula a partir de los volúmenes y
densidades relativas de oxígeno y ozono.

En 1970, los investigadores que trabajan


en la Antártida detectaron una pérdida
periódica de ozono en las capas superiores
de la atmósfera por encima del continente
aparece en la Antártica.
En 1985, una convención de las Naciones Unidas, conocida como Protocolo de Montreal,
firmada por 49 países, puso de manifiesto la intención de eliminar gradualmente los
clorofluorcarbono (CFC) de aquí a finales de siglo. En 1987, 36 naciones firmaron y
ratificaron un tratado para la protección de la capa de ozono.
Definición de la Capa de Ozono

La capa de ozono es un gas compuesto por


moléculas de tres átomos de oxigeno. Rodea
al planeta tierra en forma de capa que
absorbe los rayos ultravioleta y protege al
hombre de los efectos negativo de los rayos
solares.
La capa de ozono, (atmósfera de 19 a 48
km.) por encima de la superficie de la Tierra.
En ella se producen concentraciones de
ozono de hasta 10 ppm. El ozono se forma OZONO: Forma alotrópica del oxigeno (O3), de color
por acción de la luz solar sobre el oxígeno. azul pálido que se encuentra en pequeñas
cantidades en la atmósfera terrestre.
Esto lleva ocurriendo muchos millones de
años, pero los compuestos naturales de
nitrógeno presentes en la atmósfera parecen
ser responsables de que la concentración de
ozono haya permanecido a un nivel
razonablemente estable.
OZONOSFERA: Capa de la atmósfera
terrestre situada entre los 15 y los 40
Kms de altura, que contiene ozono.
Importancia
Entre los 19 y los 23 kilómetros por sobre la
superficie terrestre, en la estratosfera, un delgado
escudo de gas, la capa de ozono, rodea a la Tierra
y la protege de los peligrosos rayos del sol. El
ozono se produce mediante el efecto de la luz solar
sobre el oxígeno y es la única sustancia en la
atmósfera que puede absorber la dañina radiación
ultravioleta (UV-B) proveniente del sol. Este
delgado escudo hace posible la vida en la tierra.

Desde 1974, los científicos han venido advertido acerca de una


potencial crisis global como resultado de la progresiva destrucción de la
capa de ozono causada por sustancias químicas hechas por el hombre,
tales como los clorofluorocarbonos (CFCs). Le tomó al mundo demasiado
tiempo entender estas advertencias tempranas.
Distribución de la Capa de Ozono

El ozono se encuentra muy desigualmente repartido en las


capas atmosféricas; las inferiores contienen a partir de los 20
Kms. de altura.

Va aumentando su proporción para alcanzar la mayor densidad


hacia los 50 Kms. Y disminuir posteriormente hasta los 80.
Por esta razón recibe el nombre de ozonosfera (capa de
ozono), la zona comprendida entre los 35 y 80 Kms, la cual se
halla encima de la estratosfera y debajo de la ionosfera.

La formación del ozono atmosférico es debido al bombardeo de


las moléculas de oxígeno por iones y electrones procedentes del
sol, y su presencia en la atmósfera hace posible la absorción de
la casi totalidad de la radiación UV del sol que incide sobre la
tierra, de modo que evite la acción destructora de los órganos
vivos que llevaran a cabo la radiación procedente del sol sin el
filtro de la capa de ozono gaseoso. La cantidad de ozono en la
atmósfera varia según el lugar y el tiempo, aumenta desde las
zonas tropicales a los polos y experimenta una oscilación anual
imperceptible en el ecuador y de la mayor amplitud en los polos,
con un máx. en la primavera y un mín. en el otoño.
Función de la Capa de Ozono

En la superficie de la tierra, el ozono


resulta perjudicial para la vida, pero en la
estratosfera, a una distancia entre 15 y 50
kilómetro, forma una verdadera capa
protectora de los rayos ultravioletas
provenientes del sol, ya que actúa como
una pantalla que filtra dichos rayos; por lo
que ésta es, indudablemente su función
especifica en la estratosfera, que es donde
se encuentra en estado natural y es allí
donde absorbe las peligrosas radiaciones
ultravioletas provenientes del sol, mientras
que deja pasar la luz visible para soportar
la producción de las plantas que forman la
base de las cadenas alimenticias.
La verdad sobre la Capa de Ozono
La capa de ozono se está reduciendo entre un 2 y 3 %
cada año.
Hoy por día parece probado que es debido al aumento
de las emisiones del freón (CFC), un gas que se usa
en la industria de los aerosoles, plásticos y los circuitos
de refrigeración y aire acondicionado.

CFC es un gas liviano que se eleva hasta la


estratosfera y debido a que es muy estable puede
permanecer allí por centenas de años. Sin embargo,
los rayos UV, en contacto con el CFC, producen una
reacción química que libera el Cl y el Br y produce la
destrucción del ozono. Así, los mismos rayos, que ya
no son los detenidos, alcanzan la superficie de la tierra
en mayor cantidad e intensidad.

Los investigadores descubrieron que en la Antártica se


ha producido una impresionante disminución de esta
capa protectora desde 1979. Así, aquello que hoy se
conoce como "hueco del ozono“.
El estado actual de la Capa de
Ozono
Según un informe del Programa de
las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA) de 1994, la tasa
de crecimiento en la producción de
sustancias que agotan el ozono
(SAO), por ejemplo los CFCs, ha
decrecido como resultado directo de
las reducciones de emisiones
globales de estas sustancias. El
lado negativo es que existe un
crecimiento constante de sustancias
que destruyen el ozono en la
estratosfera, provenientes de
fuentes industriales.
Destrucción de la Capa de Ozono
 1974, los científicos empezaron a sospechar que los CFC (clorofluorcarbonos) son gases que
destruyen el ozono. Se utilizan para fabricar todo tipo de producto de espumas de plástico: desde el
aislante de espuma en la rama de la construcción hasta los vasos y envases para las llamadas
"comidas rápidas". Se utilizan como gas impulsor para los spray de aerosol, como refrigerantes en los
aparatos de aire acondicionado y frigoríficos, como disolventes para limpiar equipos electrónicos y
muchos usos más.

 Una molécula de cloro puede continuar de este modo por más de un siglo, destruyendo así unas
100.000 moléculas de ozono. Y, en el futuro existe un riesgo de destrucción importante, por el posible
aumento del cloro en la estratosfera.

 La destrucción de la capa de ozono se origina, entre las causas, por las deforestaciones y el
constante bombardeo de la atmósfera con los llamados gases invernadero, producido por los diversos
contaminantes liberados desde la tierra.

 Estos gases, emitidos por las centrales eléctricas que utilizan carbono y petróleo (dióxido de azufre y
oxido de nitrógeno). Así como el empleo de contaminantes como los clorofluorcarbonos CFC que usan
las industrias de aerosol, de la refrigeración, espuma plástica, solventes y propulsores, actúan como
gases de invernadero sobre el planeta, que permiten la entrada pero no la salida de la radiación solar,
aumentando así la temperatura de la tierra. 

 Para fines del próximo siglo, la destrucción del ozono estará por el orden de 3 a 10 % por el uso de
aerosoles. 
Podemos ver
entonces la ironía de
esta crisis relacionada
con el ozono; allá
arriba (estratosfera)
donde lo necesitamos,
lo estamos
destruyendo y aquí
abajo (troposfera)
donde es venenoso lo
estamos fabricando.
Consecuencias de la disminución de la
Capa de Ozono
La salud humana: se vería seriamente afectada por una serie de enfermedades
que pueden aumentar tanto en frecuencia como en severidad tales como:
Sarampión, herpes, malaria, lepra, varicela y cáncer de piel, todas de origen
cutáneo.  
El clima: Va a variar por las emisiones de CFC, las cuales
pueden contribuir al calentamiento global.
Los materiales de construcción: Usados en edificios, pinturas, envases y en
muchos otros lugares, son degradados por la acción de las radiaciones UV.
La disminución de la capa de ozono parece hacerse cada día más evidente y
dramática. Además del agujero existente sobre el Artico cerca del polo sur,
recientemente se descubrió un nuevo hueco, sobre Australia y Nueva Zelanda. 
Si desaparece la capa de ozono desaparece también la protección de los rayos
ultravioleta, principales causantes del cáncer de piel y de modificaciones genéticas
en la flora y la fauna.
Si no se interviene pronto para bloquear la producción de estas
sustancias químicas, las consecuencias podrían ser graves sobre
todo para la salud humana. 
Alternativas de solución
Estudiar la necesidad de acelerar la progresiva eliminación de los
productos que dañan la capa de ozono y extender la lucha a nuevas
sustancias. Ampliar los controles y la financiación de proyectos para
conseguir nuevas tecnologías que permitan eliminar el uso de
productos nocivos.  
La capa de ozono es muy importante ya que esta absorbe los rayos
ultravioleta y los efectos negativos de los rayos solares. De igual
manera la reducción de la capa de ozono debilita el sistema
inmunológico humano, por eso la capacidad de respuesta del
organismo es menor y se hace más propenso a contraer
enfermedades como el cáncer de piel.
El principal enemigo de la capa de ozono son losCFC presente en
refrigeradores, aerosoles, y aparato de aire acondicionados que
transforma las moléculas de 3 átomos de oxigeno en oxigeno simple.
¿Qué es el Efecto Invernadero?
Se denomina efecto invernadero a
la absorción en la atmósfera
terrestre de las radiaciones
infrarrojas emitidas por la
superficie, impidiendo que
escapen al espacio exterior y
aumentando, por tanto, la
temperatura media del planeta.
Este fenómeno evita que el calor
del Sol recibido por la Tierra deje
la atmósfera y vuelva al espacio,
produciendo a escala planetaria
un efecto similar al observado en
un invernadero.

CARACTERISTICAS DE LOS GASES DE EFECTO
INVERNADERO (GEI)

La concentración del dióxido de carbono


(CO2) en la atmósfera se ha incrementado
en casi 30%, vale decir de 280 partes por
millón de volumen (ppmv) en la época
preindustrial a 358 ppmv en 1994. Es el
gas más importante, responsable del 70%
de lo que sería el calentamiento de la
Tierra previsto para los próximos años. El
“ciclo del carbono” es complejo ya que
algunas emisiones se absorben
rápidamente, pero otras permanecen en la
atmósfera por más de cien años.
INCREMENTO DEL EFECTO INVERNADERO
POR LAS EMISIONES DE GAS

La agricultura da cuenta de alrededor


de una quinta parte del efecto
invernadero – antropogénico
proyectado – produciendo cerca del 50
y el 70% respectivamente, de todas las
emisiones antropogénicas de CH4 y
N2O. Las actividades agrícolas (sin
incluir conversión de bosques y quema
de biomasa) se estima que aportan
aproximadamente el 5% de las
emisiones antropogénicas de CO2
Gases de Invernadero

Los denominados gases de efecto


invernadero o gases invernadero,
responsables del efecto descrito, son:

Vapor de agua(H2O)
Dióxido de carbono (CO2)
Metano (CH4)
Óxidos de nitrógeno (NOx)
Ozono (O3), y
Clorofluorocarburos (artificiales).
El metano (CH4) se origina en la producción de
combustibles fósiles (pérdidas por venteo de pozos de
petróleo, escapes de gas natural y minas de carbón al aire
libre). La concentración de metano en la atmósfera es hoy
más del doble que al inicio de la era industrial. Tiene un
potencial de calentamiento global de aproximadamente 21
veces respecto al CO2.

El óxido nitroso (N2O) proveniente de las emisiones del


transporte  que usa combustibles fósiles y del empleo de
fertilizantes nitrogenados. Tiene un potencial de
calentamiento global de aproximadamente 310 veces
respecto al CO2.

Otros gases como los precursores de ozono


(compuestos organicos volatiles distintos al metano y óxido
de   notrogeno) influyen sobre el aumento de la intensidad
del efecto invenadero. La actividad humana tambien genera
grandes cantidades de dióxido de azufre SO2 que aunque
produce un severo impacto a nivel regional y local mediante
la lluvia ácida; atenúa la intencidad del efecto invernadero
por sus propiedades reflectivas.
¿Qué es la eutrofización?

La eutrofización de las aguas es


una palabra que proviene del
griego eutros, que significa bien
alimentado y consiste en la
presencia excesiva de materia
orgánica en el agua, provocando
un crecimiento rápido de algas y
otras plantas verdes que
recubren la superficie del agua e
impiden el paso de luz solar a las
capas inferiores.
La principal causa de desaparición de estas
especies es por sedimentación, lo cual aumenta
en las zonas profundas el consumo de oxígeno,
necesario para descomponer la materia orgánica
de esas algas.
La proliferación masiva de dichas algas ocasiona,
en las zonas superficiales, una disminución en la
transparencia del agua y, en las zonas profundas,
una disminución del oxígeno disuelto.
En general, el fenómeno de la eutrofización
implica una pérdida de biodiversidad,
disminuyendo el número de especies de seres
vivos y aumentando el número de individuos de
las pocas especies que quedan.
En el caso de las algas las especies que quedan
suelen ser de gran tamaño y los animales del
zooplancton no pueden comérselas.
Efectos de la Eutrofización en las
aguas

Disminución del oxígeno disuelto, que puede terminar


con la vida acuática.
Aumento de la turbidez
Aumento del grado de sedimentación
¿Cómo afecta al hombre
la Eutrofización?

La eutrofización de las
aguas, puede acarrear entre
otros efectos el desarrollo
de algas tóxicas y
microorganismos patógenos
Todo lo que indirectamente
afecta al ser humano, al
implicar una pérdida de
biodiversidad y con ello de
riqueza natural.
Puede ser perjudicial para la salud debido :

• A la producción de compuestos orgánicos


que tras la cloración producen derivados
clorados, especialmente cloroformo y otros
trihalometanos, con capacidad tóxica y/o
carcinogenética.

• Elevada concentración de nitratos que


puede ocasionar en los lactantes
metahemoglobinemía y la formación de
nitrosaminas, factor de riesgo exógeno en el
cáncer de estómago.
Proceso de Eutrofización

Agua clara.
La luz penetra.
Prospera la vegetación acuática
sumergida.

Agua turbia.
La vegetación acuática sumergida queda
en la oscuridad.

Agotamiento del oxígeno.


Muerte de los vertebrados por sofoco.
¿Qué animales sobreviven a la
Eutrofización?
Con la desaparición de la vegetación acuática sumergida y la
pérdida de la transparencia del agua, no sólo se altera el porcentaje
de oxígeno disuelto sino que se altera la conducta lumínica
imprescindible para la fotosíntesis y por tanto para la vida.
A su vez la profusión de detritos genera una abundancia de
descomponedores, casi todos bacterias, cuyo crecimiento explosivo
crea una demanda nueva de oxígeno disuelto, que consumen en la
respiración.
El resultado es el agotamiento del recurso con la consiguiente
sofocación de peces crustáceos. Sin embargo, las bacterias no
mueren, tienen la capacidad de cambiar a la respiración anaerobia (una
opción del metabolismo celular que no requiere oxígeno), de modo que
las bacterias prosperan y aprovechan el oxígeno, de modo que en tanto
que haya detritos que las alienten aprovechan el oxígeno que quede .
¿La eutrofización puede
ser un delito ?

Los vertidos de residuos


forestales a los cauces
contravienen las leyes y
disposiciones protectoras
del medio ambiente.
Conclusiones

La eutrofización es una de
las causas por el cual se
puede perder biodiversidad
y riqueza natural.

La sobre nutrición de las


aguas, producto de los
deshechos vertidos por el
hombre, genera un exceso
de algas, originando una
disminución del oxigeno que
puede terminar con la vida
acuática.
Contaminación del Agua
El agua pura es un recurso renovable, sin embargo
puede llegar a estar tan contaminada por las
actividades humanas, que ya no sea útil, sino más
bien nociva.

¿Qué contamina el agua?


1) Agentes Patógenos
Producen enfermedades son microorganismos
Para saber si el agua esta contaminada contiene
gérmenes, virus, bacterias se utilizan los indicadores
de patogenicidad, utilizando bacterias entéricas
(bacterias que tenemos en los intestinos o flora
bacteriana) , estas son necesarias, para el proceso
digestivo, la mas utilizada para la detección si el
agua esta contiene algún patógeno es el E Coli.
Contaminación por Compuestos
Orgánicos
Cuando se produce la descomposición orgánica,
puede convertirse en un contaminante:
Aeróbica: Cuando la oxidación produce O2, la
descomposición es completa y produce CO2 + H2O
+ Nutrientes.
Anaeróbica: En ausencia de O2, interviene otro
oxidante que no sea O2 y puede ser Azufre, Metano,
etc. Es una reacción incompleta y produce residuos
como el H2, produce indol, escatol, etc.

Son gases tóxicos (olor de putrefacción) , como ocurre esto, como se agrega aguas
hervidas al sistema (ríos, lagos, etc.) necesita mas oxigeno para oxidar toda esa
descarga orgánica, como se termina el O2, los peces mueren, las plantas y termina por
pudrirse el agua con una contaminación anaeróbica. Se puede recuperar mediante la
oxigenación , o bombear O2, esto se produce en las lagunas de oxidación .
Introducciòn

Mediante este trabajo conoceremos nuevas


alternativas para el gran problema de la basura en
Puerto Rico. Como todos sabemos la basura en Puerto
Rico es uno de los grandes problemas ambientales que
afectan día a día nuestra Isla; nosotros preocupados
por este problema hemos hecho este trabajo para que
nosotros los jóvenes seamos un trampolín en cuanto a
la enseñanza de que el reciclaje, el reuso y el reducir
es de mucha importancia para que en un futuro no muy
cercano podamos vivir con una buena calidad de
ambiente; limpio y sano.
¿ Qué es el Reciclaje ?

El Reciclaje es una de las


alternativas utilizadas en la
reducción del volumen de los
desperdicios sólidos. Este proceso
consiste en volver a utilizar
materiales que fueron desechados,
y que aún son aptos para elaborar
otros productos o refabricar los
mismos. Ejemplo de materiales
reciclables son los metales, el vidrio,
el plástico, el papel, el cartón y
otros.
Empresas que apoyan el reciclaje

Dentro de las organizaciones y Departamentos


que apoyan este tipo de actividad tenemos los
siguientes: la Industria y Comercio Pro-Reciclaje,
la Autoridad de Desperdicios Sólidos, Caribbean
Recycle Fundation, entre otras que nos ayudan a
velar y mantener ese espiritu de poder ayudar a
nuestro ambiente. Estas agencias sean dado a la
tarea de educar al pueblo puertorriqueño para que
esten consientes y entiendan que la basura es un
gran problema ambiental.
Con el propósito de atender el grave problema de
desperdicios sólidos que enfrenta Puerto Rico,un
grupo de empresarios decidió unirse en el 1993
para formar lo que hoy conocemos como
Industria y Comercio Pro-Reciclaje (ICPRO).
Esta organización, sin fines de lucro tiene la
misión principal de promover programas
educativos sobre la reducción, reúso y reciclaje en
escuelas y comunidades alrededor de la Isla.
Como se Reciclan los Materiales
Cristal
Los envases de cristal son 100% reciclables. No tienen que
tirarse a la basura. Por lo menos un 30% de los envases de
cristal en las tiendas se pueden reciclar.

Aluminio
El aluminio se puede reciclar una y otra vez. Utilizando aluminio
reciclado se economiza hasta un 95% de la energía
necesaria para hacer latas nuevas

Papel
Cuando el papel se recicla y recicla su calidad baja un poco cada
vez hasta tener que ir al vertedero. No obstante al reciclar
una tonelada de papel puede salva de cortarse 17 árboles.
Plástico
El reciclado de los plásticos añade vida nueva a ese material, ya
que un envase para leche se puede convertir en un mango de
brocha o en un banco para el parque
Alternativas
Reciclar.

Reducir la Cantidad de Desperdicios.

No Mesclar los Desperdicios.

Reducir el uso de Productos Tóxicos.

Usar Productos de Materiales Reciclados.

Evitar Comprar y Usar Productos que no se Pueden Reciclar.

Evitar el uso de Productos en latas de Aerosol.

Participar en actividades de reciclaje en la Comunidad, la Escuela y el Trabajo.

También podría gustarte