Está en la página 1de 20

MODULO IV

MONITOREO DEL AGUA


Expositor:
Ing. Ms Sc. Dr. GUILLERMO VILCHEZ
OCHOA
guillermovilchez@hotmail.com
CALIDAD DEL AGUA
Las aguas de buena calidad pueden
deteriorarse debido al desarrollo (industrial,
minero), crecimiento demográfico de los
pueblos, los crecientes niveles de pobreza de
vastos sectores de la humanidad,
contaminación por lluvias ácidas, aguas de
drenaje, aguas naturales contaminadas,
entre otros, son factores que influyen en la
calidad de las aguas.
CONCEPTOS PRELIMINARES
CUENCA HIDROGRÁFICA

CONTAMINACIÓN
DE AGUAS
FLUVIALES
CLASIFICACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
ACUÁTICOS
(agua dulce)
Naturales: Escorrentia,
manantiales, arroyos y
ríos con sus estuarios
AGUAS CORRIENTES
Artificiales: canales

AGUAS SUPERFICIALES
Naturales: Lagos,
lagunas (permanentes,
temporales, efímeras,
costeras)

AGUAS
Artificiales: Embalses,
ESTANCADAS
RECURSOS estanques ornamentales
HÍDRICOS

Freáticas

AGUAS CORRIENTES Artesianas

AGUAS SUBTERRÁNEAS

AGUAS ESTANCADAS AGUAS subterráneos


FUENTES CONTAMINANTES
Sector industrial Substancias contaminantes principales

Construcción Sólidos en suspensión, metales, pH.

Minería Sólidos en suspensión, metales pesados, materia orgánica, pH, cianuros.

Energía Calor, hidrocarburos y productos químicos.

Textil y piel Cromo, taninos, tensoactivos, sulfuros, colorantes, grasas, disolventes orgánicos, ácidos acético
y fórmico, sólidos en suspensión.

Automotores Aceites lubricantes, pinturas y aguas residuales.

Navales Petróleo, productos químicos, disolventes y pigmentos.

Siderurgia Cascarillas, aceites, metales disueltos, emulsiones, sosas y ácidos.

Química inorgánica Hg, P, fluoruros, cianuros, amoniaco, nitritos, ácido sulfhídrico, F, Mn, Mo, Pb, Ag, Se, Zn, etc. y
los compuestos de todos ellos. 

Química orgánica Organohalogenados, organosilícicos, compuestos cancerígenos y otros que afectan al balance
de oxígeno.

Fertilizantes Nitratos y fosfatos.

Pasta y papel Sólidos en suspensión y otros que afectan al balance de oxígeno.

Plaguicidas Organohalogenados, organofosforados, compuestos cancerígenos, biocidas, etc.

Fibras químicas Aceites minerales y otros que afectan al balance de oxígeno.

Pinturas, barnices y tintas Compuestos organoestámicos, compuestos de Zn, Cr, Se, Mo, Ti, Sn, Ba, Co, etc.
FOCOS DE CONTAMINACION

 Erosión, inundaciones, efluentes de plantas de celulosa,


etc.
 Plantas de energía, fábricas de acero, refinerías,
unidades de refrigeración, etc.
 Minería, procesos industriales, depósitos naturales, agua
de riego.
 Aguas residuales urbanas (aguas negras)e industriales,
aguas procedentes de riego con arrastre de fertilizantes,
aguas residuales de explotaciones zootécnicas, etc.
 Efluentes domésticos y de industrias alimentarias, etc.
 Residuos humanos, de animales y
de industrias cárnicas y mataderos.
 Industrias Pesqueras, Narcotráfico
 Erupciones Volcánicas, aluviones
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (O.M.S.)
Calidad bacteriológica del Agua Potable
Organismos Valor guía
Toda el agua de bebida

E. coli o bacterias coliformes No deben ser detectables en ninguna


termorresistentes b,c muestra de 100 ml

Agua tratada que llega al sistema de distribución

E. coli o bacterias coliformes No deben ser detectables en ninguna


Termorresistentesb muestra de 100 ml
Total de bacterias coliformes No deben ser detectables en ninguna
muestra de 100 ml
Agua tratada que se halla en el sistema de distribución

E. coli o bacterias coliformes No deben ser detectables en ninguna


Termorresistentes b muestra de 100 ml
Total de bacterias coliformes No deben ser detectables en ninguna
muestra de 100 ml. En el caso de los
grandes sistemas de abastecimiento,
cuando se examinen suficientes
muestras, deberán estar ausentes en el
95% de las muestras tomadas durante
cualquier período de 12 meses
APRUEBAN LOS ESTÁNDARES NACIONALES DE
CALIDAD AMBIENTAL (ECA) PARA AGUA
DECRETO SUPREMO
Nº 002-2008-MINAM

 CATEGORÍA 1: POBLACIONAL Y RECREACIONAL


 CATEGORÍA 2: ACTIVIDADES MARINO COSTERAS
 CATEGORÍA 3: RIEGO DE VEGETALES Y BEBIDAS DE ANIMALES
 CATEGORÍA 4: CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE ACUÁTICO

 Los Estándares aprobados son aplicables a los


cuerpos de agua del territorio nacional en su estado
natural y son obligatorios en el diseño de las normas
legales y las políticas públicas siendo un referente
obligatorio en el diseño y aplicación de todos los
instrumentos de gestión ambiental
ENFERMEDADES POR PATÓGENOS
CONTAMINANTES DE LAS AGUAS
TIPO DE
ENFERMEDAD SÍNTOMAS
MICROORGANISMO

Diarreas y vómitos intensos. Deshidratación. Frecuentemente


Bacterias Cólera
es mortal si no se trata adecuadamente

Fiebres. Diarreas y vómitos. Inflamación del bazo y del


Bacterias Tifus 
intestino. 

Diarrea. Raramente es mortal en adultos, pero produce la


Bacterias Disentería
muerte de muchos niños en países poco desarrollados

Náuseas y vómitos. Dolor en el digestivo. Poco riesgo de


Bacterias Gastroenteritis
muerte
Inflamación del hígado e ictericia. Puede causar daños
Virus Hepatitis
permanentes en el hígado
Dolores musculares intensos. Debilidad. Temblores. Parálisis.
Virus Poliomelitis
Puede ser mortal
Disentería Diarrea severa, escalofríos y fiebre. Puede ser grave si no se
Protozoos
Amebiana trata

Gusanos Esquistosomiasis Anemia y fatiga continuas


METALES PESADOS, FUENTES Y
POSIBLES EFECTOS EN LA SALUD
Elementos Fuente Efectos

Selenio Carbón, Petróleo, Azufre Cáncer en ratones y


caries en animales

Berilio Carbón, Industria Nuclear, Envenenamiento agudo y


Combustible de Misiles, Minerales crónico, cáncer

Cromo Acabado de metales, curtiembres Posible carcinogénico

Zinc Acabado de metales, Minerales, Efectos en el pulmón


carbón

Aluminio Abundante en la costra terrestre Tóxico a las plantas

Manganeso Minería y metales Relativamente no tóxico


PROTOCOLO DE MONITOREO DE LA
CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –
DGCRH
(Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos)

OBJETIVO:
Estandarizar los procedimientos técnicos para el
monitoreo de la calidad de los recursos hídricos,
continentales y marinos, para su utilización, a
nivel nacional, por las entidades
gubernamentales y sociedad civil en general.
TIPOS DE AGUA
Los cuerpos de agua a los que alcanza este
nuevo protocolo comprenden las aguas
continentales superficiales, aguas marinas y
descargas de aguas residuales (domésticos e
industriales). Tenemos:
1. Aguas Continentales
2. Aguas Marinas
3. Aguas Residuales
 Aguas Residuales Domesticas
 Aguas Residuales Industriales
SELECCIÓN DE PARÁMETROS
AGUAS CONTINENTALES.
AGUAS MARINAS
La selección de parámetros estará en función a los siguientes aspectos de evaluación:
a)Caracterización de los cuerpos de agua: Para proyectos específicos para (embarque
de mineral, exploración de petróleo, etc.).
AGUAS RESIDUALES
Otros elementos, compuestos y sustancias que pudieran estar
presentes en el efluente final, que podrían causar el deterioro de la
calidad en el cuerpo receptor (aguas superficial, agua
subterráneas, aguas marinas y suelos).
En la evaluación de las aguas residuales debemos considerar
específicamente la calidad
del cuerpo receptor de acuerdo al uso principal considerando los
parámetros de interés, generados por la actividad, para ello no es
necesario evaluar todos los parámetros de los ECA para agua.

También podría gustarte