Está en la página 1de 25

TRASTORNOS DE

APRENDZAJES
Definiciones
• "De acuerdo con la definición actual de trastornos específicos del
aprendizaje | (TEA), implicaciones específicas de un rendimiento en el
área académica por debajo de lo que espera para la edad, el nivel
intelectual y el nivel educativo, y esas manifestaciones en estas áreas
de la vida solo en aquellos aspectos que tienen de la lectoescritura, la
escritura o el cálculo; lo que deja fuera de este diagnóstico el retraso
mental, los trastornos del lenguaje y los déficits sensoriales primarios
(déficits visuales y auditivos) ), que afecta en forma global la vida
cotidiana "
Definiciones
• " El término trastornos de aprendizaje describe un trastorno
neurobiológico por el cerebro humano funciona o se estructura de
manera diferente. Estas diferencias interfieren con la capacidad de
pensar o recordar. de aprendizaje Cia den afecta la habilidad de la
persona para hablar, escuchar, leer, escribir, borrar, razonar, recordar,
organizar información o aprender matemáticas. Los trastornos de
aprendizaje no se deben confundir con otras discapacidades como el
retraso mental, el autismo, la sordera, la ceguera o los trastornos de
comportamiento. Ninguna de estas discapacidades constituye un
trastorno de aprendizaje. Tampoco debe conferirse con la falta de
oportunidades educativas como cambios frecuentes de escuela o la
falta de asistencia a clases ".
Definiciones
• "Un trastorno de aprendizaje es un impedimento psicológico o neurológico
para el lenguaje oral o escrito, o para las conductas perceptuales, cognitivas
o motoras. El neurológico para impedimento:
• se manifiesta por discrepancias entre las conductas específicas y sus
ejecuciones la habilidad evidenciada y el rendimiento académico
• es de tal naturaleza y extensión que el niño no aprende con los métodos
instrumentales y materiales controlados para procesos especiales para su
desarrollo. la mayoría de los niños, por lo que requiere
• no es principalmente debido a retraso mental, problemas emocionales o
falta de oportunidades para aprender "
• El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, (DSMIV)
proponen los siguientes criterios estadísticos: a) El rendimiento del
individuo en lectura, cálculo o expresión escrita, valorados mediante
pruebas normalizadas y administradas individualmente, se sitúan
significativamente por debajo de lo esperado dados la edad cronológica
del, su cociente intelectual y la escolaridad propia de su edad. b) La
alteración del criterio a) interfiere con eficacia en el rendimiento
académico o en las actividades de la vida cotidiana que exigen
habilidades para la lectura, cálculo o escritura. c) Si hay un déficit
sensorial o retraso mental, las dificultades para la lectura, el rendimiento
en el cálculo o las capacidades para escribir exceden de las habituales
mente asociadas a él.
se puede concluir que en loe trastornos de aprendizaje intervienen
multiplicidad de factores. Cada caso debe ser tomado en cuenta de
manera diferente, por lo que es importante analizar en cada uno el
significado de la causa y la variación de la perturbación.
Un niño con dificultades de aprendizaje es aquel que no logra aprender
con los métodos con los que aprenden la mayoría de los niños a
pesar de tener las bases intelectuales afectadas por el aprendizaje. Su
rendimiento escolar está por debajo de sus capacidades.
Los problemas específicos de aprendizaje no son resultado de: falta de
capacidades intelectuales, déficit sencillos primarios, privación cultural,
falta de continuidad en la asistencia a clases o cambio frecuente de
escuela, problemas emocionales o instrucción inadecuada. Sin
embargo, estas condiciones pueden acompañar, desencadenar o incluir
un problema en las áreas de aprendizaje.
En algunos casos y encontramos indicadores neurológicos que pueden ser
la base de un problema de aprendizaje. Cada niño es único, la forma en
que se manifiestan los problemas de aprendizaje está relacionado con la
individualidad de quien aprende; por lo tanto no existen ni causas únicas,
ni tratamientos iguales; no existe "el niño disléxico", existe un niño que
presenta dislexia. La reacción de cada niño frente a los diversos factores
que intervienen en su aprendizaje será distinto, por su estructura
biológica, su emoción, su entorno sociocultural. Por esto es importante
conocer al niño en su totalidad, entender su problema específico, ayudar a
conocer sus fortalezas y debilitamiento y buscar estrategias de apoyo que
le ayuden a ser exitoso en su aprendizaje. Los problemas de aprendizaje
no aparecen; sin embargo el niño puede aprender a compensar sus
dificultades. Mientras más temprano se realice la intervención de apoyo,
el niño podrá aprender a manejar mejor su dificultad en aprender.
Factores en el diagnostico de problemas de
aprendizaje
Clasificación de las dificultades en el
aprendizaje
TRANSTORNOS DE
APRENDIZAJE

6
PERCEPCIÓN
LECTOESCRITURA
Y MATEMATICA 1

LENGUAJE PSICOMOTORES

2
4
ATENCIÓN MEMORIA

3
CUERPO DE TEXTO1 GNOSIAS: ESTIMULOS DESDE LOS SENTIDOS.
AGNOSIAS : ALTERACIONES EN LA DIFICULTAD DE RECONOCER OBJETOS A TRAVES DE LOS
SENTIDOS
- VISUALES
- AUDITIVAS
- TACTILES

2 Lorem ipsum dolor sit amet, sed te porro putant dolorem, vis novum nostro et. Detracto senserit assueverit eam ad,
primis comprehensam sed te, eu per nemore democritum assueverit. Cu nam atqui lucilius, at pri fastidii invenire
ullamcorper, harum utroque has ne.

3 Lorem ipsum dolor sit amet, sed te porro putant dolorem, vis novum nostro et. Detracto senserit assueverit eam ad,
primis comprehensam sed te, eu per nemore democritum assueverit. Cu nam atqui lucilius, at pri fastidii invenire
ullamcorper, harum utroque has ne.

4 Lorem ipsum dolor sit amet, sed te porro putant dolorem, vis novum nostro et. Detracto senserit assueverit eam ad,
primis comprehensam sed te, eu per nemore democritum assueverit. Cu nam atqui lucilius, at pri fastidii invenire
ullamcorper, harum utroque has ne.

5 Lorem ipsum dolor sit amet, sed te porro putant dolorem, vis novum nostro et. Detracto senserit assueverit eam ad,
primis comprehensam sed te, eu per nemore democritum assueverit. Cu nam atqui lucilius, at pri fastidii invenire
ullamcorper, harum utroque has ne.

6 Lorem ipsum dolor sit amet, sed te porro putant dolorem, vis novum nostro et. Detracto senserit assueverit eam ad,
primis comprehensam sed te, eu per nemore democritum assueverit. Cu nam atqui lucilius, at pri fastidii invenire
ullamcorper, harum utroque has ne.
TÍTULO DE SECCIÓN
TABLAS
GAMA DE COLORES EN DISEÑOS

Documento maestro Página 42


TEXTO Espacio para citas o frases centrales que expresan una idea
fundamental
INTRODUCTORIO
O ILUMINADOR

También podría gustarte