Está en la página 1de 20

Universidad Abierta Para Adultos (UAPA).

 
 
 
 
 
Escuela de Psicología
Nombres:
José Martin Salazar
Matricula:
201808080
Asignatura:
Teorías de la personalidad
Tarea:
5
Facilitadora:
Heidy Lora
Santiago, R.D.
09 de Agosto 2019
Realiza una presentación de
Power Point donde expongas
la teoría de la personalidad
según Adler. Cita ejemplos
reales de los planteamientos
principales de la teoría.
Alfred W. Adler médico y psicoterapeuta
austriaco, fundador de la escuela conocida
como psicología individual.​​Fue un colaborador
de Sigmund Freud y cofundador de su grupo,
pero se apartó tempranamente de él, en 1911,
al divergir sobre distintos puntos de la teoría
psicoanalítica.

NACIO: 7 de febrero de 1870, Rodolf Funfhaus,


viena Austria ,
Falleció : 28 de mayo de 1937, Aberdeen,
Reino Unido
Alfred Adler plantea la teoría de la
personalidad en un sistema de la psicología
individual. Se centra en la seguridad del ser
humano, en su conciencia y sus fuerzas
sociales. Según Adler todos nacemos con un
sentimiento de inferioridad, causado porque
al nacer somos indefensos y dependemos de
otros; este sentimiento nos motiva a
superarnos, complementarlo con el
sentimiento de superioridad o perfección, el
cual es el fin último del ser humano.
Adler fundó la Sociedad Psicoanalítica Libre que
en 1912 se llamó Sociedad de Psicología
Individual. Su órgano de expresión fiue
el Zeitschrift für Individualpsychologie. Ese mismo
año publicó Über den nervösen Charakter (Sobre
el carácter -o constitución- nervisoso. Fue
entonces, con este trabajo, cuando pretendió
habilitarse como docente en la Universidad. La
especialidad de psicología no estaba reconocida
y no fue admitido. Adler no perdonó jamás el
desaire.
Alfred Adler junto con Sigmund
Freud y Carl Jung, constituyen lo que
suele denominarse “los tres
grandes”, los fundadores de
la Psicología Profunda. Adler se
encontraba entre los partidarios de
Freud en los primeros tiempos del
psicoanálisis, pero luego tuvo
discrepancias con él e inició su
propia escuela de psicoterapia,
denominada Psicología Individual.
En contraste con el psicoanálisis, la
Psicología Individual ponía el
acento en la importancia de la
voluntad consciente y en la
capacidad de cada individuo para
asumir su propio destino.
La «Psicología Individual» y el «Sentimiento de
Comunidad»
La expresión «psicología individual» es
desafortunada porque induce a error. La
intención de Adler era, en contraposición al
concepto freudiano de un individuo dividido en
instancias psíquicas, el desarrollo de una
psicología de la persona «indivisible» y no una
«psicología del individuo».
Al contrario, la psicología de Adler es más bien
una psicología social. Concibe al ser humano
siempre en relación a las demás personas, a la
comunidad social. El concepto clave de la
psicología adleriana es el sentimiento de
comunidad.

También podría gustarte