Está en la página 1de 30

ANALISIS ESTRUCTURAL

Mseng.Erika Malpartida Linares


erika.malpartida@upn.pe
MOTIVACION

DERRUMBE EDIFICIO NUEVO LEON

https://www.youtube.com/watch?v=0K3QuIuyen4
AGENDA

1. Cargas a considerar en una estructura.


2. Cargas de Sismo.
QUE CARGAS SE DEBEN
CONSIDERER EN UN PROYECTO?
SEMANA 6
TIPOS DE CARGAS

• Las cargas muertas (D)


son cargas de
gravedad de magnitud
constante y en
ubicaciones fijas que
actúan de manera
permanente en la
estructura.
CARGAS

• Ejemplos de cargas muertas: marcos, los


sistemas de arriostramiento, los pisos,
• techos,muros, escaleras, sistemas de
calefacción y enfriamiento,
• plomería y sistemas eléctricos,etc.
TIPOS DE CARGAS

• Las cargas vivas son cargas de


magnitud variable y/o de posición
causadas por el uso de la estructura.
• Los valores están dados en la norma
E.020 del RNE
TIPOS DE CARGAS

• Las cargas vivas (L) para edificios se


caracterizan usualmente por estar
uniformemente distribuidas sobre superficies
en kilos por metro cuadrado(Ver tabla 1
Norma Peruana E020). Ejemplo sala de
lectura de una biblioteca.
COMBINACIONES DE CARGAS

• Se considerara la que produzca los efectos


mas desfavorables en el elemento de
acuerdo al Articulo 19 Norma E-020
COMO SE CONSIDERAN LAS
CARGAS DE SISMO?
SEMANA 6
DAÑOS SISMICOS NO ESTRUCTURALES

• ¿Qué es el daño
sísmico no
estructural?
El daño sísmico no
estructural es el que
sufren los elementos no
estructurales (paredes
livianas, vidrios,
muebles, lámparas, etc.)
CARGAS DE SISMO

• Estos son: los efectos


inerciales (desplazamiento o
vuelco), las deformaciones
impuestas en estos cuando
la estructura del edificio se
desplaza de un lado a otro y
la separación o choque
entre estructuras cercanas.
ESPECTRO DE DISEÑO SISMICO

• Está en función del Tiempo y la Aceleración

a = Pseudoaceleraciones
T = Periodos(Tp) (TL)
ESPECTRO DE DISEÑO SISMICO
FUERZAS CORTANTES BASALES NORMA E-030

• V= Fuerza Cortante Basal


• Z = Factor de zona
• U= Factor de Uso
• S= Factor de Suelo
• P= Peso de la Edificación
• C~2.5 para 5 niveles y su valor
disminuye a mayor nivel
• R= Depende predominantemente de la
Ductilidad
C/R>=0.11
Cortantes Basales por Piso
FACTOR DE ZONA Z

• Aceleración que se produce en la zona de la tierra donde se da el epicentro.


FACTOR DE AMPLIFICACION DEL SUELO S

• Medio por el cual sale la onda sísmica a la superficie terrestre.

S=1.10 la aceleración se
amplifica en 10%hasta que
sale a la superficie

 Suelo duro La onda se amplifica poco


 Suelo blando La onda se amplifica mucho
FACTOR DE AMPLIFICACION DEL SUELO S

• Medio por el cual sale la onda sísmica a la superficie terrestre.

 TP se da al final de la plataforma plana


 TL se da cuando cambia la formula
FACTOR DE USO U

 Ejemplo compañía de bomberos U=1.5


significa que se le dá 50% mas de seguridad

• Ejemplo compañía de bomberos U=1.5


significa que se le dá 50% mas de seguridad
DISTRIBUCION DE LA FUERZA CORTANTE BASAL

PISO W POR PISO H(m) W*H K W*H K/SUM W*H K FX(tnf)


AZOTEA 152.475 16 2802.365 0.407 99.352
NIVEL LOSA3 152.475 12 2071.758 0.301 73.450
NIVEL LOSA 2 152.475 8 1353.453 0.197 47.984
NIVEL LOSA 1 152.475 4 653.675 0.095 23.175
  609.9   6881.250 1.000 243.960
FUERZAS CORTANTES BASALES

• Resultados:
SISTEMAS CON AISLADORES
SISTEMAS CON AISLADORES

• Emergencia
• Hospitalización y UCI
• Centro Quirúrgico y obstétrico
• Medicina de rehabilitación
• Farmacia
• Patología Clínica
• Diagnostico por imágenes
• Banco de sangre
• Hemodiálisis
• Nutrición
• Central de esterilización
• Radioterapia
• Medicina Nuclear
CARGAS DE VIENTO

• Fuerza es igual a la masa por la


aceleración. Estas son mayores si la
masa es mayor o si la aceleración o
la severidad del movimiento es
mayor.
CARGAS DE VIENTO

• Norma E-020
CARGAS DE NIEVE

• Se considera en zonas donde


exista presencia de nieve en
alguna época del año.
COMENTARIOS FINALES

Cuántos se tienen edificios de mas de 10 niveles se recomienda


hacer un cálculo para cargas de viento.

Tanto las cargas de sismo y viento se representan por fuerzas


horizontales.

Las cargas de nieve son representadas por fuerzas verticales.


LOGRO DE LA SESIÓN

Al término de la sesión el estudiante:

• Podrá diferenciar los diferentes tipos de carga.

• Podrá Calcular la Distribución de las fuerzas sísmicas en


cada nivel de una edificacion.
.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Norma E-020 CARGAS


Norma E-030 FUERZAS SISMICAS

KENNETH M., Leet. 2006. Fundamentos de Análisis Estructural. Mexico :


McGraw-Hill, 2006. 9701056272.
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte