Está en la página 1de 53

Universidad de La Serena

Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles

ASIGNATURA CONSTRUCCIÓN DE
PUENTES Y TUNELES
PROFESOR: LUKAS RAMIREZ CALDERON
ELECCIÓN Y UBICACIÓN
DEL PUENTE
 -ASPECTOS A TENER PRESENTE:

 ANTECEDENTES DEL CONTRATO.

 INGENIERÍA BÁSICA.

 ENTORNO
ANTECEDENTES DEL
CONTRATO
 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

 EXISTENCIA DE UN ANTEPROYECTO

 TRAZADO DE LA VIA O CALLE


ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS
 UBICACIÓN DEL PUENTE:
 CAMINO, KM.
 TIPO DE OBTACULO A SALVAR:
 CAUCE NATURAL
 UNA VÍA (CALLE O CARRETERA)
 LINEA DE FF.CC.
 TIPO DE PUENTE:
 CARACTERÍSTICAS
 EXISTENCIA DE UN ANTEPROYECTO
ANTEPROYECTO

 EXISTENCIA DE INGENIERÍA BÁSICA:


 ESTUDIO GEOTÉCNICO
 ESTUDIO TOPOGRÁFICO
 ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
 PLANOS:
 ALINEAMIENTOS, PENDIENTES, RASANTE
 TIPO DE ESTRUCTURA
 GALIBOS.
ANTEPROYECTO

 CARACTERÍSTICAS DEL CAMINO:


 ANCHO DE CALZADA
 TRAZADO

 PROYECTOS ANEXOS:
 CAMBIOS DE SERVICIOS
 ACCESOS
VÍA O CAMINO

 CARACTERÍSTICAS DEL CAMINO:


 ANCHO DE CALZADA
 TRAZADO
 ALINEAMIENTOS, PENDIENTES, RASANTE
 MONOGRAFÍA DEL SECTOR:
 SERVICIOS
 ACCESOS
INGENIERÍA BÁSICA

 ESTUDIO DE SUELOS.

 ESTUDIO TOPOGRÁFICO.

 ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO


ENTORNO

 EL ENTORNO DEL SECTOR DONDE SE EMPLAZARA


EL PUENTE TAMBIÉN INFLUYE EN SU
ALINEAMIENTO, UBICACIÓN Y PRINCIPALMENTE
EN SU DISEÑO ARQUITECTÓNICO.
PARTES DE UN PUENTE

 1.- INFRAESTRUCTURA.

 2.- SUPERESTRUCTURA

 3.-ACCESOS

 4.-DEFENSAS
1.- INFRAESTRUCTURA

 CORRESPONDE AL CONJUNTO DE ELEMENTOS


ESTRUCTURALES QUE SOSTIENEN EL PESO DE LA
SUPERESTRUCTURA DEL PUENTE Y TRANSMITEN LAS
CARGAS AL SUELO ATRAVÉS DE LAS FUNDACIONES.
VISTA PUENTE

ESTRIBO

CEPA
INFRAESTRUCTURA
2.- SUPERESTRUCTURA

 LA SUPERESTRUCTURA ESTÁ FORMADA POR DIFERENTES


ELEMENTOS ESTRUCTURALES, QUE TIENEN COMO
FUNCIÓN PERMITIR EL TRÁNSITO VEHICULAR Y DAR
CONTINUIDAD A LA RASANTE DE LA VÍA.
VISTA PUENTE

LOSA

VIGAS
SUPERESTRUCTURA
3.- ACCESOS

 LOS ACCESOS DEL PUENTE SON TODAS LAS


OBRAS QUE PERMITEN REALIZAR LA TRANSICIÓN
ENTRE EL PUENTE Y LA VÍA.
4.- DEFENSAS

 COMPRENDEN A TODAS AQUELLAS OBRAS, QUE


PROTEGEN A LA ESTRUCTURA DE LAS CRECIDAS
DE LOS DISTINTOS PERIODOS DE RETORNO DE
DISEÑO.
2.- ELEMENTOS

 1.-INFRAESTRUCTURA:

 1.1.-ESTRIBOS (APOYOS EXTREMOS).

 1.2.-CEPAS (APOYOS INTERMEDIOS).


1.1.- ESTRIBOS

 .- FUNDACIONES:
 DIRECTAS
 SEMIPROFUNDAS
 PROFUNDAS
 .-ELEVACIONES:
 MURO FRONTAL
 MURO ESPALDAR
 ALAS
ESTRIBO MURO ESPALDAR

MURO FRONTAL

ALA

FUNDACIÓN
ESTRIBO CERRADO
ESTRIBO ABIERTO
MURO ESPALDAR

MURO FRONTAL

ALA

FUNDACIÓN
ESTRIBO ABIERTO
1.2.- CEPAS

 .- FUNDACIONES:
 DIRECTAS
 SEMIPROFUNDAS
 PROFUNDAS

 .-ELEVACIONES:
 MUROS LLENOS
 PÓRTICOS
 PILAS
CEPA

VIGA CABEZAL

MURO ELEVACIÓN

FUNDACIÓN
CEPA DE MURO LLENO
CEPA DE MURO VARIABLE
CEPA TIPO PÒRTICO
2.- ELEMENTOS

 2.-SUPERESTRUCTURA:
 2.1.-VIGAS.
 2.2.-TABLERO
 2.3.-APOYO DE VIGAS
 2.4.-ANCLAJES SÍSMICOS
 2.5.-TRAVESAÑOS
 2.6.-ARRIOSTRAMIENTOS
2.1.- VIGAS

 ES UN ELEMENTO ESTRUCTURAL DE SECCIÓN


UNIFORME O VARIABLE, DESTINADO A SOPORTAR
LAS CARGAS PROVENIENTE DEL TABLERO Y
TRANSMITIRLAS A LA INFRAESTRUCTURA A
TRAVÉS DE SUS APOYOS.
VIGAS DE HORMIGÒN
2.2.- TABLERO
 ES UN ELEMENTO ESTRUCTURAL QUE SOPORTA
DIRECTAMENTE LAS CARGAS MOVILES PROVENIENTE DEL
TRÁNSITO DE VEHICULOS Y SE APOYA SOBRE LAS VIGAS.
2.2.- TABLERO
 EL TABLERO SE ECUENTRA CONFORMADO POR LOS
SIGUIENTES ELEMENTOS:
 LOSA DE CALZADA
 PAVIMENTO O CARPETA DE RODADO
 PASILLOS
 BARANDAS
 CANTONERAS
 BARBACANAS
2.2.1- LOSA DE CALZADA
 PRINCIPAL ELEMENTO ESTRUCTURAL DEL TABLERO QUE
SOPORTA LAS CARGAS, DISTRIBUYENDALAS A LAS VIGAS O
DIRECTAMENTE A LA INFRAESTRUCTURA.
2.2.2- PAVIMENTO O
CARPETA DE RODADO.
 ES LA ZONA POR DONDE CIRCULA EL TRÁNSITO VEHICULAR ,
NO ES CONSIDERADO COMO ELEMENTO ESTRUCTURAL.
2.2.3- PASILLOS
PEATONALES.
 ES LA ZONA POR DONDE CIRCULA EL TRÁNSITO PEATONAL A
TRAVÉS DEL PUENTE Y QUE NORMALMENTE SE ENCUENTRA
EN VOLADIZO.
2.2.4- BARANDAS

 ELEMENTO DE SEGURIDAD COLOCADAS EN EL BORDE


EXTERIOR DEL PASILLO PARA PROTEGER EL TRÁNSITO
PEATONAL A TRAVÉS DEL PUENTE.
2.2.5- CANTONERAS

 ELEMENTOS QUE PROTEGEN LAS ARISTAS VIVAS DE LAS


JUNTAS DE DILATACIÓN DEL GOLPE DE LAS RUEDAS Y
MEJORAN EL TRÁNSITO VEHICULAR A TRAVÉS DEL PUENTE.
2.2.6- BARBACANAS

 SON CONDUCTOS QUE PERMITEN EL ESCURRIMIENTO DE LAS


AGUAS LLUVIAS QUE CAEN SOBRE LA CARPETA DE RODADO Y
PASILLO DEL PUENTE.
TABLERO
2.3.- APOYO DE VIGAS

 SON ELEMENTOS, GENERALMENTE CONFORMADOS POR


PLACAS DE CAUCHO O NEOPRÉN QUE SE COLOCAN BAJO LA
VIGA Y POR SOBRE LA MESA DE APOYO DEL ESTRIBO O CEPA
SEGÚN CORRESPONDA.
2.4.- ANCLAJES SÍSMICOS

 POR LO GENERAL CORRESPONDEN A LAS BARRAS SÍSMICAS


DE ACERO QUE PERMITEN LA UNIÓN DE LA
SUPERESTRUCTURA CON LA INFRAESTRUCTURA ,
TRANSMITIENDO DE ESTA MANERA LAS SOLICITACIONES
PROVENIENTES DE SISMOS VERTICALES.
2.5.- TRAVESAÑOS

 SON ELEMENTOS, QUE TIENEN COMO FUNCIÓN RIGIDIZAR EL


BORDE LIBRE DE LA LOSA Y TRANSMITIR LAS FUERZAS
LATERALES QUE SE PRODUCEN A LAS VIGAS, MANTENIENDO
LA GEOMETRÍA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL. SE UBICAN EN
LOS EXTREMOS DE VIGAS
APOYOS DE VIGAS, ANCLAJES, TRAVESAÑOS
2.6.- ARRIOSTRAMIENTOS

 SON ELEMENTOS, QUE TIENEN COMO FUNCIÓN RIGIDIZAR EL


BORDE LIBRE DE LA LOSA Y TRANSMITIR LAS FUERZAS
LATERALES QUE SE PRODUCEN A LAS VIGAS, MANTENIENDO
LA GEOMETRÍA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL. SE UBICAN EN
LOS VANOS DE VIGAS
ARRIOSTRAMIENTOS
3.- ACCESOS

 LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN LOS ACCESOS


SON:

 TERRAPLENES O CORTES
 LOSA DE APROXIMACIÓN
 SEÑALIZACIÓN
4.- DEFENSAS FLUVIALES

 LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN LAS


DEFENSAS FLUVIALES SON:

 ENROCADOS O GAVIONES
 ENCAUZAMIENTO
ENROCADO
ENROCADO
ENCAUZAMIENTO Y
ENROCADO
GAVIONES

También podría gustarte