Está en la página 1de 14

Introducción

•  Los hábitos de estudio, emplean estrategias relacionadas con la


organización, planificación y autoevaluación del conocimiento; por
ello, es la mejor clave del éxito escolar, ya que ayuda al alumno, desde
los primeros niveles de Educación Primaria, a pensar y desarrollar
estrategias de aprender a aprender, que le permitirán en la edad
adolescente desarrollar el pensamiento lógico-deductivo.
HÁBITOS DE ESTUDIO
La puesta en práctica de buenos hábitos de estudio o el uso de técnicas adecuadas pueden
ser los factores que logren inclinar la balanza hacia el éxito académico de un estudiante.
ORGANIZA TUS TIEMPOS.
Organiza una rutina de estudios y apégate a ella.

ESTUDIA TODOS LOS DÍAS.


Si te dedicas a diario será más fácil adquirir el hábito, te ayudará a recordar con más
facilidad y a mejorar tu rendimiento en clase.
TRATA DE ESTUDIAR A LA MISMA HORA.
Si estudias a las mismas horas cada día, establecerás una rutina que se
transforma en una parte habitual de tu vida, como comer o dormir. 

DEDICA MÁS TIEMPO DE ESTUDIO A LAS


ASIGNATURAS MÁS DIFÍCILES.
Enfréntala desde el principio y dedica tiempo de estudio a ello.
Esto te hará ganar seguridad y tranquilidad.
FIJA METAS PARA TUS HORARIOS DE ESTUDIO.
Las metas te ayudan a mantenerte enfocado
y controlar tu progreso. 
¿Qué deseas aprender?

EVITA LAS DISTRACIONES.


Apaga la televisión y guarda el móvil y cualquier dispositivo que pueda
distraerte. 
CONSIGUE UN TUTOR O UN COMPAÑERO PARA
ESTUDIAR.
Es mejor elegir a alguien que se tome en serio el estudio
y la responsabilidad de estudiar con alguien más.
Si no logras fomentar hábitos duraderos de estudio o
la materia se te complica mucho  considera un tutor. 

RECOMPENSA TU ESFUERZO.
Son una manera sana de incentivar los hábitos de estudio.
Cuando alcanzas tus metas cómprate un helado, sal
al cine o realiza algo que disfrutes.
INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR
HÁBITOS DE ESTUDIO
• Son 3 elementos fundamentales

¿Qué ¿Cómo
hábitos los
tengo? cambio?

¿Deseo
realmente
cambiarlos?
¿Qué hábitos tengo?
• ¿Dónde estudio?

• ¿Cuánto estudio?

• ¿Qué es lo primero que hago con ese material


que voy a estudiar?

• ¿Como estudio ese material?

• ¿Por qué estudio así?

• ¿Quién me ha enseñado a estudiar así?


¿Cómo cambio estos hábitos?
• ¿Tengo la motivación necesaria para ello?

• ¿Por qué quiero cambiar mis hábitos de estudio?

• ¿Qué beneficios voy a tener de ese cambio?

• ¿Cómo cambiar o desarrollar buenos hábitos de estudio?

• ¿Qué consecuencias negativas voy a tener si no cambio mi habito de estudio?


¿Cómo se crea un habito?
• Es un proceso que requiere de un tiempo (14 a 20 días)
• Tomarte el proceso como el crecimiento de una planta

• Repetir las acciones cada día


Tener en cuenta que vamos a cometer errores.

• Mantener una actitud optimista. Habla bien de ti a pesar de ello.

• Da pequeños pasos y no intentar muchos hábitos a la vez.

• Visualizar tu éxito.

• Visualizar las consecuencias de no tenerlo.

• Visualizar a ti mismo con el objetivo conseguido.


CONDICIONES PARA ESTUDIAR
• Debes analizar 4 aspectos

• 1. Estado físico
• ¿Cuántas horas duermes?
• ¿Duermes bien?
• ¿Desayunas correctamente?
• ¿Haces ejercicio?

• La buena alimentación y el ejercicio físico no sólo son buenos porque estilizan el cuerpo, sino para
la salud y la mente.

• Procura dormir 8 horas como mínimo y evita las bebidas excitantes o pasar muchas horas mirando
la televisión, delante del ordenador o jugando, porque produce desgaste de concentración.
•2. Actitud hacia el estudio
• ¿Sabes por qué estudias?
• ¿Eres de los que piensan que todo lo que se aprende es útil?
• ¿O crees que sólo se necesita saber lo práctico?
• ¿Sabes a qué quieres dedicarte?

• La motivación es esencial para todo y también para el estudio; si no tienes ganas,


te costará ponerte a estudiar y, por lo tanto, aprender.

• No todo el mundo tiene el mismo interés por los estudios, a unos les gusta más que a otros, pero muchas veces es
porque el estudio se ve como una carga y no como una manera de adquirir conocimientos que en un futuro te
servirán. La motivación depende de ti. Si lo que te pasa es que hay asignaturas que te resultan difíciles, dedica más
tiempo a estudiar.

• Saber qué quieres hacer en un futuro te ayudará, porque tener una meta sirve para conseguir los propósitos
marcados. No hace falta que tengas muy claro qué quieres hacer, pero sí que tengas una idea, que sepas lo que te
gusta. Por eso, piensa e intenta planificar qué quieres estudiar y hasta dónde quieres llegar. Pregúntate cómo eres y
qué te gusta y evalúa el entorno académico y profesional para saber qué necesitas para conseguir llegar hasta
donde quieres. Piensa que todo lo que se aprende es útil, aunque creas que no es así.
•3. Lugar de estudio
• ¿Dónde estudias?
• ¿Tienes un lugar especial para estudiar?
• ¿Siempre estudias en el mismo sitio?
• ¿Qué luz utilizas?
• ¿Cómo son la mesa y la silla?
• ¿Tienes todo el material que utilizarás al alcance?

• Tener un lugar donde estudiar es muy importante. Además de los muebles necesarios,
como la mesa y la silla, debes tener en cuenta otros aspectos, como la luz, la temperatura,
el ruido, los materiales y la postura física.

• Para estudiar, debes hacerlo siempre en el mismo sitio y que sea un espacio donde te
sientas cómodo, con una mesa amplia, una silla regulable tanto de altura como de respaldo,
estanterías al alcance con libros de consulta, cajón con el material necesario, una luz
general y otra directa, sin ruidos que te desconcentren.
•4. El tiempo
• ¿Estudias cada día un poco?
• ¿Cuánto tiempo dedicas a estudiar?
• ¿Y a cada actividad?
• ¿Planificas tu trabajo?
• Antes de comenzar a estudiar, ¿miras el índice del libro,
haces esquemas?

• Organizar tu tiempo. Debes tener en cuenta que una buena planificación te permitirá, además de obtener
unos buenos resultados, tener tiempo para salir con los amigos sin preocupaciones.

• Pero para una buena organización de tu tiempo debes ser realista y saber el tiempo real que dedicas a
estudiar.

• Para elaborar tu plan de trabajo, debes hacer lo siguiente:


• Empezar por las materias que se te dan mejor.
• Organizar el tiempo a partir de las actividades fijas, como la hora de cenar.
• Para asignar el tiempo a las diferentes actividades, debes tener en cuenta la dificultad que te supone cada
una.
Conclusión
• Los hábitos de estudios son un puente hacia el
éxito escolar, ya que requieren de procedimientos
y estrategias que le permitirán a la persona ser
más autónoma y ejecutar el trabajo al máximo de
sus potencialidades personales, además de
mejorar el rendimiento de los alumnos con y sin
dificultades para aprender. Es por ello que resulta
indispensable centrar el estudio de los alumnos
desarrollando una técnica y una actitud
adecuada, de forma que se fomente en el alumno
el sentido de responsabilidad, constancia,
organización, paciencia y empleo de estrategias
para alcanzar el éxito escolar.

También podría gustarte