Está en la página 1de 20

UNIDAD I

EL MÉTODO
CIENTÍFICO

Métodos y Técnicas de Investigación Social


Licda. Nilda Janethe Ibarra Barrera
 1. Definición
 2. Fases
A) Indagadora
B) Demostrativa
C) Expositiva
 3. Importancia del Método Científico
 4. El Método y la Técnica
 5. Relación del Método con la Técnica
 6. Metodología y Metódica
 7. Procesos Operativos y Procesos Lógicos del
Método Científico
EL MÉTODO CIENTÍFICO
Definición:
Método= Metha= meta
odos= camino

Lo que significa que el método es una vía o camino


para llegar a una meta.

 Método científico:
“El método científico es el proceso sistemático y
razonado que se sigue para la obtención de la
verdad en el ámbito de la ciencia”
El método científico es un proceso
porque constituye una serie de
pasos, etapas, fases y
procedimientos diversos opuestos
pero que en su conjunto
constituyen lo que se conoce como
método científico.
FASES DEL MÉTODO CIENTÍFICO
 1. INDAGADORA:
se planifica y ejecuta la recolección de datos
para descubrir evidencias. Permite descubrir
nuevos procesos o aspectos de la realidad.
 2. DEMOSTRATIVA:
Cualquier descubrimiento previo a considerarse
una verdad debe ser demostrado.
La demostración debe ser objetiva, válida y
fidedigna.
Para que el nuevo conocimiento sea relevante se
utiliza la estadística para medir y calcular
matemáticamente las evidencias.
 3. EXPOSITIVA:
En esta fase se divulgan los resultados de la
investigación, para que sirvan de base para
nuevos estudios.
Los resultados son puestos a disposición de la
sociedad, de lo contrario, los esfuerzos,
intelectuales, materiales y económicos de la
investigación no tendrían sentido.
IMPORTANCIA DEL MÉTODO
CIENTÍFICO
 1. Es necesario llevar un proceso para que la
investigación produzca resultados relevantes, alcance
sus objetivos y se encuentre la verdad.
 2. Es una guía para realizar la investigación, para
acercarse a la realidad y explicar o predecir los
fenómenos.
 3. Es un proceso científico para la resolución de
problemas y descubrir causas y efectos.
 4. Proporciona la información adecuada para captar e
interpretar la verdad.
 5. Ayuda a encontrar el camino mas corto para
acercarse a la verdad.
EL MÉTODO Y LA TÉCNICA
 TÉCNICA:
Conjunto de reglas y procedimientos para el
manejo de la investigación.
Son las herramientas que permiten resolver el
problema metodológico de la investigación para
comprobar o refutar una hipótesis.
RELACIÓN DE LA TÉCNICA CON
EL MÉTODO
 El método determina las técnicas y les
confiere el carácter de científico. La
técnica es el instrumento del métodos
para realizar el proceso de la
investigación.
METÓDICA
 Conjunto de métodos que se siguen en una
investigación científica. Parte de la lógica que
estudia los métodos . La lógica estudia los
procesos del pensamiento, para descubrir los
elementos racionales que lo constituyen y las
funciones que los enlazan.
METODOLOGÍA
 Se puede definir como el enfoque u orientación que
se le da al método para el estudio de la realidad.
 La aplicación de determinado método en la
investigación, particularmente de la sociedad,
depende de el concepto que la persona tenga del
mundo, de su interpretación de la realidad material,
de sus convicciones e ideas.
PROCESOS
OPERATIVOS Y
LÓGICOS DEL
MÉTODO CIENTÍFICO
PROCESOS OPERATIVOS
 Definición del problema:
El primer paso del método científico consiste
en definir el problema, lo cual significa
expresarlo en forma oral y escrita en tal forma
que sea claro, preciso, exacto y completo.

 Formulación de la Hipótesis:
Es la respuesta tentativa al problema.
 Comprobación de la Hipótesis:
Es la etapa en la cual el investigador, debe
recolectar, clasificar, ordenar y analizar toda
evidencia que apoye, confirme o niegue la
hipótesis.

 Desarrollo de conclusiones:
Las conclusiones es la exposición del
conocimiento adquirido. La conclusión es la
solución al problema intelectual. Es la
afirmación comprobada de la hipótesis.
Aplicación de las
Conclusiones
Consiste en someter las conclusiones a
nuevas evidencias colocándolas frente a
otros dados, con nuevas o diferentes
técnicas por el mismo investigador o por
otros.
PROCESOS LÓGICOS
OBSERVACIÓN:
Aplicar sentidos.

 INDUCCIÓN:
Particular a general (hipótesis leyes)

DEDUCIÓN:
General a particular conocido a desconocido

 ANÁLISIS:
Separa los elementos.
SÍNTESIS:
Reúne elementos capta sentido de totalidad.

ABSTRACCIÓN:
Tomar lo esencial aislando al resto.

COMPARACIÓN o ANALOGÍA:
Confirma y valida semejanzas y diferencias.

GENERALIZACIÓN:
Captar lo común, lo que se repite para comprenderlo con
sentido general.

CONCEPTUALIZACIÓN:
Se extraen características esenciales y comunes del objeto
para identificarlas con un solo nombre. Concepto.
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

También podría gustarte