Está en la página 1de 14

DIFERENCIAS ENTRE

DESCONCENTRACION Y
DESCENTRALIZACION

 EN LA PRIMERA ES EL ESTADO O LA ENTIDAD
NACIONAL QUIEN DECIDE POR MEDIO DE UN
AGENTE, EN LA SEGUNDA ES LA PJ DIFERENTE
DEL ESTADO QUIEN TOMA LAS DECISIONES.
DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA


 MODALIDADES:

 TERRITORIAL
 ESPECIALIZADA O POR SERVICIOS
 POR COLABORACION
DESCENTRALIZACION TERRITORIAL


 OTORGAMIENTO DE COMPETENCIAS O
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS A LAS
COLECTIVIDADES REGIONALES O LOCALES,
PARA QUE LAS EJERZAN EN SU PROPIO
NOMBRE Y BAJO SU PROPIA
RESPONSABILIDAD.
 MANIFESTACION: ENTIDADES TERRITORIALES.
ART. 286 C.P. ( REVISAR LEY 1454 DE 2011)
DESCENTRALIZACION TERRITORIAL


 FUNDAMENTO DE CONVENIENCIA
 FUNDAMENTO POLITICO.
DESCENTRALIZACION TERRITORIAL


 SE REQUIERE VARIOS ELEMENTOS:
 1. NECESIDADES LOCALES. ART. 298 Y SIGUIENTES Y
311 Y SIGUIENTES C.P. 288 Y 356 “CORRESPONDE A LA
LEY DISTRIBUIR LAS COMPETENCIAS Y SERVICIOS
ENTRE LA NACION Y ENTIDADES TERRITORIALES.
 PERSONERIA JURIDICA
 AUTONOMIA PRESUPUESTAL Y FINANCIERA
 AUTONOMIA ADMINISTRATIVA
 AUTORIDADES LOCALES
 CONTROL DEL PODER CENTRAL
DESCENTRALIZACION ESPECIALIZADA O
POR SERVICIOS:

 ES EL OTORGAMIENTO DE COMPETENCIAS O FUNCIONES
DE LA ADMINISTRACION A ENTIDADES QUE SE CREAN
PARA EJERCER UNA ACTIVIDAD ESPECIALIZADA.

 MANIFESTACIONES: E.P, EIC, SP, SEM, S Y U CON PJ. ESE,


EOSP Y LAS DEMAS CREADAS POR LEY CUYO OBJETO
PRINCIPAL SEA EL EJERCICIO DE FUNCIONES
ADMINISTRATIVAS, LA PRESTACION DE SERVICIOS
PUBLICOS O LA REALIZACION DE ACTIVIDADES
INDUSTRIALES O COMERCIALES CON PJ, AUTONOMIA
ADM Y PATRIMONIO PROPIO, AR. 68 LEY 489 “ ENTIDADES
DESCENTRALIZADAS.”
DESCENTRALIZACION ESPECIALIZADA O
POR SERVICIOS

 ELEMENTOS:
 1. EXISTENCIA DE UNA ACTIVIDAD ESPECIAL
DIGNA DE AUTONOMIA.
 2. PERSONERIA JURIDICA
 AUTONOMIA PRESUPUESTAL YFINANCIERA
 AUTONOMIA ADMIISTRATIVA
 AUTORIDADES PROPIAS (-)
 CONTROL DEL PODER CENTRAL.
DESCENTRALIZACION POR
COLABORACION

 OTORGAMIENTO DE COMPETENCIAS O
FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION A
PARTICULARES PARA QUE LAS EJERZAN A
NOMBRE DELLA

CENTRALIZACION POLITICA Y
DESCENTRALIZACION
ADMINISTRATIVA
CONTROLES EN LOS SISTEMAS
CENTRALIZACION Y
DESCENTRALIZACION

 CONTROL EN LA CENTRALIZACION: CONTROL
JERARQUICO

 CONTROL EN LA DESCENTRALIZACION:
CONTROL DE TUTELA
CONTROLES EN LOS SISTEMAS
CENTRALIZACION Y
DESCENTRALIZACION

 CAPITULO xv LEY 489 DE 1998 “CONTROL ADMINISTRATIVO”

 CONTROL JERARQUICO:AQUEL QUE EJERCE LA AUTORIDAD SUPERIOR SOBRE LAS AUTORIDADES O


FUNCIONARIOS INFERIORES, CON FUNDAMENTO EN SU RANGO Y AUTORIDAD. TIPOS DE
CONTROL: SOBRE LAS PERSONAS DELOS FUNCIONARIOS, QUE COMPRENDE DESIGNACION, PODER
DISCIPLINARIO Y RETIRO DEL SERVICIO. Y EL CONTROL SOBRE LOS ACTOS DE LOS FUNCIONARIOS:
FACULTADES DE REVOCARLO Y REFORMARLOS, UNA VEZ INTERPUESTO EL RECUROS DE
APELACION O MEDIANTE LA REVOCATORIA DIRECTA, ADEMAS EXISTE PODER DE INSTRUCCIÓN
(DAR ORDENES A SUS INFERIORES)

 CONTROL DE TUTELA: ES AQUEL QUE EJERCE EL PODER CENTRAL SOBRE LAS ENTIDADES Y
AUTORIDADES DESCENTRALIZADAS, TANTO TERRITORIALMENTE COMO POR SERVICIOS. ANTE
E.T. EL CONTROL DE TUTELA LA EJERCE EL ESTADO EN MANOS DEL CONGRESO Y GOBIERNO
(PODER REGLAMENTARIO).
 PROCEDIMIENTO DE TUTELA: RECORDAR RG: AUTONOMIA, SOLO EXISTE CONTROL EN CASOS
DETERMINADOS EN LA LEY. TIPOS DE CONTROL: SOBRE LAS PERSONAS DE LOS FUNCIONARIOS:
NO DEBERIA DE EXISTIR, REVISAR ART. 304 CP. , ART. 189 NUM 13 Y ART. 91 LEY 489 (AGENTES DE
PRESIDENTE A LOS GERENTES O PRESIDENTES DE EIC. – CONTROL SOBRE LOS ACTOS O ACTIVIDAD
DE LAS ENTIDADES DESCENTRALIZADAS: BASTANTE MENOS ESTRICTO QUE EL CONTROL
JERARQUICO.
Control sobre los actos o la actividad en las
entidades descentralizadas



SOBRE ENTIDADES DESCENTRALIZADAS TERRITORIALMENTE

 A) la iniciativa para la adopción de ciertas decisiones de los órganos deliberantes puede corresponder
exclusivamente a la autoridad encargada del control. Asi los artículos 300 y 313 de la C.P. establecen las
atribuciones de las asambleas departamentales y concejos municipales, condicionan el ejercicio de algunas de
ellas a la iniciativa del gobernador o del alcalde, respectivamente
 B) los gobernadores y alcaldes pueden objetar los proyectos de ordenanzas y acuerdos, cuando los
consideren ilegales o inconvenientes.
 C) el gobernador puede pasar al tribunal de lo contencioso administrativo correspondiente, los acuerdos
municipales aprobados y sancionados, cuando considere que son ilegales.
 EN RELACION CON LAS ENTIDADES DESCENTRALIZADAS POR SERVICIOS:
 A) El poder central participa, por medio de representantes suyos, en los organos directivos de estas entidades.
Por ejemplo, el ministro o director del departamento administrativo de tutela es el presidente de la junta
directiva, pudiendo ser además parte de ella, otros ministros o autoridades del poder central.
 B) el control se orienta a comprobar y asegurar que las actividades y funciones de los organismos y entidades
que integran el respectivo sector administrativo se cumplan en armonía con las políticas gubernamentales,
dentro de los principios de la ley y de conformidad con los planes y programas adoptados.
 C) el control administrativo de las empresas descentralizadas no comprenderá la autorización o aprobación de
los actos específicos que conforme a la ley competa expedir a sus órganos internos, salvo el presupuesto
anual, el cual debe someterse a los tramites y aprobaciones señaladas en la ley orgánica de presupuesto.

Corte suprema de justicia: (sala
plena 25 de abril de 1974)
clasificacion de los controles del
poder central obre las actividades
de las entidades descentralizadas
por servicios:

Control administrativo.
Control presupuestal
Control fiscal
Control político
Se agrega el control jurisdiccional,
ejercido por la rama judicial.

También podría gustarte