Está en la página 1de 21

SISTEMA DE GESTIÓN DE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO BASADO EN ISO
45001
Ing° MSc. Zulay Zambrano Barrera
C O N T E NIDO
• Módulo 1: Principios Básicos de la Gestión de la SST
• Módulo 2: Estructura de Alto Nivel
• Módulo 3: Estructura y Requisitos de la Norma ISO 45001
• Módulo 4: Cambios entre OSHAS 18001 e ISO 45001
• Módulo 5: Recomendaciones en la Transición Hacia la Nueva Norma ISO 45001
MÓDULO 1
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD
SALUD EN EL TRABAJO
INTRODUCCIÓN ISO
45001
INTRODUCCIÓN ISO
• ISO 45001
Las siglas ISO representan a la Organización Internacional para la Estandarización;
organismo responsable de regular un conjunto de normas para la fabricación,
comercio y comunicación en todas las industrias y comercios del mundo.

• Norma ISO 45001: 2018


La norma ISO 45001 es una norma internacional que especifica los requisitos para
un Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional (en inglés: OH&S, en
español SST) y proporciona indicaciones para su uso, para permitir a las
organizaciones proporcionar trabajos seguros y saludables, prevenir accidentes en
el trabajo y problemas de salud, además de mejorar Seguridad y Salud en el
Trabajo (SST) de manera proactiva.
INTRODUCCIÓN ISO
45001
• Norma ISO 45001: 2018
Esta norma inició su revisión en el año 2.013 por el Comité PC 283 donde
participaron expertos de más de 67 países del mundo, más de 17 observadores
y 10 organizaciones de enlace.
Es aplicable a cualquier tipo de organización,
independientemente de su tamaño, actividad o
naturaleza.
La ISO 45001, es la primera norma internacional que
determina los requisitos para implementar un sistema
de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).
INTRODUCCIÓN ISO
45001
• Objetivo
• Proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables.

• Prevenir lesiones y deterioro de la salud.

• Mejorar el desempeño en seguridad y salud en el trabajo.


INTRODUCCIÓN ISO
• Publicación de la45001
Norma
La ISO ha publicado, el pasado 12 de marzo de 2018, la nueva ISO 45001.
Con el nuevo texto se quiere ayudar a que las empresas se protejan y protejan a
sus trabajadores para que cuenten con un Sistema de Gestión que proporcione
condiciones de trabajo seguras y saludables para la prevención de los daños y el
deterioro de la salud relacionados con el trabajo.
Con la implantación de la nueva norma ISO 45001 se reduzca el costo ocurrencia
de accidentes, a la vez que se mejora la imagen de la organización.
La ISO 45001 establece los requisitos para implementar un Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo, cuyo fin es ayudar a prevenir riesgos laborales y
los relacionados con la salud en el seno de las empresas.
INTRODUCCIÓN ISO
45001
• ¿Qué Beneficios Aporta ISO 45001?
• Protección de los Trabajadores. • Reducción de Riesgos.
• Cumplimiento Legal.
• Integración con Otros Sistemas de Gestión.

• Compromiso de la Dirección con Seguridad y Salud en la empresa.

• Control del Cumplimiento.


INTRODUCCIÓN ISO
• Ciclo de Deming45001
o Círculo PDCA (PHVA)
Es una herramienta básica y esencial para la correcta ejecución de la mejora continua en
la empresa, concebido en el decenio de 1950 para supervisar los resultados de las
empresas de una manera continua.
¿Quién es Edward Deming?
Lic. en Física (Wyoming) con Dr. en Ciencias Físicas y
Matemáticas (Yale).
Deming se convirtió, en el “padre de la Calidad Total” y el
pionero y profeta de la Calidad Total, TQM (Total Quality
Management). Dedicaría muchos años a revolucionar el
mundo industrial japonés, revirtiendo las consecuencias de
la Segunda Guerra Mundial y convirtiéndolo en una
Versión Original potencia mundial.
PDCA = “Plan-Do-Check-Act”
INTRODUCCIÓN ISO
45001
• Fases del Círculo PHVA
Actuar (Act) Planificar (Plan)
A partir de los resultados se procede En esta etapa se planifica los cambios
a recopilar lo aprendido, se pone en y lo que se pretende alcanzar. Se
marcha y se hacen recomendaciones establece una estrategia en el papel,
que sirven para volver al paso inicial los pasos a seguir y lo que se debe
y así el círculo nunca dejará de fluir. utilizar para conseguir los fines
estipulados.
Verificar (Check)
Se verifica que se ha actuado de
acuerdo a lo planeado y que los Hacer (Do)
efectos del plan corresponden a lo Se siguen los pasos indicados en
que inicialmente se diseñó. el mismo orden y proporción
estipulados en la fase de
planificación.
SISTEMA DE GESTIÓN
SST
SISTEMA DE GESTIÓN
• Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG – SST)
SST
El SG – SST, consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en
la mejora continua; con el propósito de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los
riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo.
Tiene por objeto proporcionar un método para evaluar y mejorar los resultados de
prevención de los incidentes y accidentes en el lugar de trabajo por medio de la
gestión eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo.
Estos sistemas permiten dirigir y controlar una organización respecto a la
seguridad y la salud en el trabajo y la norma ISO 45001 establece los requisitos
para implementar este sistema y la aplicación en una empresa depende del tipo
de negocio, los riesgos y la complejidad de sus operaciones.
SISTEMA DE GESTIÓN
• SG - SST
SST
SISTEMA DE GESTIÓN
SST
• La Política de SST
Deberá ser aprobada por la alta dirección y deberá contar con el apoyo de los
trabajadores o de sus representantes.
Esto consiste en una declaración de Principios y
Compromisos que promuevan el respecto a las
personas y a la dignidad de su trabajo, a la mejora
continua de las condiciones de seguridad y salud
dentro de la organización.
SISTEMA DE GESTIÓN
SST
• Pasos para Elaborar la Política de SST
• Incluir el nombre de la organización y su actividad económica principal.
• Mencionar el alcance a todos los centros de trabajo y todos los empleados.
• Se deberá especificar frente a la naturaleza los peligros y el tamaño de la
organización.
• Establecer el compromiso de la organización hacia la implantación del SG-SST.
• Se integrará en las demás políticas de gestión de la organización.
• Documentar de forma concisa, clara, con la fecha y firmada del representante
legal de la organización.
• Difundir a todas los niveles de la empresa y ser accesible.
• Se deberá revisar una vez al año, para mantenerla actualizada.
SISTEMA DE GESTIÓN
• Objetivos de laSST
Política de SST
La política de SST de la organización deberá incluir como mínimo los siguientes
objetivos sobre los cuales la empresa deberá expresar su compromiso:
• Identificar todos los peligros, evaluar y valorar los riesgos. Debe establecer los
respectivos controles.
• Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores. Utilizando la mejora
continua del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la
organización.
• Cumplir con la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos
laborales.
SISTEMA DE GESTIÓN
• Los Objetivos del SG-SST, deben Cumplir con:
SST
SISTEMA DE GESTIÓN
• Importancia deSST
la Norma ISO 45001
• Por todos estos datos de muertes y accidentes recogidos por la OIT, la norma ISO
45001 reviste una importancia difícil de poner en duda.
• Un gran número de incidentes pueden prevenirse si la empresa cuenta con
procesos sólidos y eficaces.
• Por ello, la norma ISO 45001 sobre materia de seguridad y salud
laboral
resulta tan relevante.
• La ISO 45001 ha sido diseñada para facilitar a las organizaciones la puesta en
marcha de un lugar seguro de trabajo para sus empleados.
• Gracias a la ISO 45001 se prevé la disminución de accidentes y enfermedades
laborales.
SISTEMA DE GESTIÓN SST
• Incidente Laboral
Es un acontecimiento no deseado o provocado durante el
desempeño normal de las actividades laborales que se
realicen normalmente y que podría desembocar en un
daño físico, una lesión, una enfermedad ocupacional, del
trabajador en cuestión.

• Accidente Laboral
Es un suceso que altera el normal funcionamiento de la
empresa y provoca lesiones concretas a los trabajadores.
Puede ser el resultado de un error humano, o alguna
deficiencia de funcionamiento en una máquina, que
ocasiona el accidente de algún empelado.
SISTEMA DE GESTIÓN
• Enfermedad Laboral
SST
Son aquellas que le ocurren a los trabajadores y que
son originadas por exposiciones reiteradas a factores de riesgo,
concretos en el ambiente de trabajo en el cual se desempeñan
o se han desempeñado.
• Riesgo
Es la probabilidad que un trabajador sufra una
enfermedad laboral o un accidente laboral como
consecuencia de la exposición a un evento que
puede ser casual, fortuito o inseguro.

También podría gustarte