Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD PERUANA

LOS ANIDES
FFAACCUULLTTAADD DDEE
IINNGGEENNIIEERRÍÍAA
EEssccu PPr ffeessiioonnaall d,dee SSiisstteem
ueellaa roo IInnggeenniieerrííaa d,dee maass yy
CCoommppuuttaacci
i ó ón n
TTeeoorríaía SSiissttee1
AAssiiggnnaatu
ddee mnaas s
turar: a:
Dr. Magno Teófilo Baldeón
Tovar
EE1m1 d.mbaldeon@u
1aaiill:: pla.edu.pe
HHUUAANNCCAAY
UNIDAD I EVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS Y
PERSPECTIVAS

TEMA: METODO CIENTÍFICO

Objetivos: Comprender los fundamentos de la teoría


se sistemas con métodos didácticos y
utilizando en forma correcta el enfoque
sistémico, para aplicarlos en la solución de
problemas del mundo real.
Universidad Peruana “Los Andes”
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ING.
CIVIL

MÉTODO
CIENTÍFICO
TRADICIÓ

N
Kuhn (1972) realizó un estudio exhaustivo de la
historia de la ciencia, señalando los hitos que
constituyó en
indican por qué esta última se
un nuevo paradigma para la
humanidad, provocando transformaciones
radicales en su comportamiento y trayectoria.
 Checkland (1981) hace un análisis exhaustivo de la
evolución de la ciencia desde sus inicios en la
cultura griega., se pueden señalar los diversos
hechos que permitieron la génesis
(principio) de la ciencia en dicha cultura
y su evolución en la Edad Media hasta su apogeo en
el siglo pasado y el presente.
PRIMER

PERIODO
sobre la “continuidad”.
Es el denominado Según
“presocrático” fundado“tod
Thales,
y fue
por Thaleshecho
estaba dequien
de Mileto, a g hizo
ua ”. oSu mérito, y el
especulaciones
la
deescuela, consistió en que cambiaron los mitos.
 Pitágoras, que fundo una secta
religiosa, pertenece también al
periodo presocrático.
 Hipócrates es otro de los pensadores cuya
contribución resulta significativa. Él era médico, y
recurrió al método inductivo para hacer de la
medicina una ciencia.
SEGUND PERIOD

O O
Llamado de la “escuela socrática”, corresponde al trabajo
de Platón y de Aristóteles, su alumno. Sin embargo, hay
que mencionar que ambos tuvieron influencia de
Sócrates, quien a su vez fue profesor de Platón.
 Aristóteles, alumno de Platón, fue el pensador más
influyente de la historia de la ciencia desde los años 400
a.C. hasta el siglo XVII. El surgimiento de la ciencia
moderna no habría sido posible sin la previa demolición
de la argumentación aristotélica.
tercer PERIOD
 Se inicia con Ptolomeo, quien O creó una escuela
en Alejandría, Egipto, que se convirtió en centro
de la ciencia por quinientos años.
 A la escuela de Alejandría pertenecieron diversos
intelectuales griegos famosos: Euclides autor de
“Elementos de Geometría” cuya influencia llega
hasta nuestros días; Arquímedes, con sus
trabajos en mecánica de fluidos y su famosa “Ley
de Arquímedes”; Hiparco y luego Ptolomeo, con
sus trabajos en astronomía, consistentes en
observaciones del movimiento de los planetas; y
Galeno, con sus trabajos en fisiología y sus
experiencias en la disección de animales.
LA EDUCACIÓN

CIENTÍFICA
LA EDUCACION CIENTIFICA
 Elmétodo científico constituyo una
herramienta intelectual muy
importante ya q hace cuarenta años
apareció.
 CHECKLAND (1972): Afirma q es una
herramienta intelectual que sirve para
la generación de conocimiento a
través de fases.
 Reduccionismo, Replicación,
Refutación,
Estudia un fenómeno complejo a través del análisis de sus
elementos o partes componentes

LÓGICA
FORMAL<

<
,
MATE
MATICA Física
CIEl"tCIA rtATURAL ~ Químl<:-'
Blologia
Fslcologí
FACTUAL
a
Fslcología Social
Individua
Sociología
CULTURA l
Economía .
~ Ciencia pohtJca
Historia material
Historia de las
Ideas
La segunda regla de ockham la realidad busca la
solución mas simple

Descartes: dividir cada dificultad en muchas


partes
 Así el hombre se apoya en método científico ya que le es de gran
apoyo
 LA SEGUNDA REGLA DE OCKHAM:
Mencionada anteriormente, que sugiere que la realidad busca siempre la
solución “más simple”, y el segundo discurso de Descartes, que
propugna “dividir cada dificultad en muchas partes” de manera que esta
pueda ser resuelta de mejor manera, son claros ejemplos de la forma de
pensar que se propone en el esquema de razonamiento científico,
marcado por un reduccionismo a ultranza.
CATEGORÍAS DE LA REALIDAD Y DIFICULTADES DEL MÉTODO
DE
LA CIENCIA

BOULDING (1956) PROPUSO

- COMPLEJIDAD DE LA REALIDAD

TEO
TEORIAS

EL USO DE Solucionadores - Popper (1974). Historicismo


HERRAMIENTAS (métodos - Ulloa (1990). Positivismo
INTELECTUALES científicos)
CATALOGO INFORMAL DE NIVELES DE
COMPLEGIDAD
TEORÍAS Y MODELOS DESCRIPCIÓN Y EJEMPLOS

ESTRUCTURAS
ESTÁTICAS Átomos, moléculas
ordinarias
Formulas estructurales de química
Máquinas
RELOGERÍA ordinarias
Leyes de la mecánica , relojes

MECANISMOS DE Termostato,
servo
Cibernética CONTROL mecanismo
Células y organismos en
SISTEMAS general
Código genético ABIERTOS
Organismos
ORGANISMOS INFERIORES vegetaloides
No hay teorías ni modelos
Evolución de
La teorías de los ANIMALES receptores
autómatas
EL HOMBRE
Conciencia de si,
lenguaje adecuado
Teoría del simbolismo
Poblaciones de
SISTEMAS organismos
Leyes estadísticas
Algoritmos SOCIOCULTURAL Lógica, ciencia,
arte, moral
de símbolos ES
REPERCUSIONES EN NUESTRA SOCIEDAD

 La sociedad se a basado principalmente en


la palabra COMPETENCIA .
 Maturana (1987) nos habla de un esquema
competitivo , proponiendo una alternativa
colaboradora y el entendimiento de
nuestros semejantes.
 Gonzales y Lleras (1991) llaman al
esquema calculativo en el proceder.

También podría gustarte