Está en la página 1de 22

Modelo Entidad - Relación

SESIÓN 02

El modelo entidad-relación es utilizado para identificar los diferentes elementos involucrados en un problema y
las asociaciones que existen entre ellos.

El modelo entidad-relación es independiente del SGBD o del modelo de bases de datos que utilice.

Debido a esta independencia, el modelo ER es utilizado con propósito de análisis y diseño dentro del
desarrollo de sistemas de información.
ENTIDADES FUERTES y DÉBILES

HOTELES
Existen dos tipos de entidades, las fuertes, en ocasiones
llamadas maestros, que de forma independiente
identifican sus registros con un clave propia, y las débiles
que dependen de una entidad fuerte para identificar sus
registros, o si se quiere, no tiene sentido su existencia sin
una entidad fuerte donde apoyarse.

Una entidad débil es una entidad cuyos atributos no la


identifican completamente, sino que sólo la identifican de
forma parcial. Esta entidad debe participar en una
interrelación que ayuda a identificarla.
HABITACIO
NES
ENTIDADES FUERTES y DÉBILES

Un ejemplo típico de entidad débil es la entidad LINEAS_FACTURA que depende del maestro de
FACTURAS para identificar sus registros. La cardinalidad de esta relación es de 1 a N, puesto que una
factura puede tener varias líneas mientras que una línea solo puede pertenercer a una factura. Pues
bien, en la entidad débil LINEAS_FACTURA la clave primaria será compuesta y en ella formará parte el
campo ID_FACTURA que a su vez será clave foránea de la tabla FACTURAS. El otro campo que formará
la clave primaria será por ejemplo ID_LINEA, de modo que para identificar un registro de la entidad
LINEAS_FACTURAS se necesita de la clave de su maestro o entidad fuerte además de ID_LNEA.

LINEAS
FACTURAS contiene
FACTURA

Ejemplo: factura: 92054 linea: 3 identifica la linea 3 de la factura 92054. La cardinalidad de la relación
de una entidad débil con su maestro o entidad fuerte siempre será de 1 a N. Las entidades débiles se
representan en el diagrama entidad-relación con un doble rectángulo.
ENTIDADES FUERTES y DÉBILES

• Se denomina ENTIDAD DÉBIL a aquella entidad que no tiene los suficientes


atributos para formar una clave primaria.
• Se denomina ENTIDAD FUERTE a aquella entidad que tiene clave primaria

fecha

numero importe
numero_pago monto

prestamo consta de pago

Los números de pago son generalmente números secuenciales, empezando por 1 y se


generan por separado por cada préstamo. Así, aunque cada registro de la tabla pago
es distinto, los pagos para diferentes préstamos pueden compartir el mismo número
de pago, por lo tanto, no teniendo una clave primaria, se considera una entidad débil.
ENTIDADES FUERTES y DÉBILES

• Se denomina ENTIDAD DÉBIL a aquella entidad que no tiene los suficientes


atributos para formar una clave primaria.
• Se denomina ENTIDAD FUERTE a aquella entidad que tiene clave primaria

fecha

numero importe
numero_pago monto

prestamo genera pago

En el ejemplo el discriminante o clave parcial de pago es el atributo numero_pago, ya


que para cada préstamo, un número de pago identifica de forma única cada pago para
ese préstamo.
La clave primaria de la entidad débil = numero + numero_pago
ENTIDADES FUERTES y DÉBILES

• Se denomina ENTIDAD DÉBIL a aquella entidad que no tiene los suficientes


atributos para formar una clave primaria.
• Se denomina ENTIDAD FUERTE a aquella entidad que tiene clave primaria

origen

codigobus placa
num_pasaje destino

bus genera pasaje

capacidad fecha distancia


modelo

Si eliminamos un BUS, debemos eliminar también todos los PASAJES que se han vendido
para ese BUS.
GENERALIZACIÓN

Se tiene las entidades Cta_Ahorro y Cta_Cheques, ambas tienen los atributos semejantes de No_Cta y
Saldo, aunque además de estos dos atributos, Cta_Ahorro tiene el atributo Tasa_Interes y Cta_Cheques
el atributo Saldo_Deudor. De todos estos atributos podemos juntar (generalizar) No_Cta y Saldo que son
iguales en ambas entidades. Entonces tenemos:
…GENERALIZACIÓN

Podemos leer esta gráfica como: La entidad Cta_Ahorro hereda de la entidad CUENTA los atributos
No_Cta y saldo, además del atributo de TasaInteres, de forma semejante Cta_cheque tiene los
atributos de No_Cta, Saldo y SaldoDeudor.
Como podemos observar la Generalización trata de eliminar la redundancia (repetición) de
atributos, al englobar los atributos semejantes.
GENERALIZACIÓN - CONCEPTO

La generalización consiste en
identificar todos aquellos atributos
iguales de un conjunto de entidades
para formar una entidad(es)
global(es) con dichos atributos
semejantes, dicha entidad(es)
global(es) quedara a un nivel más alto
al de las entidades origen.
EJERCICIO - GENERALIZACIÓN

 “A un concesionario de coches llegan clientes para comprar automóviles. De


cada coche interesa saber la matrícula, modelo, marca y color. Un cliente puede
comprar varios coches en el concesionario. Cuando un cliente compra un coche,
se le hace una ficha en el concesionario con la siguiente información: dni,
nombre, apellidos, dirección y teléfono. Los coches que el concesionario vende
pueden ser nuevos o usados (de segunda mano). De los coches nuevos interesa
saber el número de unidades que hay en el concesionario. De los coches viejos
interesa el número de kilómetros que lleva recorridos. El concesionario también
dispone de un taller en el que los mecánicos reparan los coches que llevan los
clientes. Un mecánico repara varios coches a lo largo del día, y un coche puede
ser reparado por varios mecánicos. Los mecánicos tienen un dni, nombre,
apellidos, fecha de contratación y salario. Se desea guardar también la fecha en
la que se repara cada vehículo y el número de horas que se tardado en arreglar
cada automóvil”.
… SOLUCIÓN DEL EJERCICIO - GENERALIZACIÓN
EJERCICIO 01

Se trata de una base de datos que debe almacenar la información sobre el préstamo de libros a los
alumnos de una determinada escuela, los cuales son escritos por varios autores y pertenecen a una
determinada editorial, además se refieren a una determinada especialidad.
SOLUCIÓN - EJERCICIO 01

1. Identificar conjuntos de entidades


A primera vista, tenemos cinco conjuntos de entidades: alumno, libro, autor, editorial y
especialidad.

2. Identificar conjuntos de relaciones


o Un alumno puede prestar muchos libros, a su vez que estos libros pueden ser prestados por
muchos alumnos, dándose una relación de muchos a muchos.
o Cada libro pertenece a una especialidad, y pueden existir muchos libros de esta especialidad,
por lo tanto sería una relación de muchos a uno.
o Asimismo el libro es escrito por uno o varios autores, y estos autores pueden escribir uno o más
libros, dándose una relación de muchos a muchos.
o Por otro lado un libro pertenece a una editorial, y en esta editorial se pueden imprimir muchos
libros, dando como resultado una relación de muchos a uno.
…SOLUCIÓN DEL EJERCICIO 01
EJERCICIO RESUELTO 02 – ENTIDADES FUERTES, DÉBILES y RECURSIVIDAD

Una empresa de aparatos electrónicos desea informatizar sus datos. Escribir el diagrama ER que responda a la
siguiente especificación verbal:
SOLUCIÓN DEL EJERCICIO: EMPRESA DE ELECTRODOMÉSTICOS
EJEMPLO 03 - INSTITUTO

A partir del siguiente enunciado se desea realiza el modelo


entidad-relación:

“Se desea diseñar la base de datos de un Instituto. En la


base de datos se desea guardar los datos de los
profesores del Instituto (DNI, nombre, dirección y
teléfono).
 
Los profesores imparten módulos, y cada módulo tiene
un código y un nombre. Cada alumno está matriculado
en uno o varios módulos.
 
De cada alumno se desea guardar el nº de expediente,
nombre, apellidos y fecha de nacimiento. Los profesores
pueden impartir varios módulos, pero un módulo sólo
puede ser impartido por un profesor.
 
Cada curso tiene un grupo de alumnos, uno de los
cuales es el delegado del grupo”.
SOLUCIÓN - EJEMPLO 03
EJEMPLO 04 – VENTA DE AUTOMÓVILES

“Se desea diseñar una base de datos para almacenar y gestionar la


información empleada por una empresa dedicada a la venta de
automóviles, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
 
La empresa dispone de una serie de coches para su venta. Se
necesita conocer la matrícula, marca y modelo, el color y el precio de
venta de cada coche.
 
Los datos que interesa conocer de cada cliente son el NIF, nombre,
dirección, ciudad y número de teléfono: además, los clientes se
diferencian por un código interno de la empresa que se incrementa
automáticamente cuando un cliente se da de alta en ella. Un cliente
puede comprar tantos coches como desee a la empresa. Un coche
determinado solo puede ser comprado por un único cliente.
 
El concesionario también se encarga de llevar a cabo las revisiones
que se realizan a cada coche. Cada revisión tiene asociado un
código que se incrementa automáticamente por cada revisión que se
haga.
 
De cada revisión se desea saber si se ha hecho cambio de filtro, si se
ha hecho cambio de aceite, si se ha hecho cambio de frenos u otros.
Los coches pueden pasar varias revisiones en el concesionario”.
SOLUCIÓN - EJEMPLO 04
EJEMPLO 05 – CLÍNICA “SANIDAD”

“La clínica “SANIDA” necesita llevar un control informatizado


de su gestión de pacientes y médicos.
 
De cada paciente se desea guardar el código, nombre,
apellidos, dirección, población, provincia, código postal,
teléfono y fecha de nacimiento. De cada médico se desea
guardar el código, nombre, apellidos, teléfono y especialidad.
 
Se desea llevar el control de cada uno de los ingresos que el
paciente hace en el hospital. Cada ingreso que realiza el
paciente queda registrado en la base de datos. De cada
ingreso se guarda el código de ingreso (que se incrementará
automáticamente cada vez que el paciente realice un
ingreso), el número de habitación y cama en la que el
paciente realiza el ingreso y la fecha de ingreso.
 
Un médico puede atender varios ingresos, pero el ingreso de
un paciente solo puede ser atendido por un único médico. Un
paciente puede realizar varios ingresos en el hospital”.
SOLUCIÓN - EJEMPLO 05

También podría gustarte