Está en la página 1de 13

ALCOHOLES,FENOLES Y

ÉTERES.
CLASIFICACION NOMENCLATURA PROPIEDADES

ALCOHOLE
S

FENOLES

ÉTERES
CLASIFICACION DE ALCOHOLES
Una forma de organizar la familia de los alcoholes es clasificar cada alcohol de
acuerdo con el tipo de átomo de carbono carbinol : el que está enlazado al grupo —
OH.
Cada alcohol se
clasifica de acuerdo
con el tipo de átomo
de carbono carbinol :
el que está enlazado al
grupo —OH. Si este
átomo de carbono es
primario (enlazado a
otro átomo de
carbono), el
compuesto es un
alcohol primario . Un
alcohol secundario
tiene el grupo — OH
unido a un átomo de
carbono secundario y
un alcohol terciario lo
tiene enlazado a un
átomo de carbono
terciario.
De acuerdo con el número de grupos hidroxilo presentes
en la molécula.
Monohidroxilíco o monol: Son aquellos que tienen solo un grupo –OH
por molécula. Por ejemplo el Etanol

Dihidroxilíco, diol o glicol: Son aquellos que tienen dos grupos –OH
por molécula. Por ejemplo, el etilenglicol.

Triahidroxilíco triol: Son aquellos que tienen tres grupos –OH por
molécula. Por ejemplo, el glicerol.

Polialcohol poliol: Son aquellos que tienen mas de tres grupos –OH
por molécula.
NOMENCLATURA COMUN

 Se antepone al nombre del padre la palabra “Alcohol” y se le agrega el


sufijo “Ílico”.
NOMENCLATURA SISTEMATICA
 Los alcoholes  Para indicar que el  La presencia de
monofuncionales se grupo funcional este ramificaciones se señala del
nombran representando presente en repetidas modo acostumbrado y antes
la “o” final del nombre ocasiones, se emplean del nombre del alcohol.
del hidrocarburo base, los prefijos
por la terminación “ol”, multiplicativos griegos
procedida del número correspondientes
locante. precediendo a la
terminación “ol”.
PROPIEDADES

 Los alcoholes son líquidos incoloros de baja masa molecular y de olor característico, solubles en
el agua en proporción variable y menos densos que ella. Al aumentar la masa molecular,
aumentan sus puntos de fusión y ebullición, pudiendo ser sólidos a temperatura ambiente.

 Disminuye la solubilidad en agua al aumentar el tamaño de la molécula, aunque esto depende de


otros factores como la forma de la cadena alquílica. Algunos alcoholes (principalmente
polihidroxílicos y con anillos aromáticos) tienen una densidad mayor que la del agua.

 Las propiedades químicas de los alcoholes están relacionados con el grupo -OH, que es muy
polar y capaz de establecer puentes de hidrógeno con sus moléculas compañeras, con otras
moléculas neutras, y con aniones.
CLASIFICACION DE FENOLES

 Según el Número de OH presentes en el anillo bencénico, los fenoles se


clasifican en monofenoles, difenoles y trifenoles.

 Según la posición de OH los difenoles se clasifican en ortofenol diol,


metafenol diol y parafenol diol.
NOMENCLATURA
 Para nombrar los fenoles se utiliza,  A veces ciertos
como en los alcoholes el fenoles se nombran  El grupo hidroxilo también se
sufijo -ol al nombre del hidrocarburo como nombra como sustituyente
aromático. Los fenoles se nombran hidroxicompuestos. cuando se encuentra
con mayor presente en la misma molécula un
frecuencia como derivados del fenol. ácido carboxílico, un aldehído o
Los otros sustituyentes del anillo se alguna cetona, ya
localizan con que tienen prioridad en la
un número o mediante los prefijos nomenclatura.
orto, meta, para.
PROPIEDADES
 El fenol puede obtenerse como un sólido o como un líquido, incoloro de olor dulce.

 Temperatura de fusión 41ºC


 Temperatura de congelación 42ºC

 En fenol reacciona con las bases fuertes para formar sales llamadas fenóxidos (alguna veces
fenonatos o fenolatos.

 La reducción del fenol con zinc por destilación, da benceno, y la hidrogenación del fenol, finalmente, es
método para la obtención del ciclohexanol.

 El grupo hidroxilo –OH da una alta reactividad al grupo fenilo


CLASIFICACION DE ÉTERES
 Si los radicales de alquilo son iguales, el éter se clasifica como “Puro” o “Simétrico”
Ejemplo:

 Éter metílico C4H10O

 Si los radicales son diferentes, el éter se clasifica como “Asimétrico” o “Mixto”

 Éter etilmetílico
NOMENCLATURA SISTEMATICA
 Los éteres pueden nombrarse como alcoxi derivados de alcanos. Se toma como cadena
principal la de mayor longitud y se nombra el alcoxido como un sustituyente.

 La nomenclatura funcional nombra los éteres como derivados de dos grupos de alquilo,
ordenados alfabéticamente, terminando el nombre en la palabra éter.
PROPIEDADES

 La mayoría de los éteres son líquidos a temperatura ambiente.

 Los éteres que tienen de cinco o menos átomos de carbono son solubles en agua. El resto
son insolubles.

 Éter etílico.-
Es el más importante de los éteres. También se le conoce como etoxietano, dietil éter o
simplemente éter.

 Se utiliza como disolvente, en la fabricación de explosivos y en medicina como


antiespasmódico.

 El éter etílico se empleaba anteriormente como anestésico, pero debido a que es muy
inflamable y a los efectos secundarios, ha sido reemplazado por otras sustancias.

También podría gustarte