Está en la página 1de 17

Wellington Fco. Mercedes P. M.A.

wellingtonmp04@hotmail.com
Tel. (829) 886-4448
Egresado de Lic. Derecho,( UASD),
M.A. Derecho Penal y Procesal Penal
(UNAPEC).
Facilitador de la Formación Profesional
(INFOTEP)
Abogado Dpto. de Deportados de la DGM.
WM Abogados Consultores y Mercadeo
Inmobiliario.
Facilitador de la (UPID).
Derecho Tributario.

Objetivo General.
 Enseñar al estudiante las normas de aplicación
especial y especifica para cada tributo, así como
también las potestades de que está investida la
administración tributaria en relación con la
aplicación de las leyes tributarias
Evaluación:

Asistencia 10
Participación individual Presencial 10
Participación en Actividades Grupales 10
Trabajos Virtuales 15
Primer Parcial 20
Examen Final Presencial 35

----
TOTAL 100
Programa de Derecho Tributario.

TEMA I.- CONCEPTUALIZACION

 Introducción al Derecho Tributario. Concepto e


Importancia.
 Evolución Histórica del Derecho Tributario.
 La Importancia de un Adecuado Conocimiento de
las Políticas Tributarias.
TEMA II. CODIGO TRIBUTARIO. NORMAS GENERALES,
PROCEDIMIENTOS Y SANCIONES.

 Vigencia de la ley tributaria en el tiempo.


 Derecho supletorio.
 Los sujetos pasivos de la obligación tributaria.
 Recargo por mora.
 Privilegios y garantías del criterio tributario.
 Los órganos de la administración tributaria.
 Facultad de la administración tributaria.
 Deberes de la administración tributaria.
 Las infracciones tributarias.
 Clasificaciones de las infracciones.
TEMA III.- IMPUESTO SOBRE PATENTES.

 Concepto.
 Leyes que regulan este impuesto.
 Órgano de la administración tributaria que
administra este impuesto.
 Ley anterior sobre patentes.
 Sujetos pasivos de impuestos.
 Plazo legal para obtener y renovar la patente.
 Imputación del impuesto.
 Prohibiciones legales.
 Formalidades para la expedición de patente.
 Datos que debe contener la declaración jurada,
lugares en que se presenta la misma y sellos.
 Función de inspección y fiscalización de la
administración tributaria.
 Forma de los certificados de patentes.
 
TEMA IV.- IMPUESTO SOBRE SUCESIONES
Y DONACIONES.

 Legalización que regula este impuesto.


 Órgano de la administración tributaria que
administra este impuesto.
 Concepto de sucesión.
 Base del impuesto en cuanto a las sucesiones
de bienes gravados.
 Concepto de donación.
 Datos que debe contener la declaración
jurada de sucesiones.
 Sanciones.
 Sujetos pasivos del impuesto sobre
sucesiones.
TEMA V.- EL IMPUESTO SOBRE LA
RENTA.

 Sujeto y objeto de impuesto.


 Concepto de renta.
 Rentas gravadas del contribuyente en la Rep.
Dom.
 Rentas diversas.
 Las deducciones. Concepto.
 Ajustes por inflación.
 Declaraciones e imputaciones.
 
TEMA VI.- IMPUESTO A LAS
TRANSFERENCIAS DE BIENES
INDUSTRIALIZADOS U SERVICIOS
(ITBIS).

 Conceptos.
 Actividades gravadas por el impuesto.
 Definiciones legales a los fines de
aplicación del impuesto.
 Contribuyentes.
 Bases imponibles.
 Período fiscal y declaración jurada.
 Las excepciones de ITBIS.
 El impuesto bruto.
 La documentación necesaria para las
deducciones.
 Impuestos no deducibles.
 Infracciones y sanciones de este
impuesto.
TEMA VII.- IMPUESTO SELECTIVO AL
CONSUMO.

 Objetivo del impuesto.


 Hecho generador del impuesto.
 Definiciones legales a los fines de la
aplicación del impuesto.
 Los constituyentes del impuesto.
 Excepciones del impuesto.
 Base imponible.
 Órgano de la administración tributaria que
administra este impuesto.
 Registros y documentos requeridos.
 Reducción del riesgo cambiario.
 Infracciones y sanciones de este
impuesto.
BIBLIOGRAFÍA BASICA:
 Código Tributario de la Republica dominicana
(edición abril 2002) y sus Reglamentos
 Derecho Tributario Sustantivo, Jaime Ross

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA:
 Orientación Tributaria, Lic. Francisco Canahuate.

También podría gustarte