Está en la página 1de 35

Introducción

La depresión infantil Interfiere en todos los aspectos de su vida diaria,


desde el rendimiento escolar hasta sus relaciones con amigos y
familiares.Los síntomas de depresión en niños, varían según la
personalidad del niño y la etapa de desarrollo en la que se encuentra.

Esta guía va dirigida a los interesados en conocer las propuestas del


abordaje neuropsicologico y obtener información para identificar si un
niño neurotipico es decir sin trastornos de neurodesarrollo asociados
en edad de 7 a 10 años presenta síntomas depresivos, así mismo se
incluye una escala de evaluación para niños y adolescentes.
En Estados Unidos, las tasas de suicidio en niños menores de quince años
se cuadruplicaron de 1950 a 2005. En adolescentes y adultos jóvenes de 15
a 25 años, las tasas se duplicaron. Gray cree que la pérdida del juego libre
no estructurado por jugar es el núcleo de esta observación alarmante y que,
como sociedad, debemos reevaluar el papel del juego libre y los factores que
parecen haberlo eliminado

Ha habido un aumento significativo en la ansiedad y la depresión desde 1950


hasta nuestros días en adolescentes y adultos jóvenes. Un estudio mostró
cinco a ocho veces más niños y estudiantes universitarios con depresión
depresión o ansiedad clínicamente significativa que hace 50 años, y otro
documentó una tendencia similar en el grupo de edad de catorce a dieciséis
años entre 1948 y 1989.
Objetivo
Brindar aportaciones desde el enfoque Neuropsicológico para la
detección e intervención en la Depresión infantil a través del
conocimiento de las funciones alteradas en la Depresión y
estrategias terapéuticas lúdicasa través del juego.
El estado de ánimo suele Se observan cambios en
ser irritable o triste. Los el apetito, con notable
niños suelen estar más repercusión en el peso
irritables o malhumorados (pérdida, ganancia o un
que tristes o abatidos. estancamiento. Cambios
en el sueño (dificultades
Esto corresponde a los para dormir o sueño
niveles de serotonina, excesivo).
oxitocina y Dopamina
alterados según recientes
investigaciones.
Las afectaciones en el El hipocampo desempeña un
hipocampo explican la papel vital en el aprendizaje ,
pérdida de interés o de regulación de emociones la
codificación de la memoria y
placer. Pasan menos
orientación espacial.
tiempo en hobbies o
actividades que Dificultades para concentrarse
anteriormente les (por ejemplo, se puede
producían placer. observar una bajada brusca del
Los padres suelen notar rendimiento académico, que se
mayor aislamiento social o distrae constantemente o
abandonos de hobbies que quejas de memoria).
antes disfrutaban.
Neurotransmisores
Iregularidades en los niveles Si estos síntomas se
de Dopamina provovan manifiestan durante un
cambios psicomotores periodo largo de tiempo será
(dificultad para estar quieto y necesario aplicar un filtro de
moverse continuamente; o detección de depresión
marcado enlentecimiento en infantil.
las respuestas y movimientos)
.Pensamientos de inutilidad o
culpa, fatiga, pérdida de
energía pensamientos e
Intentos de suicidio.
Cuestionario de Depresión Infantil de Kovacs para edades de 7-17
años, y las claves para su interpretación
Cuando los niños son capaces de
leer y comprender correctamente
pueden responder por si mismos.
Claves para el evaluador
Intervención Neuropsicologíca

A través del juego podemos brindar al Son esos cambios en la corteza prefrontal
niño la capacidad de favorecer su durante la infancia los que ayudan a
autoconcepto, empatía, motivación y conectar neuronalmente el centro de
sentidos de pertenencia. control ejecutivo del cerebro, que tiene un
La experiencia del juego cambia las papel fundamental en la regulación de las
conexiones de las neuronas en la corteza emociones, en capacidad para planificar y
prefrontal del cerebro” -afirma Sergio
en la resolución de problemas.
Pellis, investigador de la Universidad de
.
Lethbridge en Alberta, Canadá- “y sin
experiencia de juego, esas neuronas no
cambian”.
El espacio de la tranquilidad

Objetivo: Crear un espacio acojedor y con


estímulos agradables al niños, donde
pueda experimentar texturas, olores, ver
imágenes agradables e incluso escuchar
musica relajante.

Materiales:

Tapete, cojines, peluches, cuentos,MP3


con audifonos, aromatizantes naturales de
esencias como lavanda.
Botella de la calma

Objetivo: centrar la atención


del niño y brindarle
estímulos visuales para
favorecer sensaciones
placenteras.

Materiales: botellas de
plástico, o tarros de vidrio
(bajo supervisión de adultos)
agua, aceitede bebé y
diamantina.
Cajas sensoriales

con diferentes texturas podemos

Permitir a los niños experimentar

Sensaciones placenteras y
relajantes

Material: cajas de plástico, arena,


arróz,Frijoles,bolitas de hidrogel.

Se puede agregar moldes o


juguetes pequeños.
Bingo de las emociones
Objetivo: identificar sus estados de
ánimo Por ejemplo, los sentimientos de
fracaso e irritabilidad causados por
obtener una mala nota en la escuela
pueden ser una señal de la necesidad
de mejorar los hábitos de estudio y de
prestar más atención en la escuela. Por
otro lado, también serán una
oportunidad para que los niños
aprendan a tolerar la frustración.

Materiales: tablero de juego, tarjetas de


las emociones y fichas.
Todo sobre mi
Objetivo:

reforzar el autoconcepto y
autoestima del niño, a través de
actividades reflexivas.

Materiales: formatos impresos,


colores, lápiz y borrador.
Yo en el espejo
Objetivo: desarrollo personal a través
del autoconcepto y reflexión de las
propias cualidades del niño, se coloca
frente al espejo y con ojos cerrados se
le pide describir las cosas más
agradables de si mismo sus intereses,
cualidades los gustos.

Materiales: espejo.
Agenda visual
Objetivo : brindar estructura al menor
y apoyarle en la organización mental,
las actividades diarias deben ser
variadas según la edad del niño
equilibradas entre sus
responsabilidades y actividades de
calma, autoconcepto y diversión, así
como añadir rituales para la
consiliación del sueño.

Materiales: formato de agenda visual,


marcadores o stickers.
Pinta tu mundo
Objetivo: El paciente realiza en este
proceso una síntesis entre los
sentimientos, impulsos internos y las
impresiones externas. En el proceso
creativo podrá descubrirse a sí mismo y
al mundo externo desde una perspectiva
diferente, estableciendo una relación
entre estos.

Pintura, caballete, lienzo o cavana,


caballete (cartulina, pinceles, tape)
Pintáme una historia

Objetivo: reforzar la memoria, atención


y brindar espacio para la creatividad y
organización de secuencias temporales.
Se le relata al niño una breve historia
de su gusto e interés y al término se
invita a dibujar los personajes y recrear
la historia.

Materiales: piedras medianas y lisas,


pincel, pinturas de colores, plumones,
toallitas húmedas y mandil.
Referencias bibliografícas.
Frodl T, Meisenzahl EM, Zetzsche T, et al. Hippocampal chan-
ges in patients with a first episode of major depression. Am J
Psychiatry 2002; 159:1112-1118.
3. Campbell S, Marriott M, Nahmias C, McQueen GM. Lower
hippocampal volume in patients suffering from depression: a
meta-analysis. Am J Psychiatry 2004;161:598-607.
4. Hamilton JP, Siemer M, Gotlib IH. Amygdala volumen in major
depressive disorder: A meta-analysis of magnetic resonance
imaging studies. Mol Psychiatry 2008;13(11):993-1000.
5. Bremner JD, Vythilingam M, Vermetten, et al. Reduced volume
of orbitofrontal cortex in major depression. Biol Psychiatry
2002; 51:273-279.
Anexos

También podría gustarte