Está en la página 1de 58

Unidad I

1
Introducción y Conceptos básicos

2
SISTEMAS DE MANUFACTURA
Definición:
La producción es el proceso de convertir los recursos
disponibles de una organización en productos, bienes y
servicios. El conjunto de actividades y operaciones
involucradas en la producción de bienes y servicios de una
organización se conoce como sistema de producción.
La producción es el proceso de convertir los recursos
disponibles de una organización en productos, bienes y
servicios. El conjunto de actividades y operaciones
involucradas en la producción de bienes y servicios de una
organización se conoce como sistema de producción.
3
SISTEMAS DE MANUFACTURA

Definición:

Un sistema de producción tiene tres componentes principales.

Entradas o insumos: instalaciones físicas, materiales, capital, equipos,


personal y energía.

Salidas o resultados: los productos y servicios producidos por el sistema.

Procesos: los medios mediante los cuales las entradas o insumos se


transforman en resultados o salidas, maquinado, mezclado,
ensamblado, soldadura, corte, etc.

4
Esquema

Figura 2.1. El Sistema de Operaciones

Fluctuaciones
Aleatorias
¿Se
requiere Resultado del
ajustes? Seguimiento

Insumos Productos
 Terrenos Proceso de  Bienes
 Mano de Obra Conversión  Servicios
 Capital
 Administración

Comparación:
Lo actual contra
lo deseado.

Retroalimentación

5
Ejemplo
Figura 2.2. Sistema de Tienda de Departamentos
Operaciones Para una
Fluctuaciones Aleatorias
tienda de departamentos
 Entregas Tardías
 Recesión
 Rotación de personal

Insumos Productos
 Terrenos Proceso de  Servici
 Mano de Obra Conversión os al
 Edificio, cliente
equipos y con la
mercancías (+0- ) mercan
 Gerente de la cía
tienda desead
a
Retroalimentación
 Niveles de Inventario
 Eficiencia de la mano de obra
 Volumen de Venta

6
Ejemplo

Figura 2.3.Sistema de Granja


Operaciones para una
Fluctuaciones Aleatorias
granja
 Clima
 Inflación
 Controles Gubernamentales
 Descomposturas del Equipo

Insumos Productos
 Terrenos  Granos
 Mano de Obra Proceso de
 Carne
en el campo Conversión
 leche
 Tractores,
recolectoras,
arados, etc.
 Edificios (+0- )
 Habilidades
administrativas
del agricultor

Retroalimentación
 Observación de las condiciones del
suelo y los cultivos
 Precios Recibidos

7
SISTEMAS DE MANUFACTURA

Visión de Deming de un sistema de producción.

D is e ñ o
y In ve s t ig a c io n d e
re d is e ñ o c o n s u m id o re s

P ro ve e d o re s d e
C o n s u m id o re s
m a t e r ia le s y e q u ip o

R e c e p c ió n
de
m a t e r ia le s
D is t r ib u c ió n
A

B P r o d u c c ió n , e n s a m b le e in s p e c c ió n

8
Relación de la I.O con las diversas áreas
funcionales de la empresa.
• > Nivel Estratégico: Hacer lo “correcto” alineado
con la dirección y orientación global.
• > Nivel Operacional . Hacer “bién” lo definido a
nivel estratégico.
Considerando que las operaciones en una empresa
se ejecutan todos los días; optimizaciones de
tiempo , mano de obra, maquinaria, materiales,
etc. Producirán efectos significativos en el largo
plazo sobre los resultados de la empresa
9
Gestión o administración de Operaciones
(Operations Management)
..Se preocupa de:
 Procesos:
• Selección y diseño del mismo
• Tecnología a usar

10
Procesos

• Selección y Diseño del proceso


• Tecnología a usar, innovación
• Externalización de parte de los procesos
• Mejoramiento continuo (concepto de origen
japonés denominado Kaizen)
• Reingeniería de procesos
• Cadena de valor.
11
Gestión o administración de Operaciones
(Operations Management)
 Capacidad:
 Plantas
 Centros de distribución y bodegas
 Organización
 Ubicación y tamaños de éstas
 Planificación de la producción
 Cantidad y tipo de productos
 Uso de turnos
 Disponibilidad de equipos y maquinarias
 Mantenimiento preventivo, correctivo y basado en diagnóstico
 Confiabilidad de los equipos RCM (Reliability Centered Maintance)

12
Gestión o administración de Operaciones
(Operations Management)
 Inventarios:
 Logística
 SCM:Supply Chain Management
 E-procurement
 JIT:Just in Time
 MRP: Material Requirement Planning
 ATP: Availability to Promise
 VMI: Vendor Managed Inventory
 CPFR: Collaborative Planning, Forecasting and
Replenishment
13
Gestión o administración de Operaciones
(Operations Management)
 Recursos Humanos:
 Selección
 Cantidad
 Calidad
 Promoción
 Motivación
 Beneficios
 Ambiente laboral
 Capacitación
 Externalización
 Prevención de Riesgos
 Seguridad
 Gestión del conocimiento

14
Gestión o administración de Operaciones
(Operations Management)
 Calidad:
• Cumplimiento de Normas
• Satisfacción del cliente
• Benchmark con competidores
• Calidad total
• Six Sigma

15
Orientación Común….
 Mejorar la Productividad: Concepto más
amplio que la Eficiencia.
 Relaciona el valor de las salidas de un proceso,
con el costo de las entradas o recursos
asociados a dicho proceso
 Sintetiza los conceptos de Eficiencia y Eficacia
 Metodología para medir Productividad ;DEA;
análisis envolvente de datos.

16
¿Qué hacen las personas que dedican su vida laboral a la administración de
Operaciones y Suministro?

17
Muy sencillo: Se especializan en administrar
la producción de bienes y servicios. Existen
infinidad de empleos para las personas que lo
hacen bien, porque el éxito a larga plazo de
toda organización depende de que esta
actividad fundamental sea desempeñada con
efectividad.

18
Diferencias entre los servicios y los bienes

19
5 diferencias esenciales:

20
Primera

• Servicio
 Intangible.
 Innovación es rápidamente
copiada
 Clientes no lo pueden probar
antes de la compra
21
Segunda
Se requiere interacción con el cliente
 Aunque breve es imprescindible
 Instalaciones adecuadas
 Fabricación de bienes , normalmente
alejada de los clientes

22
Tercera
Tecnología heterogénea
 En función de las actitudes del
cliente y de los servidores
 En Bienes : variación tecnológica es
más lenta

23
Cuarta

 Servicios son Perecederos y


dependen del tiempo
 No pueden almacenarse
 Bienes si.

24
Quinta
 Servicios son evaluados con los cinco
sentidos
 Ubicación, decoración
 Variedad, consistencia

 Bienes Tangible.

25
Los resultados de las
compañías industriales no
solo dependen de la
tecnología y la experiencia,
sino también es preciso
aplicar técnicas de
organización y producción”

26
OBJETIVOS DE LA DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN
(S/ SCHROEDER)

1º Costo: Consiste en evaluar en la decisión todos aquellos costos que


sean relevantes (vinculados a la producción).

2º Calidad: Se ve afectada por decisiones de tipo operativo, tales como


fuerza de trabajo, proceso, control de calidad, etc...

3º Confiabilidad: Se trata de las decisiones para dar cumplimiento en


cuestiones tales como la entrega en plazo, forma, tiempo, etc... del bien.
Se mide por el porcentaje de faltas, porcentaje de incumplimientos etc...

4º FLEXIBILIDAD Se trata de la capacidad para cambiar el diseño o la


cantidad de producción de un bien. Se mide por el tiempo necesario en la
variación de alguno de estos parámetros.

27
5º PRODUCTIVIDAD: Es un concepto
técnico

a) Productividad especifica
=Producción/Factor Productivo

Por ejemplo : La productividad del factor


trabajo, factor capital etc.

b) Productividad global = Es la que hace


referencia a una planta, a una explotación, a
un taller, etc...

28
FACTORES QUE AFECTAN A LA
PRODUCTIVIDAD
 Factores externos: política del gobierno, clientes….
 Capacidad e inventario: compras, inventarios….
 Producto i+d: diversificación de productos…
 Proceso selección del proceso: automatización,
distribución planta..
 Fuerza de trabajo: selección, formación….

29
• Importancia De La Productividad
Negocios que quieren crecer y aumentar su
rentabilidad (utilidades) deben aumentar su
Productividad.

Productos metálicos:
• 15% M.O Directa
• 40% Gastos generales

30
• Eficiencia = Input Estándar / Input Real

• Efectividad = Output Real / Output Estándar

• Productividad = Output Real / Input Real

• Productividad Estándar = Output Real / Input Estándar

• Nivel de Utilización = Input Real / Input Estándar

31
Tipos de Medición de la Productividad

 Medición Parcial: Prod/M.O ; Prod/Capital;


Prod/Materia Prima; Prod/Energía.

 Medición Multifactorial: Prod/M.O + K+Energ+…

 Medición Total: Prod/Insumos;


Prod/ Todos los Recursos utilizados

32
Ejercicio
• Productividad es el volumen de outputs (bienes y servicios)
dividida por los inputs como el trabajo, capital, etc.
•  
• Una empresa manufacturera (PYME), monoproductora,
registra los siguientes valores contables-financieros, al final
del año 2018.
• La fábrica agrupa sus factores productivos en cuatro grandes
grupos:
• Mano de Obra
• Energía
• Capital
• Materia Prima

33
Continuación
Valores ($) 2018
Datos del 2018.
•Volumen vendido= 10.000 unidades (un)
•Precio = $1.000/unidad

Conceptos $
Ingresos 10.000.000
Mano de Obra 3.500.000
Capital 1.000.000
Materia Prima 3.000.000
Energía 2.100.000

34
Continuación…
• Con respecto al año 2018, la contabilidad del año 2019, registra los siguientes valores
(nominales):
• Volumen: creció un 2%
• Precio: Creció un 5,15%
• Mano de Obra: Creció un 5% (misma cantidad de trabajadores)
• Energía: la variación del valor del dólar (US$)
• Capital: Creció un 8%
• Materia Prima: Creció un 4%
•  
• Calcular las variaciones (%) de la Productividad monofactorial y Polifactorial del año 2019
respecto al año 2018.
•  
• Para comparar las productividades, tanto monofactorial como polifactorial, han de
corregirse los datos señalados en la contabilidad 2019 en lo relativo a la inflación y los
cambios en el valor del dólar (US$).
• Ayuda: Para comparar un año respecto a otro, debe llevarse los valores a su monto real al
año base (2018).

35
Continuación…
• Datos:
• Inflación del año 2019: 3%
• Valor del US$: $600/peso chileno (2018)
• $700/Peso chileno (2019)

36
Resolución Ejercicio

….Analizar Excel….

37
Otro Ejemplo. Caso Hamburguesas
• Un restaurante de comida rápida vende hamburguesas normales,
hamburguesas con queso y sándwiches de pollo.
• Los estándares productivos del restaurante son: Hamburguesa con queso
equivale a 1,25 hamburguesas normales y un sándwich de pollo a 0,8
hamburguesa normal. Actualmente tiene 5 empleados de tiempo completo que
trabajan 40 horas semanales.
• a).- Si el restaurante vendió 700 hamburguesas normales, 900 hamburguesas
con queso y 500 sándwich de pollo en una semana. ¿Cuál es su productividad?
•  
• b).- Si la siguiente semana vende 700 unidades de cada uno de los productos.
¿Cuál fue su productividad y cuánto varió respecto a la semana anterior?
•  
• c).- Basado en los datos de la letra a; ¿Cuántas hamburguesas con queso debe
vender para elevar su productividad en un 10% , manteniendo la misma
cantidad de hamburguesas normales y sándwich de pollo?

38
Otro ejemplo….(Certamen)

39
2.- Una empresa de seguros tiene un estándar para el conjunto de
empleados, en el departamento de Reclamos. Este estándar está
fijado en procesar 1.250 reclamos diarios con 52 empleados.
Mes=4 semanas
Semana=5 días
a) En base a lo anterior considere los siguientes datos presentados a
continuación y calcule la productividad monofactorial de la mano de
obra para cada una de las últimas cuatro semanas. ¿Qué puede
comentar de los valores resultantes?
(10 puntos).

Semana (5
Número de empleados en promedio Reclamos procesados
días)
35 50 6250
36 51 6200
37 51 5850
38 51 5950

40
b) Manteniendo los valores estándares de productividad del
grupo de empleados, la utilidad es de US$11/ reclamo. Para
alcanzar esa utilidad unitaria se tiene un costo de US$13,75 por
reclamo procesado, relativo al costo total de la mano de obra más
los respectivos beneficios del personal.
El apoyo computacional estándar (procesamiento más soporte)
es de US$1.000 /empleado por mes. Sin
embargo, los últimos meses el costo relativo a aspectos
computacionales ha sido realmente de US$1.200/empleado por
mes.
En base al general de los datos expuestos, determine los costos
estándares por mes de reclamos y la productividad estándar
polifactorial (Mano de Obra más Computación) (20 puntos).
Nota: El precio cobrado por reclamo es el mismo, independiente
del nivel de productividad.

41
c) Calcule la productividad polifactorial de la última semana. Nota: El
costo de la mano de obra por hora y por trabajador se mantiene
constante, independiente del nivel de productividad.
¿Cuánto varió la productividad polifactorial (porcentualmente),
respecto a la productividad polifactorial estándar? (10 puntos).
 
d) Calcule cuál fue la utilidad unitaria por reclamo en la última
semana.
¿Cuánto varió la utilidad unitaria por reclamo (porcentualmente),
respecto a la utilidad unitaria estándar? (10 puntos).
 
 
 
Puntaje total de la pregunta 50 Puntos

42
Ayuda:
(+)Ingresos= Precio X Cantidad
(-) Costos de Mano de Obra
(-) Costos en Computación
(=) Utilidad
 
Cada empleado trabaja 8 horas diarias.

43
Ejemplo, Riesgo
Análisis para 10 años

  Tasa de Crecimiento de la Población

Localización Baja (<=5%) Media (>5% y <10%) Alta (>=10%)

1 0,3 Millones 0,8 Millones 0,9 Millones


0,2 Millones 0,6 Millones 1,1 Millones
2
0,4 Millones 0,5 Millones 0,6 Millones
3

4 0,6 Millones 0,7 Millones 0,8 Millones

Probabilidad 0,2 0,3 0,5

44
Cálculo del Valor Esperado (Millones de
Dólares)

Valor Esperado
Localización Resultados por Oportunidades
MMUS$

1 0,3x0,2=0,06 0,8x0,3=0,24 0,9x0,5=0,45 0,75

2 0,2x0,2=0,04 0,6x0,3=0,18 1,1x0,5=0,55 0,77

3 0,4x0,2=0,08 0,5x0,3=0,15 0,6x0,5=0,30 0,53

4 0,6x0,2=0,12 0,7x0,3=0,21 0,8x0,5=0,4 0,73

45
Estado de la Naturaleza (Los ritmos de crecimiento)
 
1.- Por Valor Esperado = la 2
2.-Criterio Maximax= la 2
3.- Criterio Minimax= la 4
4.- Misma probabilidad para cada alternativa= la 4

46
Una pregunta de Certamen
Una fábrica de muebles entrega los siguientes datos sobre los resultados
financieros de los dos últimos años:
a) Calcule la variación en la productividad monofactorial, para cada uno de
los factores, del año 2018 respecto al 2017.
b) Calcule la variación en la productividad polifactorial, del año 2018 respecto
al 2017.
c) ¿Qué puede comentar? ¿El negocio es más rentable?

    2017 2018
Ingresos por la producción
Producto $22.000.000 $35.000.000
vendida
Mano de Obra $10.000.000 $15.000.000
Materias primas y suministros $8.000.000 $12.500.000
Insumos
Depreciación de Equipos $700.000 $1.200.000
Otros $2.200.000 $4.800.000

47
Certamen
En Modern Lumber, Inc., Art Binley, productor de cajas de madera para manzanas que
vende a los agricultores, ha sido capaz, con su equipo actual, de producir 240 cajas por
cada 100 troncos. En la actualidad, compra 100 troncos al día y cada tronco requiere 3
horas de mano de obra para procesarse. Binley considera que puede contratar a un
comprador profesional que pueda comprar troncos de mejor calidad por el mismo precio.
En ese caso, él puede aumentar su producción a 260 cajas con 100 troncos. Sus horas
de mano de obra aumentarían 8 horas por día.
a) Cuál será el impacto en la productividad (medida en cajas por hora de trabajo) si
contrata al comprador.
Art Binley ha decidido observar su productividad desde la perspectiva de múltiples
factores (productividad de múltiples factores). Para ello, determinó el uso de su mano de
obra, capital, energía y material, y decidió calcular la productividad midiendo cada factor
en dólares. Sus horas totales de trabajo actuales son 300 por día y aumentarán a 308
por día. Sus costos de capital y energía permanecerán constantes en 350 dólares y 150
dólares al día respectivamente. El costo de los 100 troncos por día es de US$1.000 y
permanecerá igual. Paga en promedio US$10 por hora.
b) Calcule las productividades con y sin comprador profesional.
c) Cuál es incremento o decremento de la productividad (porcentualmente).

48
Ejemplo de Servicios: Oficina de abogados
(estudio de títulos)
• 4 personas, 8 hrs cada/una ,US$640/día
• US$ 400/día operacionales, 8 títulos/día

 Con sistema Computacional


US$ 800/día, 14 títulos
• ¿Calcular cambios en la Productividad?
– Títulos /hora trabajada
– Títulos por US$ gastado

49
Otros conceptos asociados a la Productividad

 Mejorar la Productividad significa mejorar la


eficiencia.
 Eficiencia significa realizar el trabajo con un mínimo
de recursos
 Efectividad significa hacer lo que se pretendía
(ocupando la estrategia adecuada)
 Una producción elevada puede significar que haya
más personas trabajando y que suban los niveles de
empleo, pero no implica que haya una Productividad
elevada.
50
Otros conceptos asociados a la Productividad….

 Sólo mediante un aumento de Productividad puede


mejorar el nivel de vida.
 Sólo aumentando la Productividad, el trabajo, el
Capital y la Gestión pueden recibir retribuciones
adicionales.
 Cuando se aumenta la Productividad los precios
bajan.
 Si la Productividad crece un 2,5% anualmente, al
cabo de 28 años se ha habrá duplicado la Riqueza.

51
Conceptos que no considera la medición de
la Productividad
 Calidad puede variar

 Elementos exógenos pueden producir incrementos o


decrementos de la Productividad de los que el sistema que se
estudia no es directamente responsable.

 Pueden faltar unidades de medida precisas

52
Variables de la Productividad

 Trabajo 10% del incremento

 Capital 38% del incremento

 Gestión 52% del incremento

53
Trabajo

 Personal + sano, + formado , mejor alimentado


1. Formación básica apropiada para una M.O efectiva
2. Mejorar calidad de Alimentación
3. Mejor transporte y mejores planes de salud
4. Mantener y mejorar las habilidades de los
trabajadores
5. Entrenamiento además de lograr comprometerlos mas
en las tareas que realizan

54
Capital

 Proporciona herramientas
 Inversión Neta (resta la depreciación)
 Inflación + Impuestos aumentan costos del
capital
 Si inversión baja =>Baja la Productividad
=>Sueldos bajan

55
Dirección

 Lograr el óptimo uso de la M.O + Capital


 Sociedades del conocimiento: De trabajo
manual a tareas técnicas y tratamiento de la
información.
 Las 10 reglas de la OM aseguran que la
tecnología + formación+ conocimientos se
utilizan en forma efectiva y eficiente.

56
Productividad en el Sector Servicios

 Típicamente manual
 Procesado individualmente
 Trabajo intelectual
 Habitualmente difícil de mecanizar y
automatizar
 Habitualmente difícil de evaluar en cuanto a
su calidad

57
Funciones de una empresa industrial

• La Manufactura: Control de calidad, programación,


normas de ejecución, etc...
• El personal: Contratación y entrenamiento del
personal para producción. (dep.rrhh)
• El desarrollo del producto: Búsqueda de nuevos
productos, desarrollo de actuales, etc.. (dep. i+d)
• Marketing:Captación y contacto con clientes,
retroalimentación de la producción, etc..
• Finanzas: Revisión de presupuestos, evaluación
de inversiones, etc...
• Compras - adquisición de materiales de fuentes
externas.

58

También podría gustarte