Está en la página 1de 11

Electricidad

Básica

Parte 5:
Corriente DC y AC

ELE - 01
Corriente Directa

La corriente directa (DC) fluye en una sola dirección. En un


circuito DC el voltaje y la corriente no cambian de
polaridad.

La corriente DC es usada en elementos de baja potencia


debido a que es muy costosa de transportar y generar. Las
baterías y pilas son corriente DC.
Corriente Alterna

Es más usada por su fácil generación, transporte y


utilización. La corriente alterna (AC) cambia su polaridad
varias veces en un segundo.

En el mundo la corriente AC se usa con dos frecuencias: 50Hz


(Europa) y 60Hz (USA, Colombia).
60Hz (Hertz) significa que la corriente cambia 60 veces en
un segundo.
Corriente Alterna
Otro importante punto de la corriente AC es que su voltaje
se puede aumentar o disminuir usando transformadores
(algo imposible en DC) para facilitar su distribución.
AC Monofásica

La corriente AC que llega a las casas u oficinas tiene una


sola onda de corriente AC, por eso es monofásica.
Generalmente son 120V que los entrega el terminal
“caliente” o positivo de la toma eléctrica y los recibe el
neutro o negativo.
La tierra previene de sobrecargas al sistema.
AC Trifásica

El problema de la corriente monofásica es


que al no ser uniforme se vuelve cero
muchas veces en un segundo (120
veces!).

Esto se soluciona colocando tres cables


monofásicos desfasados en 1/3 de ciclo
(120o) entre cada uno. Por eso se llama
corriente trifásica y es utilizada en la
gran mayoría de equipos eléctricos de la
industria.
AC Trifásica

¿Por qué es tan importante la corriente trifásica?

•La potencia en un sistema monofásico se hace cero varias


veces en un segundo, en un trifásico no.

•Un motor consume menos energía si se opera con AC


trifásica que con monofásica.

•Los cables en trifásicos son 75% más pequeños que en los


monofásicos. Esto suple el costo del tercer cable requerido.
AC Trifásica

AC Monofásica: Usa dos cables


(o tres con la tierra)

AC Trifásica: Usa tres cables


(o cuatro con la tierra).
Circuitos Trifásicos

Hay dos tipos de conexión en los trifásicos:

•En estrella (“Y”):

Todos van conectados a tierra.

•En triángulo (Delta):

No hay tierra.
Circuitos Trifásicos

La corriente y el voltaje se puede medir de fase o de línea.

En una conexión en Estrella


la corriente de fase es la
misma corriente de línea.
Los voltajes se relacionan:
Vlinea= 1.73Vfase

En una conexión en Delta el


voltaje de fase es el mismo
voltaje de línea. Las
corrientes se relacionan:
Ilinea= 1.73Ifase
Potencia en Trifásicos
La potencia en los circuitos trifásicos (3) varía ligeramente a
la que habíamos visto (monofásicos).

1.73  VLinea  ILinea


S
1000
S: Potencia Aparente [kVA]
V: Promedio de los 3 Voltajes de linea [V]
I: Promedio de las 3 Corrientes de linea [A]

1.73  VLinea  ILinea  F.P


P
1000
P: Potencia Real [kW]
V: Promedio de los 3 Voltajes de linea [V]
I: Promedio de las 3 Corrientes de linea [A]
F.P: Factor de Potencia

También podría gustarte