Está en la página 1de 12

Plan de Simulacro

Propósito

 Diseñar un programa de simulacro que sea adecuado para satisfacer


los requisitos de una organización o instalaciones.
 Busca asegurar que los planes de contingencia se practiquen y se
verifiquen.
 ISO 22398:2013: Seguridad Social: directrices para simulacro.
ISO 22398:2013: Seguridad Social: directrices para simulacros

 Describe los elementos para la planificación y ejecución de ejercicios de


simulacros.
 Aplicable a todas las organizaciones, diferentes tipos, tamaño o naturaleza.
Públicas o privadas.

Orientar Aprender Cooperar Experimentar Revisar

Diseño Desarrollo Conducción Revisión


Beneficios
 Evaluar y validar los planes de contingencia, los procedimientos, la
capacitación, el equipo y la logística
 Definir con las funciones y responsabilidades de los equipos de respuesta a
emergencias y de gestión de incidentes.
 Mejorar la coordinación, la integración y la comunicación de la respuesta dentro
y entre las diversas organizaciones y grupos de interés.
 Identificar los vacíos en los recursos o la capacidad de respuesta.
 Generar confianza y competencias individuales y de equipo.
 Medir el desempeño del equipo de respuesta
 Identificar las oportunidades de mejoras en la preparación y la respuesta.
Principios Rectores
 Asegurarse de que la alta dirección apoye y respalde la actividad de los simulacros.
 Establecer objetivos claros, realistas y medibles para un simulacro.
 Reconocer que el impulso de los simulacros es mejorar, no impresionar.
 Mantener los simulacros sencillos y más frecuentes para generar mejoras más rápidas desde
el inicio.
 No abordar simulacros complejos hasta que el personal adquiera experiencia y sea
competente.
 No complicar excesivamente un simulacro con demasiadas actividades, lugares y
participantes.
 Garantizar la evaluación correcta del simulacro; esto es tan importante como realizarlo
correctamente.
 Reconocer que planificar y realizar un simulacro correcto son un logro importante.
Métodos de Simulacro
 Actividades basadas en debates: Revisar planes, políticas, acuerdos y
procedimientos.
 Seminarios
 Talleres
 De escritorio
 Actividades basadas en operaciones: Revisar acciones.
 Ejercicio práctico
 Simulacro funcional
 Simulacro a escala completa
Planificación

• Recopilación de datos • Nombrar coordinador y


• Documentos de equipo
hallazgos • Objetivos específicos
• Recomendaciones • Alcance
• Informe • Presentar el plan
3.4.
2. 1.
Revisión
Diseño
Conducción
Desarrollo

• Iniciación del ejercicio • Desarrollo del


• Monitoreo y control escenario
• Facilitación • Administración
• Materiales
• Pasos
Equipo

Coordinador Trabajadores

Supervisor
Fotógrafo
MA

Supervisor
Brigadistas
operativo
Desarrollo de Escenario
Evento Hora inicio Hora Fin Duración Acción Personal
1 10:00 am 10:03 am 3 min En momentos que el helicóptero dejaba una carga de diésel, una Cargomaster y riggers
de las cadenas se rompe. Esto origina que el bulldrum caiga
desde una altura de 30 m.
2 10:03 am 10:08 am 5 min El personal verifica que el bulldrum se rompió y existe un Cargomaster
derrame de diésel. Se procede a comunicar al supervisor MA.
3 10:08 am 10:09 am 1 min El supervisor MA recibe la comunicación de la emergencia. Cargomaster y
supervisor MA
4 10:09 am 10:11 am 2 min El supervisor MA enciende la alarma de emergencia y comunica Supervisor MA y
a la brigada de derrame. Además, comunica al supervisor de Brigadistas, supervisor
operaciones. de operaciones
5 10:12 am 10:20 am 8 min Los brigadistas reciben la comunicación, proceden a vestirse Brigadistas
con el EPP adecuado y acuden al lugar del siniestro con material
de emergencia
6 10: 20 am 10:30 am 10 min Los brigadistas, supervisor MA y personal colaboran para Brigadistas, supervisor
recoger el suelo contaminado, proteger los cursos de agua y MA y personal
realizar las actividades de limpieza
… … … … … …
10 10: 40 10:45 5 min Se da por terminado el simulacro y se realiza la reunión con los Todos los participantes
participantes para la retroalimentación.
Contenido del Plan de Simulacro
1. Alcance
2. Objetivos
3. Descripción
a) Personal y sus responsabilidades
b) Materiales
c) Fecha y hora
d) Tipo de emergencia
e) Desarrollo de Escenario
Contenido del Informe de Simulacro
1. Alcance
2. Objetivos
3. Descripción
a) Personal y sus responsabilidades
b) Materiales
c) Fecha y hora
d) Tipo de emergencia
e) Desarrollo de Escenario
4. Evaluación
5. Conclusiones
6. Recomendaciones
7. Registro fotográfico
Evaluación
Item Tiempo Tiempo Detalles Evaluación Puntaje
Programado Real
1 3 min 5 min En momentos que el helicóptero dejaba una Sucedió conforme la planificación. La 2
carga de diésel, una de las cadenas se rompe. demora fue ocasionada porque el
Esto origina que el bulldrum caiga desde una bulldrum no se abrió.
altura de 30 m.
2 5 min 7 min El personal verifica que el bulldrum se rompió Se presento una demora dado que el 1
y existe un derrame de diésel. Se procede a supervisor de MA no contesto el llamado
comunicar al supervisor MA.
… … … … …
4 2 min 5 min El supervisor MA enciende la alarma de El supervisor de MA olvido encender la 1
emergencia y comunica a la brigada de alarma y no comunicó al supervisor
derrame. Además, comunica al supervisor de operativo.
operaciones.
Total 15

1. Pobre = Se presentaron problemas


2. Promedio = El desempeño del equipo fue aceptable
3. Bien = El equipo se desenvolvió bien
4. Muy bien = El equipo manejo el elemento extremadamente bien

También podría gustarte