Está en la página 1de 7

CLASIFICACIÓN DE LAS RESISTENCIAS.

• Metálicas.
 Fijas
• Carbón.
 Lineales
 Variables • Ajustables.
Respuesta Lineal.
• Potenciómetros.
R=Cte.

 Dependientes de la Temperatura
NTC y PTC
 No Lineales  Dependientes de la Luz.
Respuesta no Lineal. R LDR
 Dependientes de la Tensión.
 Cte.
VDR
CONDENSADORES.
 Dispositivos utilizados para el almacenamiento de cargas eléctricas.
 Comportamiento diferente según el tipo de corriente
Alterna o Continua.
 Constituido por dos placas conductoras o armaduras y entre ellas un aislante o dieléctrico.
Para un condensador plano:

S   Permitividad del Medio Dieléctrico.


C =   S  Superficie de las Armaduras.
d d  Separación entre Armaduras.
CONDENSADORES.

• Magnitud de medida: FARADIO (Unidad de Capacidad


Eléctrica).
• “Sometidas las Armaduras de un CONDENSADOR a una
diferencia de potencial de 1 Voltio, estas adquieren una carga de 1
Culombio”

Q C  Capacidad.
C =  Q  Carga 1 Culombio = 1 Ampere/Segundo.
V V  d.d.p. entre Armaduras.
CONDENSADORES.

 El FARADIO es una magnitud muy grande. Se usan Submúltiplos:


• miliFaradio  mF. 10-3 F.  0,001F.
• microFaradio  F.  10-6 F.  0,000001F.
• nanoFaradio  nF.  10-9 F.  0,000000001F.
• picoFaradio  pF.  10-12 F.  0,000000000001F.

 TIPOS DE CONDENSADORES:
• NO POLARIZADOS:
• Independiente del sentido de la corriente.
• “Cerámicos, Poliéster, Mica, etc”.
• SI POLARIZADOS:

• Dependientes del sentido de la corriente.


• “Electrolíticos y Tántalo”.
INDUCTANCIAS O BOBINAS.
 Componente formado por una serie de espiras arrolladas.
 Almacenan energía en forma de campo magnético.
 Se oponen a los cambios bruscos de corriente.
 A bajas frecuencias tienen una baja resistencia o inductancia.
 A altas frecuencias tienen una alta resistencia o inductancia.
 Unidad de medida el Henrio (H).
 Su valor depende de:
 Número de espiras. A mayor número de vueltas mayor inductancia.
 Diámetro de las espiras. A mayor diámetro mayor inductancia.
 Longitud del hilo y naturaleza.
 Tipo de material del núcleo. Aire, ferrita, etc.
 Se aplican como filtros de corriente alterna y transformadores.
DIODO.
 Componente formado por la unión de dos materiales semiconductores,
uno tipo N y otro tipo P.
 Entre ambas uniones se forma una barrera Z, o zona de agotamiento.
 Germanio  Z = 0,3 Voltios.
 Silicio  Z = 0,6 Voltios.

La zona P se llama Ánodo (A).


La zona N se llama Cátodo (K).
POLARIZACIÓN DIODO.
 Un diodo puede funcionar de dos maneras:
 POLARIZACIÓN DIRECTA.
 Cuando la corriente que circula por este sigue la ruta de la flecha,
es decir del ÁNODO al CÁTODO.
 Se comporta como un CONTACTO CERRADO, con una caída de
tensión de 0,7 Voltios.

 POLARIZACIÓN INVERSA.
 Cuando la corriente DESEA CIRCULAR en sentido opuesto a la flecha,
es decir del CÁTODO al ÁNODO.

 Se comporta como un CONTACTO ABIERTO, existiendo una tensión


máxima o de ruptura.

También podría gustarte