Está en la página 1de 14

Capítulo 6

Gestión del Banco de México en


relación con la banca
Banco central
Institución a la que convergen
operaciones diversas
Su principal función es
establecer un orden monetario
y un mercado crediticio
adecuado
•Cambios al extranjero
•Regularización de créditos
•Control emisión moneda
fiduciaria
Antecedentes
• Banco de Inglaterra, 1694
– Su propósito era prestarle dinero al gobierno, a cambio le
permitieron emitir billetes
• Agente financiero del gobierno
• Guardián de las reservas metálicas del país
• Centralizó las reservas de la banca comercial, con lo que
se convirtió en banco de bancos
• América
– Reserva Federal en Estados Unidos,
fundado en 1925
• México
– Sucursal de la Sociedad Inglesa The
London Bank of Mexico and South
America, familiarizo al país con el
billete de banco y lo difundió mediante
su propia emisión
– Comisión Monetaria S.A., 1924
– Banco Nacional Mexicano, firmo
contratos con el Gobierno usándolo
como instrumento para las
transacciones de cambios y depósitos
de los fondos federales a cambio de
que el Gobierno aceptara los billetes de
cambio de la institución
• En 1884 se fusionan Banco Nacional Mexicano y el Bando
Mercantil Mexicano, se forma el Banco Nacional de México
– Contrato para administrar deuda interna y externa y tendría a su cargo
el movimiento de los fondos públicos , única institución autorizada
para la emisión de billete
• 1905, Comisión de Cambio y Moneda
– Determinar cantidad y tipos de moneda, poner en circulación la
moneda, intervenir en el cambio de divisas
• Proyecto Banco Unico de Emisión, consigna del carrancismo
– Banco bajo control gubernamental
Banco de México, 1925
– Creación de moneda mediante la
acuñación de piezas metálicas
como de la emisión de billetes
– Regulación de la circulación
monetaria, tipos de interés y
cambios en el exterior
– Asesor financiero y banquero del
Gobierno Federal
Su meta fue la reorganización del
sistema bancario, por lo que se
establecieron sucursales en el territorio
nacional
Desarrollo del Banxico
• Etapa inicial
– Esfuerzo por crear el Banco Único de Emisión
– Comisión para controlar la emisión de billetes a través de billetes
infalsificables
• Etapa intermedia
– Gobierno gana la facultad para imprimir 500 millones de pesos en papel
infalsificable, sustituyendo al revolucionario
– Confusión en el canje de billetes revolucionarios por infalsificables
– Banco Central nace de la necesidad de un nuevo sistema bancario y
reconciliar a la población con el uso del papel moneda.
• Liquidación
– Abrogación de las leyes que autorizaban concesiones a los bancos de
emisión
– Aumento en las reservas de los bancos
– Liquidación de los bancos para crear una sola institución emisora
• Dificultades al consolidarse como
banco
• Desmonetización del oro en el país,
1931
• Promulgación de la Ley Orgánica para
el Banco de México
– Regular circulación monetaria,
tasas de interés, servicio de
tesorería del Gobierno Federal,
convertirse en banco de bancos y
prestamista de última instancia
Marco Jurídico
• Orígenes legislativos del Banco de México se dieron en 1917
con la iniciativa de reforma enviada al Congreso Constituyente
1. Punto de vista financiero. Ventaja en la centralización del
crédito, ya que cuando la balanza comercial es adversa a un
país, se impone la exportación de metálicos, que van a cubrir
los créditos exteriores y esto afectaría a la circulación.
2. Punto de vista económico-político. Al ensancharse las
finanzas de un país, la cuantía del manejo de fondos, por el
tesoro público vendrá a afectar seriamente la circulación
monetaria
Leyes del Banco de México
El dictamen favorable por parte de los diputados
y senadores de Congreso se concluyó los días 20
y 23 de julio de 1922, fue aprobado por
unanimidad
•Ley Orgánica del Banco de México, 1925
•Segunda Ley Orgánica, 1936
•Tercera Ley en 1941
•Cuarta Ley en 1982, pasa a ser Ley del Banco de
México y un organismo descentralizado de la
administración pública
•Quinta Ley, vuelve a ser orgánica, 1948, se
define como Banco Central de la Nación
•Se reforma el artículo 28 de la Constitución
Mexicana, se establece autonomía en funciones
y administraciones , en 1933 se expide la Ley del
Banco de México
Áreas de responsabilidad y funciones del
BANXICO
• Junta de gobierno
• Gobernador
– Representante legalmente al banco
– Designa a los miembros de la junta y a los
funcionarios del banco
• Cuatro subgobernadores
• Diez direcciones generales
• Principales funciones.
– Dirección General de Operaciones de Banca
Central
– Dirección General de Investigación Económica
– Dirección General de Análisis del Sistema
Financiero
– Dirección General del Fondo Bancario de
Protección al Ahorro y del Fondo de Apoyo al
Mercado de Valores
– Dirección General de Administración Interna
Autonomía del BANXICO
• 1993 se otorga
autonomía
• Salvaguarda contra
futuros brotes de
inflación
– Estabilidad de la
moneda nacional
• Dotado de marcos
legales
1. Independencia para
determinar el volumen del
crédito primario que puede
ser concedido
– Articulo 28 constitucional
2. Independencia otorgada a las
personas que integran su junta
de gobierno
3. Independencia administrativa
de la institución
Fundamentales para garantizar la
autonomía del instituto central

También podría gustarte