Está en la página 1de 7

INTRODUCCION

Sun Tzu fue un general chino que vivió alrededor del siglo V antes de Cristo. La colección de
ensayos sobre el arte de la guerra atribuída a Sun Tzu es el tratado más antiguo que se
conoce sobre el tema. A pesar de su antiguedad, los consejos de Sun Tzu siguen manteniendo
vigencia.
Inspiró a Napoleón, Maquiavelo, Mao Tse Tung y muchas más figuras históricas. Este libro de
dos mil quinientos años de  antigüedad, es uno de los más importantes textos clásicos chinos,
en el que, a pesar del tiempo transcurrido, ninguna de sus máximas ha quedado anticuada, ni
hay un solo consejo que hoy no sea útil. Pero la obra del general Sun Tzu no es únicamente un
libro de práctica militar, sino un tratado que enseña la estrategia suprema de aplicar con
sabiduría el conocimiento de la naturaleza humana en los momentos de confrontación. No es,
por tanto, un libro sobre la guerra; es una obra para comprender las raíces de un conflicto y
buscar una solución. "la mejor victoria es vencer sin combatir", nos dice Sun Tzu, "y ésa es la
distinción entre le hombre prudente y el ignorante".
MARCO TEORICO
 ESTRATEGIA
 El término estrategia es de origen griego: estrategia, estrategos o el arte del general en la
guerra, procede de la fusión de dos palabras: stratos (ejército) y agein (conducir, guiar) 1.
 Mediante seis principios estratégicos de Sun Tzu se aprende la forma eficaz en que se pueden
aplicar al mundo de los negocios, de tal forma que se pueda derrotar al enemigo (competidor).
 Gane todo sin combatir: Como capturar al mercado sin destruirlo.
 
 Evite la fortaleza y ataque la debilidad: Atacar donde menos lo esperen.
 
 Engaño y conocimiento previo: Ampliar al máximo el poder de la información del mercado.
 
 Velocidad y preparación: Actuar con diligencia para superar a los competidores.
 
 Influya en su oponente: Empleo de la estrategia para dominar la competencia.
 Liderazgo basado en el carácter. Ejercer un liderazgo eficaz en épocas turbulentas.
 Misión. Propósito genérico congruente con los valores o expectativas de los inversionistas, y establece
el alcance y las fronteras de una organización. Responde a tres preguntas principales: ¿en qué negocio
estamos?, ¿dónde queremos estar? y ¿qué necesidad final es la que satisfacemos?.
 Visión. Es el estado futuro deseado, es decir, la aspiración de la organización.

 Meta. Afirmación genérica del propósito.


 
 Objetivo. Cuantificación (si es posible) o enunciado más preciso de la meta. Todo objetivo debe tener
tiempo, ser medible y realista.
 
 Núcleo de competencias. Recursos, procesos o habilidades que dan una ventaja competitiva.
 
 Estrategias. Dirección a largo plazo
 
 Arquitectura estratégica. Combinación de recursos, procesos y competencias, para aplicar la
estrategia.
 
 Control. Para lograr que se estén cumpliendo los objetivos y metas a través de la efectividad de las
estrategias y acciones, y después modificarlas en caso de ser necesario.
NIVELES DE ESTRATEGIA
 La estrategia corporativa. Está relacionada con el objetivo y alcance global
de la organización para satisfacer las expectativas de los propietarios o
principales inversionistas y añadir valor a las distintas partes de la empresa.

 La estrategia de unidad de negocios. Se refiere a cómo competir con éxito


en un determinado mercado.
 
 Las estrategias operativas. Se ocupan de cómo los distintos componentes de
la organización, recursos, procesos, personas y sus habilidades, contribuyen
de manera efectiva a la dirección estratégica, operativa y de negocio
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS Y VENTAJA COMPETITIVA

 La estrategia de negocios es el conjunto de compromisos y actos, integrados y


coordinados, que la empresa utiliza para alcanzar una ventaja competitiva,
explotando sus competencias centrales en determinados mercados de
productos.
conclusiones

 El libro tiene estrategias, que, si bien no se pueden aplicar por completo en el


contexto actual, ya que el constante movimiento de las empresas es determinante
en la toma de decisiones, por otro se rescatan estrategias que se pueden aplicar a
nivel personal.

 Dado que los recursos son escasos, siempre es bueno contar con teorías o ideas
nuevas que nos ayuden a planear la mejor forma de aplicarlos en beneficio de la 
empresa para la que prestamos nuestros servicios, ya que intrínsecamente si la
compañía prospera existen más probabilidades de que el personal que labore ahí
crezca al mismo tiempo.
 La manera de alcanzar el éxito en la ejecución de la estrategia, consiste en
combinar el método analítico con la flexibilidad mental para aceptar que la lógica
 de la estrategia es paradójica, porque tiene su raíz en la condición humana.

También podría gustarte