Está en la página 1de 29

GESTION Y ADMINISTRACION 2

PLANEAMIENT
O
ESTRATEGICO CÁTEDRA:
ING. DR. HÉCTOR MENDOZA MERMA
INTEGRANTES:
-ESCOBEDO CONDORI, FRANSHESCA
- LÓPEZ NINA, ANDREA
- TITO CHACON, MORELIA
CONTENIDO
1. ¿QUE ES UN PLAN ESTRATEGICO?
2. MISIÓN-VISION-VALORES
3. ANÁLISIS INTERNO
4. ANÁLISIS EXTERNO
5. ANÁLISIS DE TU COMPETENCIA Y
TU SECTOR
6. DIAGNOSTICO: DAFO Y CAME
7. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
8. PLAN FINANCIERO
¿QUE ES UN PLAN
ESTRATEGICO?

OBJETI
LO QUE QUIERO
PLAN

VOS
GRANDES
DE
CONSEGUIR

COMO LO LOGRO DECISIONE ESTRATE


ACTUA
S GIA
CION
OBJETIVO DE UN PLAN
ESTRATEGICO
OBJETIVO ACCION
S
ES
CARACTERISTICAS DE UN
PLAN ESTRATEGICO
TRADUCIR A CIFRAS MI OBJETIVO TRABAJO CONSTANTE
CUANTITA
TIVO
QUE PERSONA REALIZARA CADA TAREA
PERSONALIZ
ADO
DEFINIR CONCRETAMENTE LAS TAREAS A SI SE ESTA CUMPLIENDO
DESCRIPTIV REALIZAR EL PLAN DE ACCION
O REVISARLO
MENSUALMENT
TEMPORAL INDICAR FECHA Y PLAZO PARA EJECUTAR E
TAREAS RESULTADO

LA EFECTIVIDAD DE LAS ACCIONES

LAS DESVIACIONES QUE OCURRIENRON


¿QUIEN REALIZA EL PLAN
ESTRATEGICO?
GERENTE
COMUNICAR
DIRECTIVOS DE LA DE FORMA FLUIDA Y
PERIODICA
EMPRESA

ASESOR EXTERNO
FORMAR
INVOLUCRAR A COMO EJECUTAR LAS
TODOS LOS TAREAS ENCOMENDADAS

EMPLEADOS
OPORTUNIDA OBJETIVOS
PERSONALES
EXIT
DES

PROBLEMAS
ORIENTADOS CON LOS DE
LA EMPRESA
O
¿Por qué HACER UN PLAN
ESTRATEGICO?
EMPRE
OBJETIVO SA PLAN
ESTRATEGICO

OBJETIVO, MARCARAS UNA DIRECCION

TUS EMPLEADOS ESTARAN COMPROMETIDOS

DESCUBIR FORTALEZAS Y DEBILIDADES

CONTROL PAUSA PARA ANALIZAR QUE SE HA


CONSEGUIDO Y SI VAS POR BUEN CAMINO
TENER EN CLARO TRES CONCEPTOS

¿POR QUE EXISTE TU


ES LA RAZON DE SER EMPRESA?
MISI ¿Cuál ES LA RAZON DE
SER?
ON
¿Qué SERA DE LA EMPRESA A
HACIA DONDE SE DIRIGE UN FUTURO?
VISI TU EMPRESA ¿Dónde VES TU EMPRESA
DENTRO DE 5 AÑOS?
ON
¿Cómo ACTUAS?
QUE ESTA PERMITIDO Y
VALO QUE NO
¿Cómo TE DESCRIBIRAN TUS CLIENTES,
RES TRABAJADORES, PROVEEDORES Y
COLABORADORES?
ANALISIS INTERNO
¿Cómo ESTA AHORA?
EMPRESA
¿COMO SE AH LLEGADO
HASTA AQUÍ?

ANALISIS SITUACION EN QUE SOY BUENO QUE ME HACE DIFERENTE

ACTUALORIGEN DE TU EMPRESA
ESTRUCTURA U
ORGANIGRAMA LO HACES BIEN
PRODUCTO O SERVICIO QUE
OFRECES
CLIENTE IDEAL AL QUE TE
DIRIGES
SITUACION DE TU RED / PRESENCIA EN
NO HACES TAN BIEN
REDES SOCIALES
ANALISIS ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO

FINANCIERO
CAPACIDAD FINANCIERA - BALANCE DE SITUACION
- CUENTA DE PERDIDAS Y
CUANTO PUEDE CRECER GANANCIAS
- RATIOS ECONOMICO
FINANCIERO
COMPETENCIAS
TUS ACTIVIDADES CLAVE QUE NO PUEDES EXTERNALIZAR A
CLAVE:TERCEROS
ANALISIS DE TUS ACTIVIDADES CLAVE Y RECURSOS
CLAVES
MEJORAR O
EXTERNALIZA
DEPARTAM R CON UN
PROVEEDOR
ENTOS O
RECURSOS ERES MUY BUENO NO ERES MUY BUENO
COMPETENCIAS HABILIDADES
VALOR
CLAVE: CONOCIMIENTOS
DIFERENCI
ACTITUDES ADO
HERRAMIE
NTAS
CADENA DE VALOR ANALISIS DE RECURSOS Y
COMO VAS PORTANDO VALOR A EVALUAR
CAPACIDADES
EL POTENCIAL DE LOS
TUS PRODUCTOS Y SERVICIOS RECURSOS Y CAPACIDADES DE TU
EMPRESA LO CUAL TE PROPORCIONAN
UNA VENTAJA COMPETITIVA SOSTENIBLE
ANÁLISIS
EXTERNO
RELACIÓN TU
EMPRESA CON SU
ENTORNO

AGENTES CERCANOS AGENTES AMBITOS


GLOBALES

PROVEEDORES POLITICO
CLIENTES ECONOMICO
COMPETIDORES SOCIAL
TECNOLOGICO
ECOLOGICO
LEGAL
Análisis de tu entorno
especifico ANALIZAR EL
NIVEL DE
PARA ANALIZAR TU
ENTORNO MAS 5 COMPETENCIA
DESARROLLAR
CERCANO O
ESPECIFICO FUERZ UNA ESTRATEGIA

AS DE IMPLANTARLA

NUEVOS
ENTRANTES
PORTE
PROVEEDORES
R

RIVALIDAD DE LA
PRODUCTOS INDUSTRIA
SUSTITUTOS CLIENTES
Análisis de tu entorno
PARA
ANALIZAR
general
ANALI
COMO OUEDEN
INFLUENCIAR LOS
PUNTO DE
PARTIDA PARA
FACTORES
TU CUALQUIER
ENTORNO SIS EXTERNOS A TU
EMPRESA
ESTRATEGIA
GENERAL
PESTE
SOCIAL L TECNOLOGICO
Elementos de la sociedad
Son decisivos y tu empresa no será ajeno a ello

ECONOMICO
ECOLOGICO
Cuestiones económicas actuales o futuras que pueden
afectar la estrategia
Relación directa o indirecta con el ambiente

POLITICO
LEGAL
Tiene que ver con la vida política a todos los niveles
que puede afectar la actividad de tu empresa
Obligación de cumplir las leyes establecidas
ANÁLISIS DE TU
COMPETENCIA Y TU SECTOR
REALIZAR UN ANALISIS
PROFUNDO DE TU COMPETENCIA
ANALIZAR BIEN A TU
CONOCER TUS COMPETIDORES Y COMPETENCIA ES PASO
SABER QUE POSICION OCUPAS EN PREVIO INEXCUSABLE  SI
1. ANALISIS DE TU ERES EMPRENDEDOR Y
EL MERCADO FRENTE A ELLOS
COMPETENCIA QUIERES CREAR UNA
EMPRESA O NEGOCIO
NUEVO.
• SABER DÓNDE Y CON QUIÉN COMPITES REALMENTE: no te fíes de la primera impresión,
siempre conviene profundizar un poco para identificar bien a tus competidores más reseñables y
sobre todo para llegar a conocer quién está haciendo las cosas bien, quién no y cuáles son las
tendencias del mercado. En este punto es importante realizarse una serie de preguntas cuya respuesta
aportarán la información que se pretende recopilar. Se trata de cuestiones muy concretas sobre tu
competencia que más adelante detallaremos.
• IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE NEGOCIO: es difícil pero quizás identifiques un nicho de
mercado mal atendido por tu competencia.
• DETECTAR ELEMENTOS EN LOS QUE DIFERENCIARTE: si entras en un mercado donde ya
OBEJTIVOS están otros competidores tendrás que ofrecer algo diferente e innovador para que sus clientes decidan
irse contigo.
• PREVER LA REACCIÓN DE TU COMPETENCIA: la creación de tu negocio puede provocar una
reacción de tu competencia, sobre todo si le quitas clientela, por lo que es conveniente tratar de
anticiparte y prever su reacción.

Visita a tu competencia Visita las webs y redes Plano de situación de


sociales de tus la competencia y radio
competidores de acción

TECNICAS
Analiza a los líderes Solicita un informe de Tabla de puntos fuertes
del mercado empresa en e informa y débiles
2. ANALISIS DE TU SI NO ESTAS EN
COMPETENCIA EN EL INTERNET NO TE
ENCONTRARAN
ENTORNOONLINE O
DIGITAL

ESTAR EN 3. ANALISIS DE TU
INTERNET OBLIGACION
SECTOR
COMO SE MUNDO
COMPORTA TU ONLINE Proporciona descripciones resumidas
COMPETENCIA COMO MANEJAN de la competencia que son útiles para
SUS REDES la toma de decisiones estratégicas
SOCIALES porque identifican los mercados
MARCA relevantes que la empresa está
PERSONAL sirviendo.

ATENCION AL
CLIENTE COMPARATIVA FINACIERA-
ECONOMICA DE TU EMPRESA
ESTRATEGIAS
CON TU SECTOR
QUE UTILIZA
DIAGNOSTICO: DAFO
Y CAME ANALISIS
MATRIZ INTERNO Y
EXTERNO QUE TE
DAFO INDICA DONDE
LA MATRIZ FODA-DAFO ES UNA ESTAS AHORA
HERRAMIENTA DE ANÁLISIS QUE PUEDE
SER APLICADA A CUALQUIER SITUACIÓN,
INDIVIDUO, PRODUCTO, EMPRESA, ETC,
QUE ESTÉ ACTUANDO COMO OBJETO DE capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite
ESTUDIO EN UN MOMENTO DETERMINADO tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos
DEL TIEMPO. FORTALE que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen,
actividades que se desarrollan positivamente, etc.

ZAS
factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se
OPORTUNI deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que
permiten obtener ventajas competitivas.

DADES
factores que provocan una posición desfavorable frente a la
DEBILIDA competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no
se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc
DES
situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a
AMENAZA atentar incluso contra la permanencia de la organización.

S
FACTORES DE ANÁLISIS

EL RELEVAMIENTO EXTERNO
OPORTUNIDADES AMENAZAS
APUNTA A DESCUBRIR
ESENCIALMENTE DOS
ASPECTOS CRÍTICOS
¿Por qué nos prefieren?

Clientes ¿ Por qué no nos prefieren?


¿ Cómo influyen los clientes internos en la
organización?
PARA ELLO
DEBEMOS ¿ Quienes son nuestros competidores actuales?
INDAGAR EN EL ¿ Por qué los consideramos nuestros competidores?
¿ Quienes son nuestros competidores potenciales?
ANALISIS
EXTERNO
ENTORNO DE LA
ORGANIZACIÓN Competidor ¿ Por qué los consideramos nuestros competidores
potenciales ?
COMO SON LOS
ACTORES Y QUE
GRADO DE
es
AFECTACIÓN ¿Quienes son?
TIENEN O
PODRÍAN TENER
Proveedor ¿En qué afecta a nuestra Institución o Establecimiento su
capacidad de Negociación?
PARA NOSOTROS.
es
Organos ¿Quienes son los que regulan nuestra actividad? ¿Cómo
afectan el funcionamiento de nuestra institución?

reguladore
s
FACTORES DE ANÁLISIS

EL RELEVAMIENTO INTERNO
DEBILIDADES FORTALEZAS
APUNTA A DESCUBRIR
PRINCIPALMENTE DOS
ASPECTOS CRÍTICOS
Recursos: Económicos y Financieros, Humanos,
Equipos.
Tecnología implantada últimamente.

¿Por qué productos nos buscan nuestros clientes?


PARA LAS
ANALISIS FORTALEZAS Y
INTERNO DEBILIDADES HAY Estructura Organizacional
QUE ANALIZAR:.
¿ Es clara la Estructura Organizacional de su
Institución?
¿ La Estructura Organizacional afecta el logro de
sus objetivos?
¿ Son claros los proceso organizacionales?

¿ Posee un adecuado sistema de información?

¿ La Institución maneja un sistema de control de


gestión?
ARMAR LA MATRIZ

Para esto se debe


CONSTRUCCIÓN analizar los cuatro
cuadrantes resultantes

FO: Uso de las fortalezas internas de una


organización con el objeto de aprovechar las
oportunidades externas.

DO: Mejora de las debilidades internas,


valiéndose de las oportunidades externas.

FA: Uso de las fortalezas de la organización


para evitar o reducir el impacto de las amenazas
externas.

DA: Eliminar las debilidades internas y eludir


las amenazas ambientales
CAME

NECESITAS COMO LLEGAR A


TU META, PARA ELLO DEBES
UTILIZAR LA MATRIZ CAME
PARA SABER QUE
ESTRATEGIAS PONER EN
PRACTICA
MAXIMIZAR Y APROVECHAR
TUS OPORTUNIDADES Y
FORTALEZAS, Y MINIMIZAR O
ELIMINAR TUS DEBILIDADES Y
AMENAZAS
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS

OBJETI METODO SMART


VO
FIJAR OBJETIVOS QUE ME LLEVEN A MI MISION
PARA DEFINIR OBJETIVOS
VARIAS ESTRATEGIAS ARA EL OBJETIVO
ESPECIFICO
Y ASU VEZ VARIAS TACTICAS PARA LAS QUE QUIERES CONSEGUIR?
ESTRATEGIAS MEDIBLE
COMO MEDIR SU EFICIENCIA?
CUANTITATIVO Y
CUALITATIVO ALCANZABLE
DEFINIR EN CUENTA A
ESTAS DOS ES REALISTA
CLASIFICACIONES CORTO,MEDIO Y RELEVANTE
LARGO LAZO PORQUE ES INTERESANTE PARA TUS
CLIENTES O EMPRESA?
TEMPORAL
CON FECHA DE EJECUCION ¿Cuánto
TIEMPO TIENES PARA CONSEGUIRLO?
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
PREGUN
TAS
¿ QUE PRODUCTOS O SERVICIOS
GENERAN UNA RENTABILIDAD MAYOR?
¿Qué ESTA HACIENDO LA
COMPETENCIA?
¿TENGO PRODUCTOS O SERVICIOS QUE ¿ UE PRECIO Y CALIDAD TIENE LA
NO REQUIEREN DE MUCHA INVERSION? COMPETENCIA , ES MEJOR QUE TU?
¿QUE RODUCTO O SERVICIO MERECE ¿ CUALES SON LOS PROBLEMAS QUE
MAS ATENCION? GENERAN PERDIDAS O EXCESOS DE
¿MANTENGO EQUILIBRIO O AUMENTO TRABAJO?
MIS PRODUCTOS O SERVICIOS? ¿ HASTA CUANTO PUEDES CRECER SIN
¿CUÁLES SON LAS PERSECTIVAS DEL AUMENTAR TUS COSTES FIJOS?
MERCADO? ¿ QUE GASTOS SON NECESARIOS?
¿ CUAL ES LA DEMANDA Y OFERTA QUE ¿ ESTA TU EMPRESA PREPARADA PARA
EXISTE PARA MIS PRODUCTOS O APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES
SERVICIOS? DEL MERCADO?
ESTRATEGIA INVERTIR ONLINE Y OFFLINE

ESTRATEGIA ES HABLAR DE MARKETING


MARKETING
MARKETIN DIGITAL REFLEXIONA
G MIX – 4P
RIESGOS Y VALORA
´S
PRODUCT- PRODUCTO
COMPLEJIDAD
PRIORIDADES
PRICE – PRECIO RETORNO
TU OBJETIVO
PLACE - DISTRIBUCION
TU PROPUESTA
PROMOTION - COMUNICACIÓN
DE VALOR
EJECUCION DEL PLAN DE
ACCION

PASAR A LA
ACCION

CREAR EL CALENDARIO DE GANT


ESTRAREGIAS PARA DETALLAR LAS ACCIONES A
TACTICAS REALIZAR.

OBEJETIVOS
SEMANALES O
DIARIOS
RECORDEMOS QUE TODO
PLAN DE ACCION HA DE
SER

CUANTITATIVO: MEDIBLE EN CIFRAS SE DEBE ASIGNAR UN


PERSONALIZADO: DEFINIR QUE RESPOOSABLE PARA CADA UNA
PERSONA CON NOMBRES Y DE LAS TACTICAS E INCLUSO SE
APELLIDOS VA A REALIZAR LA TAREA RECOMIENDA QUE SEA
DESCRIPTIVO: DEFINIR REMUNERADA
CONCRETAMENTE LA TAREA
RELIZAR
TEMPORAL: INDICAR LA FECHA Y
PLAZOS PARA CONSEGUIR LAS
ACCIONES A REALIZAR
HERRAMIENTAS DE
IMPLANTACION DEL
PLAN ESTRATEGICO

PARA SU CORRECTA
IMPLANTACION SE HA DE
UTILIZAR TRES
HERAMMIENTAS

AGENDA DE CAMBIO : COMUNICACIÓN A


TODOS LOS EMPLEADOS

MAPA ESTRATEGICO: REPRESENTACION


GRAFICA DE LOS OBJETIVOS

CUADRO DE MANDO INTEGRAL: MIDE


LA EVOLUCION DE ACTIVIDAD DE TU
EMPRESA
PLAN FINANCIERO

ESTIMAR
PLAN NECESIDADES
FINANCIERAS
FINANCI
EJECUTAR
ERO
ANALISIS
ELABORAC BUSQUEDA
ECONOMIC
ION DE DE
O
PRESUUEST FINANCIAC
FINANCIER
Consiste en ver como esta tu
proyectar objetivo a corto. Para soportar el crecimiento
OSplazo a
Medió y largo necesitasION
conseguir recursos
O
empresa, reconocer los
través de: financieros de bancos,
medios en donde se va a
presupuesto de venta. subvención, financiación
desarrollar y su ventaja
tesorería e inversión publica, etc
competitiva
GRACIAS

También podría gustarte