Está en la página 1de 12

LÍNEA DEL TIEMPO DE LAS

PROFESIONES
CONTEXTO SOCIAL DE LA PROFESIÓN
EQUIPO 3:
1869151 Jordan Yovanni Chaires Delgadillo
1858031 Dora Catalina Martínez Rocha
1861073 Ana Luisa Meza Meza
1852426 Krystel Marisol Rodríguez Rodríguez
1863304 Mario Alberto Rojas Mascorro
1863084 Damián Agustín Vázquez López
1
ÍNDICE

Introducción 3
Contenido 4
 Paleolítico superior/Neolítico 4
 Edad Media 6
 Edad Moderna 8
Conclusiones ?
Referencias ?

2
INTRODUCCIÓN
La profesión es aquel empleo u ocupación que se ejerce dentro de una sociedad a cambio de una
retribución económica. Las profesiones no son algo nuevo en la sociedad actual, distintas profesiones
han surgido desde el inicio de las más antiguas civilizaciones, ya sean grandes o pequeñas, en cualquier
parte del mundo. Esto quiere decir que las profesiones no han sido siempre como las conocemos hoy en
día, han tenido su proceso de evolución, adaptación e incluso unas profesiones se deslindan de otras, o
todo lo contrario, profesiones empezaron a relacionarse y trabajar en conjunto para crear y ofrecer más
servicios en áreas multidisciplinarias. La evolución de las profesiones, fue de las primeras civilizaciones,
pasó por las primeras ciudades, existió un mayor número de utensilios y herramientas con los cuales los
humanos se apoyaban para llevar a cabo actividades para vivir y sobrevivir, las profesiones se adaptaron
junto con el hombre al pasar de ser un hombre nómada a un hombre sedentario. Luego, las profesiones
empezaron a tomar un aspecto basado en la religión o servidumbre de la realeza, ya que una profesión
cercana al clérigo o a la realeza podía ser garantía de una buena calidad de vida para después, una
formación y educación profesional se consolidara formalmente en las primeras universidad que aún
existen en la actualidad. Por último, se analizará el surgimiento de profesiones más recientes y la
formalización de las profesiones debido a un estatus universitario. Es interesante conocer cómo las
diferencias entre las profesiones y los oficios cada vez se hicieron más grandes, y a pesar de que ambas
tienen su gran importancia en la sociedad, es importante diferenciarlas.
3
Guerreros
Sacerdotes
Armeros
Astrónomos
Artistas Matemáticos
Policromado de la cueva de
Altamira, decorado con
Herramientas
animales pintados hace entre
19000 y 15000 años
Sedentarismo Surgen los primeros
utensilios de piedra
El hombre se vuelve sedentario, empieza a pulimentada
notar patrones en la naturaleza,
especialmente en cuanto al tiempo
16000 A.C
7600 A.C
8000 A.C
Paleolítico
Superior / Paleolítico Superior Neolítico
Neolítico

8000 A.C. 7700 A.C. 7500 A.C.


24000 A.C.

Casería
Alfarería Hasta hace diez mil años, el Ciudades
Los primeros objetos de hombre era principalmente
alfarería se remontan al cazador-recolector.
Surgen las Agricultura
primeras ciudades
período Gravetiense datados La naciente agricultura
cerca de 29 000-25 000 a. C. llega a Egipto y en el
subcontinente indio se
Cazadores Arquitectos
cultivaba trigo y
cebada.
Alfareros Recolectores Obreros
Trabajadores textiles Agricultores 4
Ingenieros
Curanderos
Ganaderos

Abogados
Ganadería Medicina
Ya se practicaban
Por primera vez se domesticó trepanaciones craneales, con
el cerdo, la cabra, el asno y la Creación del código
motivos religiosos, mágicos, hammueabi
oveja. médicos.

7000 A.C 1750 A.C.

Neolítico Historia Antigua

7000 A.C. 400 A.C.


2600 A.C.

Materiales Minería Escribas


Extracción de los minerales que
Descubrimiento del se han acumulado en el suelo y IV Dinastía egipcia Utilizaban escribas para que
hierro subsuelo en forma de copiaran, contabilizaran y
yacimientos. clasificaran datos en
papiros, jeroglíficos.

Herreros Mineros
Embalsamadores
5
Señor feudal
Sistema feudal Se fundan las primeras
La corporación religiosa Economía cerrada Universidades de
actuaba como un señor influye en carpinteros, derecho, medicina y SIGLO XIII
SIGLO V
feudal. herreros, soldados… teología.

Edad Media Alta Edad Media Plena Edad Media

La profesión más Surge la burguesía


El ideal del hombre Comienza a
destacada y con SIGLO X
era ser caballero desarrollarse
el poder de más beneficios era
la Iglesia. el clérigo
Clero

Caballero Clérigo
Es aquel cuyos clérigos
viven entre la gente.
Integrado por obispos,
sacerdotes y
arzobispos.

Clero secular

6
Artista
Químicos Comerciantes
Desarrollo de las Desarrollo de las
Artes. Surgen nuevas
El comercio se
Desarrollo de profesiones como universidades y
desarrolla e
avances científicos escultores, desarrollo de
intensifica dando SIGLO XV
como en la pintores, artistas y profesiones
lugar a intercambios
química músicos. vinculadas a estas.
entre ciudades

Baja Edad Media Fin de la Edad Media

Desarrollo de
Profesión
avances
destacada: Edad Napoleónica
tecnológicos como SIGLO XVI
artesano Surge la Profesión
el sistema de
de Investigador
transporte

Artesano Investigador

7
Químicos
Renacimiento:
estudios acerca
Abogado del hombre
La química como
Los egresados de
disciplina científica
Universidades
permitieron el Egresados de
desarrollo de universidades para el SIGLO XVII
diversas carreras trabajo real Siglo XV

Edad
Moderna Siglos XV - XVI

Egresados de las Profesión Siglo XIV


nuevas dedicada a
universidades para Dios y al ser Formulación
la medicina humano de las Leyes
moderna de la física
Invención de La química se
la imprenta relaciona con

Medico Cirujano Teólogo la industria


textil

Físicos

8
Galileo Galilei
Fue un astrónomo, filósofo,
ingeniero, ​matemático y Rene Descartes Aparición de la Ingeniería
físico italiano, relacionado biomédica en 1920
Fue un filósofo, matemático y
estrechamente con la
físico francés, considerado
revolución científica.
como el padre de la
Eminente hombre del
geometría analítica y de la
Renacimiento, mostró interés
filosofía moderna, así como
por casi todas las ciencias y
uno de los epígonos con luz
artes.
propia en el umbral de la Ingenieros
revolución científica.​
biomédicos

1564 D.C 1596 D.C

Revolución francesa Revolución industrial

XIX
1643 D.C XX

Isaac Newton
Fue un físico, teólogo, inventor, alquimista y
Psicología La aparición de la robótica generó la
en el siglo XIX, Wilhelm Wundt aparición de diversas ingenierías y
matemático inglés. Es autor de los Philosophiæ
fue quien decidió fundar el licenciaturas dedicadas a la tecnología
naturalis principia mathematica, más conocidos
primer laboratorito de
como los Principia, donde describe la ley de la
psicología experimental en todo
gravitación universal y estableció las bases de la
el mundo.
mecánica clásica mediante las leyes que llevan
su nombre.
Ingeniería en:
-Robótica
-Tecnologías de la
Psicólogos información 9
CONCLUSIONE
S
Jordan Yovanni Chaires:
En si este trabajo logra mostrar como algo tan común que hoy en día no suele darse gran importancia mas que solo cuando se necesita como
lo es una profesión, ha tenido un desarrollo enorme a lo largo de los años, desde el inicio del ser humano por la necesitad que este mismo
genera para su supervivencia y su desarrollo como especie viva; aunque cada año se desarrollan nuevas profesiones no hay que olvidar
cuales fueron el inicio de estas y esto demuestra que con cada avance o época por la que pasa el ser humano siempre habrá la necesidad de
crear nuevas profesiones.

Ana Luisa Meza:


Lo que al principio surgió como una necesidad para poder subsistir en nuestro propio entorno, se realizo un gran desarrollo hasta poder
llegar a lo que hoy conocemos como “profesiones”. Desde la antigüedad sabemos que cada persona cumple un cierto rol, dependiendo a sus
características y virtudes.
Los oficios también son necesarios, ya que existen aspectos básicos de nuestra comunidad que deben de ser atendidas. Es importante
entender que la sociedad es muy influyente, ya que el bienestar de esta misma es una de las principales causas para requerir un avance.

Krystel Rodríguez:
En conclusión, conocer todo el desarrollo y evolución de las profesiones es de vital importancia ya que se resaltan que las profesiones se
derivaron de las necesidades del ser humano y su capacidad para satisfacer estas necesidades a tal grado de especializarse en determinado
trabajo y como consecuencia en la actualidad existen los oficios y la profesiones, algo a lo que estamos expuestos día a día. Considero que
saber la historia en el tiempo de las profesiones y su contexto histórico y social permite hoy en día analizar nuestra formación profesional y
cómo nos podremos desempeñar en un futuro aportando algo a la sociedad actual en donde ya no basta únicamente satisfacer necesidades
vitales, también se busca hacer nuevos descubrimientos científicos y tecnológicos y siempre estar innovando tal como en algún momento lo
hicieron nuestros antepasados.
Mario Alberto Rojas Mascorro:
Después de analizar el proceso histórico sobre como surgen las profesiones podemos notar que todas las profesiones surgen por la necesidad
de adaptación del ser humano por lo que todas las profesiones en algún punto parecen ser das más importantes sin embargo el constante
cambio de la humanidad puede hacer que algunas queden en el olvido por lo que es importante estar en continuo aprendizaje para lograr
adaptarse a los cambios de cada época.
REFERENCIAS
• Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014). «profesión». Diccionario de la
lengua española (23.ª edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-4189-7. Consultado el 09 de julio de 2020.
• https://web.archive.org/web/20080505142342/http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/cont5.htm
• Benavides B., Chávez G., Infante J., Moreno D... (2009). Contexto social de la profesión. Enfoque Educativo por
competencias.. México: UANL-Colección Formación General Universitaria.
• Norén,A.. (2018). Edad Media. ,, de Historiando Sitio web: https://www.historiando.org/edad-media/
• historia.nationalgeographic.com.es. 2020. Los Primeros Artistas. [online] Disponible en :
<https://historia.nationalgeographic.com.es/a/primeros-artistas_8754/1> [Accessed 10 July 2020].
• Enciclopedia.us.es. 2020. Historia Antigua. Artículo De La Enciclopedia.. [online] Disponible en:
<http://enciclopedia.us.es/index.php/Historia_Antigua> [Accessed 10 July 2020].
• Enciclopedia.us.es. 2020. Historia Antigua. Artículo De La Enciclopedia.. [online] Disponible en :
<http://enciclopedia.us.es/index.php/Historia_Antigua> [Accessed 10 July 2020].

También podría gustarte