Está en la página 1de 3

Lectura y reflexión El cuidado de la tierra (día 1)

1.- ¿Quiénes participan en la situación leída?

Participan dos estudiantes de 5to grado de secundaria llamados Carmen y Julio,


ambos son amigos que viven en Lima junto  con sus familias.
2.- ¿Qué casos se presentan y qué problemática se plantea? 

 Por un lado, Carmen relata que se había sentido conmovida por la noticia sobre la
protesta de un grupo de agricultores de Mala (Cañete ,Lima). Dado que
recientemente se había reportado del desborde de una laguna de oxidación que
trataba las aguas servidas de su zona, estas comenzaron a invadir sus chacras de
frutales lo cual no les favorecía en lo absoluto. La situación era urgente…. Por lo
que pedían ayuda (porque sus autoridades no se habían manifestaban
oficialmente).

 Por otro lado Julio cree que el reportaje de la situación se la situación de la


Amazonia Peruana era aun mas grave. En el se contemplaba la carencia de
recursos naturales tan indispensables como el AGUA y el ALIMENTO. Incluso
cuando se le entrevisto a pescadores de la comunidad estos adujeron que todo
comenzó desde que aceptaron que una empresa se estableció estableció cerca
de su zona de pesca, pero no sabían de las terribles consecuencias que les
acaecería.

 Desde mi punto de vista la PROBLEMÁTICA GENERAL es la CONTAMINACION


AMMBIENTAL ( la presencia de componentes nocivos en un entorno sea natural o
artificial, lo que supone un perjuicio para los seres vivos que lo habitan,
incluyendo a los seres humanos)
3.-¿Cómo se sienten los estudiantes frente a estos casos? ¿Cómo te has sentido tú
al conocerlos?

 Tal como se nos revela en la conversación que tuvieron por WhatsApp, Carmen
parece verse conmovida y apenada por la situación de Cañete, mientras que
Julio en vez de preocuparse por eso siente repugnancia, dado que la fruta
producida en Cañete era transportada hacia Lima. Y aunque Carmen parece
disgustarse un poco por su reacción, Julio ,de inmediato, trata de atenuar la
temperatura de la conversación por lo que decide continuar con la
conversación introduciendo una nueva problemática ambiental, la cual, desde
su punto de vista creía que era mas grave. Al final, ambos concuerdan en que la
contaminación esta por todos lados por lo que quedan en continuar hablando
en el colegio en el día de mañana.
 La verdad yo nunca antes había escuchado ambas noticias, pero la temática de
ambas no son para nada extrañas o desconocida. Lo digo por que en los
reportajes, sean televisivos o radiales, frecuentemente se informan de casos
relacionados con la contaminación por lo que personalmente opino que a estas
alturas es muy difícil continuar siendo transparente ante problemáticas de esta
naturaleza.

4.-Si asistieras al colegio de Julio y Carmen ¿Sobre qué caso te gustaría discutir?
¿Por qué?

 Aunque creo que es un caso bastante trillado en los medios de comunicación,


me gustaría platicar sobre la CONTAMINACION VEHICULAR dado que esta
problemática es uno de los mayores desencadenantes de situaciones tan
preocupantes como el CAOS AMBIENTAL URBANO y ,por ende, el
CALENTAMIENTO GLOBAL

Reflexión para promover el cuidado del planeta


(día 2)

1.-¿Cuáles son los problemas de contaminación ambiental que más afectan a


tu barrio?

 Falta de zonas verdes: En mi barrio , en su mayoría, cuenta con pocos


espacios verdes. Numerosos estudios defienden que los parques son
esenciales para purificar el aire, aportan mayor calidad de vida y son
espacios de interacción y relajación para los ciudadanos. Sin árboles y
plantas no hay fotosíntesis, de manera que el aire no se renueva y
empeora su calidad: esto influye directamente en la salud de las personas y
provoca, por ejemplo, enfermedades respiratorias.

 Congestión de tráfico: El exceso de vehículos en mi barrio provoca


problemas de contaminación del aire y empeora la calidad de vida de los
ciudadanos todos los vecinos, lo que es uno de los problemas ambientales
que más hay que tener en cuenta de cara al futuro.

 Acumulación de basura: La acumulación de los residuos es otro gran


problema: una vez se deposita desde nuestros hogares, un fallo en su
gestión puede acabar desencadenando problemas con insectos o
roedores.
2.- ¿Por qué crees que se da esas malas prácticas?

 En esencia, debido a la FALTA DE CONCIENCIA AMBIENTAL

 El problema de la conciencia respecto a nuestro entorno se refiere al


conocimiento que tenemos de éste; la educación ambiental debe ser un
proceso formativo mediante el cual se busca que el individuo y la
colectividad tomen conciencia de las formas de interacción entre la
sociedad y la naturaleza para que actúen íntegra y racionalmente con su
medio, lo cual sólo es posible a través de mecanismos masivos de
comunicación.

3.-¿Qué podríamos hacer para darles solución?

 Tal como se acaba de mencionar, la única manera de dar solución a esta


problemática mundial es difundir EDUCACION AMBIENTAL a través de
mecanismos masivos de información (radio, televisión, etc.)

 Tal como se menciona en el video “Impacto Ambiental del Hombre |


Videos Educativos para Niños” podríamos:

 Enviar notas a nuestras autoridades solicitándoles la implementación de


zonas verdes, así como también nuestro ofrecimiento de servicio
incondicional para la realización del proyecto ambiental.

 Solicitar a nuestro vecinos a que también se una a nuestra causa,


recomendándoles que plante alguna planta sea dentro o fuera de su
domicilio, no olvidando el continuo cuidado que se les debe brindar
(plantas)

 Asimismo, podríamos componer afiches para poder difundir un mensaje


persuasivo acerca de la importancia de cuidar y salvar a nuestro UNICO
planeta así como sus repercusiones positivas para nosotros y nuestro
entorno.

También podría gustarte