Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

DERECHO DE EJECUCION PENAL

DOCENTE:
Mgr. REYNALDO M. CUAYLA MAMANI
REGIMEN PENITENCIARIO

DERECHO DE INFORMACION (Art. 9 CEP)


Al ingresar a un Establecimiento Penitenciario (EP) el interno es informado de sus
derechos y obligaciones y se le entrega una cartilla con las normas de vida que rigen
en el Establecimiento.

Si es analfabeto, dicha información le es proporcionada oralmente.

 FICHA Y EXPEDIENTE PERSONAL


Cada interno tiene una ficha de identificación penológica y un expediente personal
respecto a su situación jurídica y tratamiento penitenciario.

Tiene derecho a conocer y ser informado de dicho expediente.


CRITERIOS DE SEPARACIÓN DE INTERNOS

Los internos están separados de acuerdo a los siguientes criterios


básicos:

1.- Los varones de las mujeres.


2.- Los procesados de los sentenciados.
3.- Los primarios de los que no lo son.
4.- Los menores de veintiún años de los de mayor edad.
5.- Los vinculados a organizaciones criminales de los que no lo están
6.- Los que, a través de la evaluación de la Junta Técnica de
Clasificación, obtienen una prognosis favorable para su readaptación
de los que requieren mayor tratamiento.
7.- Otros que determine el Reglamento.
REGIMEN PENITENCIARIO?
Es el conjunto de normas o medidas que tienen por finalidad la convivencia ordenada y
pacífica del interno en un establecimiento penitenciario (Art. 56 CEP)

Los regímenes penitenciarios 1 Régimen cerrado.


aplicables a los internos 2 Régimen semi abierto.
varones o mujeres son: 3 Régimen abierto.

     RÉGIMEN CERRADO.
EL
Tiene un período de observación 1 Régimen Cerrado Ordinario.
y otro de tratamiento. Se clasifica 2 Régimen Cerrado Especial.
en:

     Régimen
El   Semiabierto está destinado a los internos sentenciados que se encuentren en etapas
avanzadas del proceso de resocialización. Se caracteriza por una mayor libertad en las actividades
cotidianas, así como por el fomento de una estrecha relación familiar, social y recreativa.

El Régimen Abierto está exento de vigilancia armada. Los internos desarrollan sus actividades sobre
la base de la confianza en áreas de trabajo y estudio, manteniendo las relaciones familiares, sociales
y recreativas similares a las de la comunidad libre. Es necesario un minucioso estudio de su
personalidad, así como la evaluación de su conducta y de su proceso de resocialización.
CLASIFICACIÓN DE INTERNOS (Art. 11- CEP)
En la etapa de Máxima Seguridad, el interno
1.- Régimen Cerrado Ordinario se encuentra sujeto a estricta disciplina y
mayor control.

a) Máxima seguridad. Los internos procesados o sentenciados vinculados a


Etapas b) Mediana seguridad. organizaciones criminales que no hayan sido
c) Mínima seguridad.  clasificados en el Régimen Cerrado Especial,
necesariamente serán clasificados en la etapa de
Máxima Seguridad.

En el Régimen Cerrado Ordinario, el interno permanecerá en su celda pasadizos o en el patio


desde las 06:00 hasta las 18:00 horas. Entre las 18:00 y las 21:00 horas se les permitirá utilizar
los pasadizos del pabellón. El ingreso a las celdas, y el subsiguiente encierro bajo llave, se
efectuarán indefectiblemente a las 21:00 horas.

Los internos clasificados en las etapas de Mínima, Mediana y Máxima Seguridad, deberán
permanecer recluidos en áreas diferenciadas y separadas.
CLASIFICACIÓN DE INTERNOS (Art. 11-C CEP)
Se caracterizan por el énfasis
2.- Régimen Cerrado Especial en las medidas de seguridad y
disciplina

El Régimen Cerrado Especial Tres 1.- A


de máxima seguridad tiene: etapas: 2.- B
3.- C 

Los internos clasificados en las etapas de “A”, “B” y “C”, deberán permanecer
recluidos en áreas diferenciadas y separadas.

La progresión, regresión o permanencia de los internos en las diferentes etapas del el Régimen
Cerrado Ordinario y Especial, serán reguladas en el Reglamento
Las etapas del Régimen Cerrado Especial se aplicarán en el Establecimiento
Penitenciario de Régimen Cerrado Especial Piedras Gordas, y en los pabellones
que, para tal finalidad, disponga el Consejo Nacional Penitenciario.

 Su situación jurídica
 El delito imputado
 Las circunstancias en que se hubiere
Para la clasificación del cometido
interno en cualquiera de las 3  Su condición de líder o cabecilla de
etapas, se tendrá en cuenta: organización delictiva
 Su comportamiento y antecedentes en el
establecimiento penitenciario de
procedencia
ALOJAMIENTO DEL INTERNO

El interno es alojado en un ambiente individual o colectivo, de acuerdo a la


clasificación que determine la Junta Técnica de Clasificación, donde recibirá el
tratamiento penitenciario correspondiente.

Custodia de objetos de valor del interno


Todo objeto de valor, salvo los de uso personal que lleve consigo el interno, previo
inventario, podrá quedar bajo custodia de la Administración Penitenciaria, o será
entregado a la persona que aquél determine.

DERECHO DE QUEJA.
El interno tiene derecho a formular quejas y peticiones ante el Director del Establecimiento
Penitenciario.
En caso de no ser atendido, el interno puede recurrir, por cualquier medio, al
representante del Ministerio Público.
REVISIÓN Y REGISTRO DE INTERNOS

Las revisiones y registros del interno, de sus pertenencias o del ambiente que ocupa,
se realizan en presencia del Director o Sub-Director y del Jefe de Seguridad del
Establecimiento, si son de rutina. En el caso de ser  súbitas o extraordinarias, debe
contarse con la presencia del representante del Ministerio Público.

VESTIMENTA DEL INTERNO

Tiene derecho a vestir sus propias prendas, siempre que sean adecuadas, o preferir
las que le facilite la Administración Penitenciaria. Estas prendas deberán estar
desprovistas de todo distintivo que pueda afectar su dignidad

Excepcionalmente, la administración penitenciaria puede disponer el uso de vestimenta


de acuerdo al régimen en que se ubique al interno y para casos de conducción y
traslado fuera del establecimiento penitenciario
ALIMENTACIÓN
La Administración Penitenciaria deberá proporcionar al interno alimentación preparada
que cumpla - con las normas dietéticas y de higiene establecidas por la autoridad de
salud.

PARTICIPACIÓN DEL INTERNO EN ACTIVIDADES DIVERSAS


Dentro del Establecimiento Penitenciario se promueve y estimula la participación del
interno en actividades de orden educativo, laboral, recreativo, religioso y cultural.

LA LIBERTAD DEL INTERNO


La libertad del interno sólo puede ser otorgada por la autoridad competente y en la
forma prevista por la ley.
La orden de libertad es cumplida de inmediato, bajo responsabilidad del Director del
Establecimiento Penitenciario.

CERTIFICADO DE LIBERTAD
Al momento de su liberación, se entrega al interno un certificado de libertad.

También podría gustarte