Está en la página 1de 16

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

SEMINARIO DE
INVESTIGACIÓN 2

TEMA: APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA RECOPILAR INFORMACIÓN

POR: MARÍA ESMERALDA GONZÁLEZ LUCAS

DOCENTE: DR. ERIK JAVIER PÉREZ PICHARDO


VALLE DE BRAVO, MÉXICO. 26 DE AGOSTO DE 2018
El momento de aplicar los
instrumentos de medición y
recolectar los
datos representa la oportunidad
para el investigador de
confrontar el trabajo conceptual y
de planeación con los hechos.
Roberto Hernández-Sampieri
PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Recolectar los
Definir la forma idónea de recolectar
los datos de acuerdo

datos
con el planteamiento del problema y
las etapas previas de
la investigación.

Archivar los datos y


prepararlos para su
análisis por
computadora.
• Seleccionar o elaborar uno o
varios instrumentos o métodos
para recolectar los datos
requeridos.

Aplicar los
Codificar los datos. instrumentos o
métodos

para Obtener los


datos
CONCEPTOS

Inductivo sintético Responde a la pregunta ¿Con qué?


¿cómo?
Deductivo analítico
Guión
Analítico comparativo Observación
Cuestionario
Dialéctico histórico Encuesta
Escala
Hipotético Entrevista
¿De que tipos de técnicas de
medición o recolección
de datos cuantitativos Y
cualitativos disponemos en la
investigación?
TÉCNICAS SEGÚN EL ENFOQUE DE LA
INVESTIGACIÓN
FUENTES DE CONSULTA

Espinoza Tenorio, Alejandro, José Federman Muñoz Giraldo, Josefina Quintero Corzo, Raúl
Ancízar Munévar Molina (2002). Cómo desarrollar competencias investigativas en
educación . Bogotá Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio, 253 pp.. Sociedad y
Ambiente [en linea] 2013, 1 (Julio-Octubre) : [Fecha de consulta: 25 de agosto de 2018]
Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=455745076009> ISSN

Hernández, S. R. (2014). Metodología de la Investigación (6a ed.).


México: Mac Graw Hill education.

https://www.slideshare.net/Canek_Riestra/instrumentos-de-investigacion

 
VIDEO
• CONCEPTOS
CAPI En las entrevistas personales asistidas por ordenador o entrevista (Computer Assisted Personal Interview), el entrevistado
se sienta frente a un terminal de ordenador y responde haciendo clic en un icono o tecleando la una respuesta en el
cuestionario que aparece en pantalla.

CATI (Computer-Assisted Telephones Interviewing) o entrevista telefónica asistida por ordenador, utiliza un software similar al
CAPI, pero adaptado a la entrevista telefónica. Dichas aplicaciones gestionan también la realización de las propias llamadas y
permiten la distribución del trabajo entre el equipo de encuestadores.

CAWI (Computer Aided Web Interviewing) o entrevista web asistida por ordenador, es similar a las anteriores pero montada
sobre una página web. Al igual que CAPI, permite utilizar materiales multimedia auxiliares para la realización de la entrevista

CAPI – Computer-assisted personal interviewing


CASI – Computer-assisted self-interviewing

También podría gustarte